Richard Serra gana el Príncipe de Asturias por su audacia y universalidad
El artista estadounidense se impuso en la última votación a las candidaturas del director de orquesta Ricardo Mutti y del realizador Carlos Saura · Los críticos le señalan como el "más grande" escultor vivo

El escultor estadounidense de origen español Richard Serra fue galardonado ayer con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes por "su audacia para vertebrar desde su perspectiva minimalista los espacios urbanos más significativos a escala internacional, a través de obras de gran potencia visual".
El acta del jurado, que se encargó de leer ayer su presidente, el empresario y ex ministro de Comercio José Lladó, destaca también que esas obras "invitan a la reflexión y al asombro" y que están muy vinculadas a la mejor tradición del arte europeo.
"Serra es un artista polifacético cuya dimensión universal se expresa en formas contundentes y conceptos sugestivos", subraya el jurado, que decidió por mayoría conceder el galardón a este artista, quien se impuso en las votaciones finales al director de orquesta italiano Riccardo Mutti y al cineasta español Carlos Saura.
Tras hacerse público el fallo, el artista estadounidense se mostró "muy honrado" y destacó las "muchas oportunidades" que le ha brindado España para llevar a cabo su trabajo en las tres últimas décadas.
Los Príncipes destacaron, por su parte, la "extraordinaria aportación a la escultura de vanguardia" de Richard Serra. En un telegrama de felicitación remitido al artista, señalan que "el jurado ha considerado su extraordinaria aportación a la escultura de vanguardia a través de una obra de gran impacto visual que, desde el espacio urbano, ha alcanzado una dimensión universal".
Entre otras obras, el Guggenheim de Bilbao expone el conjunto escultórico monumental más importante y novedoso de los realizados en su dilatada carrera: La materia del tiempo, 7 piezas de acero de gran tamaño, basadas en figuras elípticas y espirales onduladas.
Serra (San Francisco, 1939) es célebre por sus obras minimalistas y de gran tamaño, creadas para lugares concretos, así como por el proceso que utiliza partiendo de materiales industriales como el plomo, el acero y el hormigón.
La candidatura de Serra, que fue finalista de este premio en cuatro ediciones anteriores, fue presentada por la comisaria de Arte del Siglo XX Stephen and Nan Swid de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Carmen Giménez, que tras conocerse el fallo señaló a la agencia Efe que se ha reconocido al "más grande artista vivo hoy en día" en el ámbito de la escultura.
En el mismo sentido se expresaron las ex directoras de ARCO Lourdes Fernández y Rosina Gómez-Baeza, al señalar que se ha reconocido el trabajo del máximo exponente mundial de la escultura en la segunda mitad del siglo XX.
Ambas expertas en arte formaron parte del jurado que ayer falló en Oviedo el premio y fueron también las grandes valedoras de Serra, de quien Lourdes Fernández destacó la "gran innovación" que supuso "ocupar con una escultura minimalista, con los mínimos materiales y las mínimas formas, espacios sugerentes".
Gómez-Baeza, que en la actualidad dirige Laboral Centro de Arte de Gijón, incidió en que Serra "ha renovado la escultura en la segunda mitad del siglo XX" como artista "que se relaciona con el espacio y con el espectador".
El arquitecto Norman Foster recibió en 2009 el premio de las Artes con el que también han sido distinguidos, entre otros, Woody Allen, Miquel Barceló, Paco de Lucía, Bárbara Hendricks, Santiago Calatrava, Sebastiao Salgado, Vittorio Gassmann, Joaquín Rodrigo, Fernando Fernán Gómez y Krzysztof Penderecki.
El galardón, el primero que se falla en la trigésima edición de los Príncipe de Asturias, está dotado con 50.000 euros y la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró.
Los ocho premios Príncipe de Asturias serán entregados por don Felipe de Borbón en una ceremonia que se celebrará a finales de octubre en el teatro Campoamor de Oviedo.
7
También te puede interesar