Reportaje
El "sabotaje" de los cables de cobre que apagó para siempre la A-7

El festival de cine Viennale encumbra la obra de Gonzalo García Pelayo

El certamen lo califica como "uno de los secretos más interesantes del cine español"

Gonzalo García Pelayo, durante el festival 'Viennale'.
L. Lidón / Efe Viena

07 de noviembre 2013 - 05:00

Gonzalo García Pelayo ha llevado una vida de película, su gesta de desbancar los casinos de medio mundo se ha contado en la película The Pelayos (2012), pero apenas se conoce su faceta como cineasta. El festival vienés de cine Viennale le ha dedicado su primer tributo internacional. Periodista, productor y crítico musical, locutor de radio, apoderado de toreros, jugador de casinos y cineasta, la vida de este madrileño ha tocado muchos palos. A los 66 años reconoce su felicidad por vivir el "milagro", según dice, del reconocimiento a su filmografía en un festival europeo.

La Viennale, que concluyó ayer, ha proyectado sus seis largometrajes en salas repletas, incluido el último, Alegrías de Cádiz (2013), que supuso su vuelta al cine después de 30 años. Además, se organizaron coloquios e incluso una fiesta con música escogida por el que fuera un gran productor del rock andaluz. El festival vienés, que lo califica como "uno de los secretos más interesantes del cine español", lo eleva a realizador de culto y elogia la frescura, vitalidad y libertad de su obra, creada en la transición política española, entre 1976 y 1982. De Vivir en Sevilla (1978), una de sus obras señeras, el festival sostiene que es una "película única, singular, distinta, excepcional, innovadora y fresca, recorrida por el espíritu de Jean-Luc Godard".

Entre risas y buen humor, el director reconoce que está viviendo el sueño de que se aprecie su cine tantos años después, casi desconocido incluso en España. Y subraya lo singular del caso: "No ha habido un redescubrimiento de un cineasta treinta y tantos años después, nunca".

Los honores a este sevillano adoptivo le llegaron por sorpresa, cuando había guardado ya los guiones, "con mucho dolor", ante el escaso eco de su propuesta artística. Pero todo cambió el año pasado, según detalla, por el interés de un grupo de críticos por su obra, que se tradujo en el homenaje que le rindió el Festival de Cine de Sevilla. Y algunos responsables del certamen hispalense le dijeron que podría haber un tributo en la Viennale, es entonces cuando se propone hacer su nueva película después de tres décadas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último