Sevilla será la sede de los Premios del Cine Europeo a finales de 2018

El Ayuntamiento anuncia su acuerdo con la EFA en la última jornada del SEFF

'Ma Loute', la excéntrica comedia de Bruno Dumont, conquista el Giraldillo de Oro y el premio a la mejor actriz

El francés Victor Ezenfis, reconocido como el mejor actor por su papel en 'Le fils de Joseph'.
El francés Victor Ezenfis, reconocido como el mejor actor por su papel en 'Le fils de Joseph'. / Fotos: Juan Carlos Muñoz
Braulio Ortiz Sevilla

13 de noviembre 2016 - 02:24

La edición número 13 del Sevilla Festival de Cine Europeo, SEFF, se cerró ayer con una noticia largamente esperada: tras años como el escenario en el que se desvelaban las candidaturas de los Premios del Cine Europeo, la capital andaluza será la sede, al fin, de la entrega de los galardones de la Academia Europea en 2018. Lo anunciaron el vicepresidente de la EFA, Mike Downey, y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, quien declaró que esta celebración "era un evento que la ciudad perseguía".

Así, el SEFF dijo adiós con una sorpresa que sin embargo tenía algo de desenlace previsible: era cuestión de tiempo que se cerrara un acuerdo del que llevaban años hablando las dos instituciones.

No tan predecible fue el palmarés que propuso el jurado integrado por Kieron Corless, Pilar López de Ayala, Joao Nicolau, Luis E. Parés y Agnès Wildenstein, que se decantó en su fallo por la disparatada y brillante Ma Loute, de Bruno Dumont, y aplaudió así el giro de timón hacia el humor, surreal y luminoso, que ha dado la trayectoria del autor de dramas como L'humanité o Camille Claudel 1915. Dumont no pudo asistir a la gala que se celebró ayer en el Lope de Vega, una ceremonia dinámica que presentaron Javier Gallego y Concha Ortiz y en la que no faltaron las referencias a Trump y a Leonard Cohen.

La comedia del cineasta francés se hizo con el Giraldillo de Oro por su estimulante eclecticismo, que transita "del burlesque al gore, del cine mudo al melodrama, de los cómics al expresionismo", así como por "su impresionante trabajo actoral y su poderosa locura". La cinta, protagonizada por pesos pesados como Fabrice Luchini, Valeria Bruni Tedeschi o Juliette Binoche, mereció no obstante el premio a la mejor actriz por la labor de una intérprete primeriza, Raph, deslumbrante en un personaje ambiguo en el que conviven la masculinidad y la feminidad, de la que el jurado destacó su actuación "de notable versatilidad y sutileza, que resulta aún más asombrosa al tratarse de una debutante".

Mimosas, del gallego Oliver Laxe, logró también una importante presencia en el palmarés. Esta suerte de western místico e inclasificable, que confirma la marcada personalidad de su director tras Todos vosotros sois capitanes, conquistó el Premio Especial del Jurado por su "viaje poético", "espiritualidad" y "fuerza cinematográfica", y una mención especial al sonido y al montaje.

Doblete hizo asimismo la esperanzada Le fils de Joseph, de Eugène Green. El norteamericano afincado en Francia vio distinguido su guión "por su ambición conceptual y audacia, por la belleza y precisión de su lenguaje, por sus profundas visiones de los misterios del corazón humano", pero esta reivindicación de la bondad en tiempos de cinismo también ganó el premio al mejor actor protagonista, Victor Ezenfis, otro debutante en el cine, que convenció al jurado por "su emocionante contención".

El galo Alain Guiraudie, que ya posee un Giraldillo de Oro por El desconocido del lago, volvió a ser reconocido en Sevilla y se hizo con el premio al mejor director por Staying Vertical, con la que el jurado que coronaba a Ma Loute mostró de nuevo su interés en propuestas arriesgadas y de la que señaló su "constante reinvención del cine".

otros premios

La alemana Toni Erdmann, precisamente la cinta que este año cuenta con más candidaturas a los galardones de la EFA, fue la preferida de los espectadores y se hizo con el Premio del Público, además de con el Premio Eurimages a la mejor coproducción europea, lo que confirma a la comedia de Maren Ade como uno de los títulos de la temporada.

El Jurado Camp_US de la Universidad de Sevilla eligió entre las obras seleccionadas en el apartado Las Nuevas Olas The sun, the sun blinded me, en la que los polacos Anka Sasnal y Wilhelm Sasnal adaptan El extranjero de Camus. Kurdwin Ayub, de la que el SEFF mostraba una retrospectiva, entró en el palmarés gracias a Paradise! Paradise!, premio en Las Nuevas Olas No Ficción.

En la sección Resistencias, el jurado de la Fipresci sucumbió a los encantos de Los objetos amorosos, de Adrián Silvestre David, "por su representación realista y sensible de temas como la inmigración, el género o la identidad en la Europa contemporánea".

Entre los numerosos galardones que se fallaron ayer estuvo también el III Premio Ocaña por la Libertad, que se concedió a la islandesa Hearstone "por su rotunda descripción de la presión y el rechazo social que sufren los chicos y las chicas del colectivo LGTBI especialmente en el ámbito rural". La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) consideró la búlgara Godless la mejor película de la Sección Oficial y destinó el Premio Fundación SGAE al mejor cortometraje de Panorama Andaluz a Un billete a nunca jamás, de Jorge Naranjo.

stats