Juanito Makandé y el Canijo de Jerez inventan 'Estricnina'

Los artistas unen sus carreras en un nuevo proyecto musical que han empezado a grabar Lo definen como flamenco indie y rock callejero

Imagen promocional de ambos en las redes sociales, Juanito Makandé y el Canijo de Jerez.
Imagen promocional de ambos en las redes sociales, Juanito Makandé y el Canijo de Jerez.
María E. Selva La Línea

13 de octubre 2015 - 05:00

"Esta banda va a ser un sueño hecho realidad junto a mi hermanito del alma Canijo de Jerez". El proyecto Estricnina que une al cantautor linense Juanito Makandé con el líder de Los Delincuentes ya ha empezado a andar con fuerza, tanto es así que ayer empezó la grabación del primer disco de esta aventura musical. Amigos tanto fuera como dentro del escenario, se proponen ambos su particular revolución, la del flamenco, creando un estilo indie y de rock callejero. "Algo nuevo", recalca Makandé.

Esta idea lleva fraguándose meses, semanas en las que han desvelado temas que cruzaban de la mano, pero ahora es cuando echa a volar con firmeza. Entre las canciones que forman parte de Estricnina está No hay mañanas en el espacio, Esta noche muerdo como un perro, Hago lo que puedo, El tanguillo del canuto imposible, Estricnina, Pedaleando, Corazón de goma y muchas más. Juanito Makandé y el Canijo de Jerez invitan a disfrutar de este trabajo a partir del próximo año, tal y como defiende el linense: "En 2016 se propagará este virus mortal -en referente al nuevo sonido-. No volveréis a ser los mismos".

A estos dos artistas gaditanos les une mucho más que la música, la amistad. El año pasado ya maquinaban el nacimiento de este "flamenco indie" que aterriza desde una galaxia muy lejana. El nombre de Estricnina se refiere, según la Real Academia Española (RAE), a un "veneno muy activo". Para ambos lo que ayer empezó a cocinarse entre fogones es un paso grande en sus carreras, un paso "fundamental que habrá de permitirme fundar una pareja artística de alto voltaje, una pareja que no tardará en salir de gira, de gira triunfal por el espacio sideral". En la descripción del proyecto no se olvidan a través de las redes sociales de considerar al gran desaparecido Manuel Molina como "raíz" .

En la grabación contaron ayer en el estudio con Anye Bao para dejar constar el sonido de las baterías. Van en serio y para eso lanzaron hasta un teaser donde se deja sentir su sonido a través de un pequeño vídeo, además de un logo que representa el color de esta aventura. Se les puede seguir por las redes sociales, ya el camino se está andando. Juanito Makandé y el Canijo de Jerez reivindican un sonido del flamenco más de calle, más independiente, más funkie, más libre, más revolucionario. Ahora les toca reinventar su pasión y el próximo año este sueño será una realidad en paralelo a sus carreras musicales.

Juanito Makandé es uno de los artistas más emergentes del flamenco underground-fusión-pop actuales, y uno de los más queridos y respetados tanto en su Andalucía natal como en su Madrid de acogida. Al igual que hizo en su anterior trabajo, Las canciones que escribí mientras volaba (2014), Makandé puso en marcha una campaña de crowdfunding logrando seguir haciendo lo que le gusta y el sonido que le apasiona: Muerte a los pájaros negros. Un álbum que financió en tan solo unos días y que le permite evolucionar y no parar con su forma de sentir la música.

stats