Bahía Plaza espera sustituir a Cinesa para volver a exhibir estas navidades
El Campo de Gibraltar se queda hoy sin cine UGC tiene que decidir si vuelve a ser el exhibidor, si realquila las salas o se marcha definitivamente

Desde esta pasada madrugada Los Barrios está sin cine. Es un vacío que se extiende a todo el Campo de Gibraltar tras el cierre de Las Palomas en Algeciras el 1 de febrero de 2005 y el Gran Sur de La Línea a finales de octubre de 2007. Dos tontos todavía más tontos fue la última película prevista anoche en la cartelera de emisión de Cinesa, un título casi irónico para esta crónica de una muerte anunciada por la empresa hace dos semanas, que alertó de su marcha alegando altos costes y escasa rentabilidad.
La dirección del centro comercial Bahía Plaza de Los Barrios, en el que se ubican las citadas salas de cine, explicó ayer a este diario que seguirá velando por el actual mantenimiento de la oferta comercial y de ocio, incluida las 18 salas, haciendo especial hincapié en que les gustaría que en estas navidades por supuesto hubiese ese servicio.
Avanzó que existen unas cláusulas administrativas que estipulan el tiempo que puede estar cerrado el cine -el cual es bastante limitado-, de ahí que la intención de la dirección es que esta misma navidad se exhiba cine y para eso están luchando y ya tienen a empresas exhibidoras interesadas.
Actualmente, tras la marcha de Cinesa, se vislumbran tres opciones teniendo en cuenta que Bahía Plaza es propietaria del centro comercial y el arrendatario de las salas es la francesa UGC Ciné Cité, que subarrendó el servicio a Cinesa hasta ayer. En este caso UGC podría volver a realquilar las salas a otra empresa -como ya hizo con Cinesa-, explotarlas por sí misma o, como tercera opción, agotar los plazos legales de arrendamiento según la cláusula administrativa del contrato y que por tanto Bahía Plaza, como dueña del centro comercial, negocie con un exhibidor la explotación. Sea cual sea la opción existe un periodo de tiempo corto y limitado.
La dirección de Bahía Plaza auguró en este caso que a partir de hoy se dará un impasse para ver qué elige la francesa UGC Ciné Cité. Aunque apuntó que esperan que finalmente lo deje en manos del centro comercial.
La empresa Cinesa, con sede en Barcelona, reiteró ayer a este diario lo que era un hecho en las propias instalaciones, que se iban sin más novedad ni esperanzas de una futura vuelta por ahora. La plantilla acudió a su último día laboral tras el acuerdo llegado con la empresa. Cinesa se convirtió en subarrendatario en mayo de 2011, con la adquisición de cinco complejos de la empresa UGC Ciné Cité en España, entre ellos éste.
La sensación que hoy se vive en la comarca es más alarmante que las vividas anteriormente en Algeciras y La Línea por ejemplo, donde se encuentran los casos más recientes, porque el vacío es absoluto y sin una fecha clara para asegurar a los campogibraltareños de que podrán volver a sentarse en una butaca y ver una película en pantalla grande en una sala de cine.
En Algeciras en la década de los 70 llegaron a concentrarse hasta nueve salas distribuidas por la localidad. El declive comenzó cuando se instalaron los Multicines Las Palomas en 1996. En pocos meses se apagaron los proyectores en los cines Baluarte o Lis. Cuatro años después corrieron la misma suerte las dos grandes salas del Magallanes. Finalmente el que restó vida a todos los algecireños, Las Palomas con cinco salas, terminó cerrándose en febrero de 2005 por el auge de UGC en Los Barrios.
En La Línea se vivió algo muy similar ya que décadas atrás la localidad aglutinaba hasta 14 salas de cine. El último referente fue Multicines Gran Sur, que cerró a finales de octubre de 2007 hasta tapiando el acceso a sus seis salas que venían funcionando desde mediados de los noventa. La gerencia alegó a la falta de rentabilidad tras la apertura precisamente de las 18 salas de UGC en Palmones. Antes de éste las puertas ya la había cerrado el Imperial. Si bien en la década de los 60 y 70 hasta diez cines funcionaban de forma simultánea.
Tarifa también se despidió en 2005 de su mítico Cine Alameda, después de 30 años de historia, tras la pérdida también del Cine Nuevo, que se reconvirtió en discoteca.
A principios del 2000 hasta 31 salas de cine se disfrutaban en el Campo de Gibraltar entre Algeciras, La Línea y Los Barrios. Tras la vida en solitario que han llevado desde el 2007 las 18 salas que han explotado UGC y luego Cinesa, ahora el fundido a negro ha impregnado todas las ilusiones de los nostálgicos por la pantalla grande.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Sesión mixta
La tribuna
Trump y la venganza de la educación
Mujica y la coherencia política: más allá del cinismo

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Ni contigo ni sin ti