Carmen Gil idea un mundo fantástico que engancha a los más pequeños

La escritora linense de literatura infantil posee más de 80 libros editados y colabora con Unicef, además de sus numerosos premios · Desea impulsar proyectos de interculturalidad entre La Línea y Gibraltar

Imagen de la escritora linense Carmen Gil.
Imagen de la escritora linense Carmen Gil.

Carmen Gil busca entre líneas al antihéroe, una incansable luchadora en zapatillas. La escritora linense tiene más de 80 cuentos de literatura infantil y juvenil, algunos de ellos traducidos a más de 20 idiomas, colabora con Unicef y además tiene el honor de dar nombre a una biblioteca en su ciudad y a un colegio en Sevilla. Acaba de publicar su última obra, llamada ¡Brujas!, y en proceso de edición tiene alrededor de 15, además de las infinitas colaboraciones que ha venido haciendo dentro de su faceta literaria en revistas especializadas y libros, lo cual compagina cada día con su profesión, Magisterio.

Sus cuentos contienen una temática variada, aunque siempre desmitificando a los héroes, "una hada se equivoca porque está estrenando varita y todo le sale al revés, o a un fantasma le ha encogido la falda y no asusta, eso es lo que más me gusta, poner el mundo patas arriba". Y es que, de forma inconsciente, ofrece una literatura educativa, transmite valores, las cosas en las que cree quedan reflejadas.

Es la literatura infantil y juvenil el campo donde mejor se siente, también tiene que ver su trabajo en un instituto, pero reconoce que siempre le ha gustado ese género más que cualquier otro, le encantan los niños. Por eso no debe extrañar su trabajo habitual con Unicef. "Es algo muy emocionante porque tengo un voluntariado muy bonito, me piden que escriba un cuento para transmitir un valor determinado y ya se publica por todo el mundo". Dentro de esa colaboración destaca La gota de Cucho del cual se repartieron 10.000 ejemplares por colegios de toda España y está a punto de salir a la luz un proyecto en el que participa un jugador de la selección española de fútbol.

Carmen Gil ha publicado obras con editoriales como Planeta, SM o Hiperión. Su libro La sonrisa de Daniela, al que guarda especial cariño, fue distinguido con un White Raven, concedido por la Biblioteca Internacional Jugend de Munich (Alemania). En su palmarés puede presumir de que tres de sus libros han sido seleccionados por el Gobierno de México, y otros dos por el de Chile, para ser distribuidos por las bibliotecas públicas del país. Colabora con instituciones como el Instituto Cervantes o el Centro Andaluz de las Letras dando conferencias y realizando encuentros.

Si bien, si hay algo del cual se siente especialmente orgullosa, es de que una biblioteca de La Línea y un colegio sevillano lleven su nombre. "Me dio una emoción muy grande, pero claro en el primer caso era mi ciudad, pero es que lo de Sevilla fue sólo por mi obra, te das cuenta que llegas a mucha gente, que haces felices a muchos niños y eso se transmite en los maestros".

Carmen Gil encuentra una gran difusión de su obra, especialmente en el caso de Latinoamérica, gracias a internet, de hecho valora que incluso le ha facilitado más el darse a conocer que los propios libros editados. Su web Poemitas "es una ventana al mundo, recibe diariamente unas 1.500 visitas que para una página de poesía es una auténtica locura. No me puedo quejar. La mayoría de los usuarios son niños, padres y muchos maestros, pero no sólo españoles, también latinoamericanos. Mis obras vuelan por todo el mundo".

Después de tantos libros y colaboraciones quizás puede resultar difícil entender de dónde sale tanta inspiración, pero Carmen Gil afirma que sólo se requiere entrenamiento. "Cuanto más piensas, imaginas y crees más cosas se te ocurren, hay que estar dándoles vueltas a la cabeza".

Hace unos meses se repartió por todos los colegios de La Línea Aventuras de un mono en La Línea, un cuadernillo con poemas y actividades para trabajar en la igualdad, la interculturalidad y en el fomento de las buenas relaciones vecinales entre La Línea y Gibraltar. Al hilo de ello reconoce que le encantaría plantear un proyecto a las instituciones, "se trata de encuentros entre colegios de La Línea y Gibraltar. Los colegios implicados trabajarían previamente con Aventuras de un mono en La Línea. Después habría un encuentro con lectores que realizaría de manera desinteresada".

En 2007 se inauguró la biblioteca infantil con su nombre, aunque estuvo cerrada al público le consta que Cultura trabaja en su reapertura. Así, detalla que hace dos años iba constantemente a su ciudad porque le llamaban, "ahora ha surgido un parón, no sé el motivo, pero confío en que esto se va a volver a reanudar".

stats