Roberto Carrasco publica un libro en torno a la señorita Rottenmeier

El algecireño saca a la venta su nueva obra, en la que mezcla historia, terror, realismo y erotismo Ya ha sido premiada en EEUU Ahora trabaja en guiones para la televisión

Imagen de Roberto Carrasco.
Imagen de Roberto Carrasco.

El algecireño Roberto Carrasco vuelve a la primera línea de la carrera literaria con la publicación de su nuevo libro, en este caso bajo el nombre de Rottenmeier, editado por Punto en boca. Su primera obra salió a la luz en 2008, entonces destacó con Tan dulce, tan amargo. En aquella época vivía en Madrid, ahora reside en Málaga y sigue luchando por su sueño.

Carrasco es escritor, guionista y filólogo. Con Tan dulce, tan amargo fue nominada a mejor libro del año por la revista Shangay, la novela por entregas Soy lo Peor (Antonia Magazine, 2012) y el relato El arcoíris y el ruido dentro de la antología Tiempo al Tiempo (Stonewall, 2013). Realizó las funciones de escritura y desarrollo del guión de El Regreso de Elías Urquijo (Roque Madrid, 2011), que se encuentra en fase de post producción, así como el desarrollo de dos largometrajes y un piloto televisivo para la productora Cuarto Creciente. También se embarcó en el año 2013 en la aventura de ser autor y editor de la colección de bolsilibros Panicoterror.

Su última aventura, llamada Rottenmeier, ya está avalada por ser ganadora del Certamen Literario de The Online Bookshop (USA), siendo la primera con la editorial Punto en Boca.

En cuanto a este libro, explica que tras años investigando la vida de Johanna Spiry, la autora del clásico cuento infantil Heidi, descubrió que, al igual que su personaje, ésta había abandonado el campo, siendo aún una niña, para irse a vivir a la gran ciudad. Aunque en el relato original la ciudad mencionada es Frankfurt, Johanna fue enviada a Zurich para cuidar de una niña enferma, Netti Fries.Y como en el cuento de la niña de los Alpes, fue en la casa de los Fries donde sufrió los malos tratos por parte del ama de llaves, Charlotte Rottenmeier.

Así, gracias al legado escrito de la verdadera señorita Rottenmeier, Roberto Carrasco ha compuesto una novela histórica que mezcla terror gótico, realismo sucio y erotismo, y que hará que los más nostálgicos vuelvan a reencontrarse con personajes queridos como Heidi, el abuelo, Pedro, Clara, Niebla o Blanquita, y que conozcan, por primera vez, qué había en el interior del corazón de la temida señorita Rottenmeier.

Carrasco guarda grandes recuerdos de Algeciras, aunque ha ido navegando en su amor por la literatura y la expresión desde lejos. Si bien, recuerdos como sus tardes en Praxis nadie se lol quita.

stats