El Museo del Prado recibe una donación de arte español de la colección Várez Fisa
La pinacoteca incorpora doce impresionantes piezas de los siglos XIII al XV, entre ellos la 'Virgen de Tobed'

El mecenazgo, una de las grandes asignaturas pendientes de la sociedad española, recibió ayer un extraordinario impulso con la donación al Museo del Prado de 12 obras de arte español de los siglos XIII al XV procedentes de la colección del matrimonio que componen José Luis Várez Fisa y María Milagros Benegas. La formalización en Madrid del acuerdo, por su trascendencia, contó incluso con la presencia de Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Esta docena de piezas, entre esculturas, pinturas y artesonado, constituía el más importante grupo de obras de arte español desde el Románico a los inicios del Renacimiento en manos privadas.
Entre los fondos que han pasado a enriquecer el discurso medieval y renacentista del Prado destaca el panel central del retablo del altar mayor de la Iglesia de Santa María de Tobed (Zaragoza). La Virgen de Tobed, datada entre 1359 y 1362, es un excepcional ejemplo de la pintura italo-gótica catalana, tradicionalmente atribuida a Jaume Serra, e incluye al futuro Enrique II, el primer rey castellano de la dinastía Trastamara, que también reinaría en la corona de Aragón desde 1412.
Conforme a lo estipulado en el acuerdo de donación, la colección se expondrá en la renombrada Sala Várez Fisa, en reconocimiento a la generosidad de la pareja. Su instalación ha sido encomendada por el Real Patronato a Rafael Moneo, responsable de la ampliación del Prado y patrono del mismo. José Luis Várez Fisa (Barcelona, 1928) es ingeniero, empresario y reciente Medalla de Oro de las Bellas Artes por su labor de mecenazgo.
También te puede interesar
Lo último