José María Cano desconcierta en Pekín con su arte en cera
A José María Cano siempre se le conocerá como componente de Mecano, el trío que reinó en el pop español de los 80, pero ahora, el músico reconvertido en artista plástico ha sorprendido en Pekín con una muestra de sus pinturas sobre cera, un material resbaladizo y rebelde. Bajo el título Diferencias y Similitudes entre la Realidad y la Verdad, la exposición en el Museo de la Academia de Bellas Artes enseñó más de 200 obras del artista madrileño, parte de 11 series que ha concebido desde que hace una década se consagrara al arte visual desde su estudio de Londres.
Presiden la muestra varias obras relacionadas con China, un país que Cano ha visitado en distintas ocasiones, en el que ha encontrado inspiración y donde ya había celebrado otras muestras con anterioridad.
En concreto, la exposición despierta a los sentidos ya desde la entrada con tres grandes billetes de 1, 10 y 100 yuanes, la moneda china, que Cano reprodujo con precisión de falsificador, marca de agua y efigie de Mao incluidas, aunque eso sí, multiplicando su tamaño de centímetros a metros. Otras dos obras, de su serie Beijing, plasman el contraste de la antigua China -representada por Cano a través de una viñeta de Tintín en El Loto Azul- y la nueva, con un paisaje expresionista de Guomao, el barrio de rascacielos pequinés. Cano expone obras realmente chocantes en las que convierte en cuadro desde páginas de secciones de contactos hasta los papeles de su amargo divorcio en la pasada década en los que no se omite ningún detalle, aunque a críticos y espectadores chinos lo que más les ha impresionado es la técnica utilizada.
También te puede interesar