Chico Valdivia reinventa el mestizaje musical y ya vislumbra a Ara Lorak
El algecireño considera un honor recibir el Premio Ateneo Prepara un proyecto musical étnico junto a Faical Kourrich y Antonio Campos

Chico Valdivia disfrutó ayer con tranquilidad e ilusión del anuncio público de su reconocimiento con el Premio Ateneo 2014. El compositor algecireño, enfrascado en la fase final de sus estudios en el conservatorio de música Paco de Lucía, se ha mantenido un poco alejado en los últimos meses de la primera línea de batalla, aunque sin dejar de ayudar y colaborar en todo lo que se le ha requerido, como ejemplo el pasado pregón de la Feria Real.
En su mente ahora se escribe un nombre: Ara Lorak. Es el proyecto más inmediato a nivel musical que tiene entre manos junto a los artistas Faical Kourrich y Antonio Campos. Si bien, aunque ya lleva un tiempo cocinando esta idea ha preferido mantenerse al margen de lo "público" hasta que el Ateneo José Román le ha devuelto a la primera línea de la actualidad, y de forma merecida.
Valdivia se mostró ayer muy agradecido a esta institución cultural, siendo tras un reconocimiento del Centro Andaluz, el segundo premio que recibe en su tierra. Reconoció que el simple hecho de haber sido finalista el primer año ya era un premio. "No pensé que me lo fueran a dar", apuntó haciendo referencia a su edad y a su disciplina artística, sin embargo destacó que al presidente, Juan Emilio Ríos Vera, y a él "nos une la música". "Es un honor, creo que es uno de los más grandes premios que nos pueden dar a los artistas algecireños desde el punto de vista local".
El Ayuntamiento se hizo eco ayer del premio y el alcalde, José Ignacio Landaluce, y la edil de Cultura, Pilar Pintor, le felicitaron no solo por su brillante y dilatada trayectoria musical, premiada y reconocida, sino por el ejercicio de su labor cultural en beneficio de la ciudad "cuyo nombre lleva por bandera en todos los ámbitos, lugares y países donde se desarrolla su carrera artística", indicó el primer edil.
Ara Lorak es un proyecto étnico entre el mundo árabe y el flamenco. Lo forman Kourrich es de Tánger, violinista, cuya amistad forjó con Valdivia en su etapa de Diana Navarro -acompañó a Shakira en Rock in Río Madrid-; el cantaor granadino Antonio Campos, conocedor de todos los cantes y guitarrista acompañante; y el algecireño, que lleva la batuta por su experiencia en producción y composición.
"El proyecto está vivo pero todavía no ha salido a la luz". La primera vez que probaron en directo fue precisamente en el pregón de la feria, viendo que todo encajaba. Al principio se llamaban Alcántara, al significar puente, como nexo entre Tánger y Granada. Si bien han decidido denominarse Ara Lorak, que esconde una anécdota de cuando los tres giraban con Diana Navarro, siendo éste su "grito" de guerra cada vez que tocaba saludar sobre el escenario.
El futuro se enmarca en este 2014, cuando esperan ya lanzar algunos temas de forma gradual, no un álbum ya que Valdivia reconoció que "está complicado, no hay mercado y este tipo de producto es más de culto". La idea es actuar mucho en directo y hacer uso de las nuevas fórmulas como iTunes o Spotify. La gira sería por teatros pequeños, "para ver qué sensaciones muestran, si a la gente les parece interesan, estoy muy ilusionado, es lo principal que tengo en mente tras terminar los estudios".
Y es que en mayo el algecireño termina el grado profesional de música. "Empecé con nueve años, ya está bien terminarlos, que tengo 42", bromeó. Sus estudios se han visto interrumpidos por su carrera fulgurante, en el 89 la interrumpió con Shalom, volvió en el 92 a estudiar en Málaga; en el 96 "fue otra paraba obligada", se marchó a Madrid para hacer una prueba en Sony en el departamento artístico y de 15 días pasó a tres años; luego llegó su faceta de productor con Papá Levante, Diana Navarro, India Martínez, Antonio Cortés o María Toledo, ganó el Premio Nacional de Música y, pese a tanto éxito, no quiso dejar de lado lo fundamental, la formación, paso esencial para el triunfo.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta
Visto y Oído
Esa diva

Veritas Veritatis
José Chamizo
¿Qué hago yo aquí?
La tribuna
Los aranceles como oportunidad