El Museo Picasso Málaga proyecta un mapa poético en torno al pintor
Dos libros de Max Jacob y Gerardo Diego inauguran su nueva colección literaria

El Museo Picasso Málaga presentó ayer dos libros de poesía con los que arranca una colección literaria que trazará un mapa poético de los escritores que rodearon al pintor malagueño a lo largo de su vida. El primero de los ejemplares corresponde a la traducción al castellano de una selección de 30 poemas de los 46 que componen la obra Les Pénitents en maillots roses de Max Jacob. El segundo volumen es una recopilación de otras 30 composiciones de Gerardo Diego en las que el poeta santanderino muestra su interés por la pintura.
José Lebrero, director artístico del Museo Picasso Málaga, explicó ayer durante la presentación que estos libros nacen de la "obligación" y la "intensa relación" que la pinacoteca tiene con la literatura y destacó que, aunque "en apariencia puede ser pequeño por su formato reducido", la publicación de estos libros, cuya primera edición está formada por 500 ejemplares, ha supuesto para el Museo un "gran trabajo". También Alfredo Taján, miembro del consejo editorial del Museo Picasso y director del Instituto Municipal del Libro, hizo hincapié en "la dificultad con la que nacía el proyecto", en su caso desde la perspectiva artística, pues "el mundo de Picasso es laberíntico".
Taján explicó que, aunque la colección no tiene "vocación cronológica", el número uno es para Max Jacob, que "en la gramática referencial picassiana es el primer poeta con el que tiene una relación muy estrecha, ya que ambos viven juntos en el bulevar Voltaire hacia 1906".
La traducción de esta treintena de poemas, algunos escritos por primera vez en español, corre a cargo de Antonio Jiménez Millán, profesor de la Universidad de Málaga, que con gran "respeto" ha trabajado en este "poemario difícil que transita en el espacio entre una lírica surrealista y una lírica mística", aclaró Taján.
Por su parte, la recopilación de los textos de Gerardo Diego es "una visión completamente distinta" pues éste "vive en un retiro espiritual", expuso el miembro del Consejo Editorial que calificó el trabajo del poeta como "tranquilo y reflexivo".
También te puede interesar
Lo último