La algecireña Sarayma, de las peñas flamencas a grabar su primer disco

En febrero publica 'Déjame soñar', producido por José Carlos Gómez, con colaboraciones como Diego del Morao y Canelita Alejandro Sanz recomendó su música en las redes sociales

Se podría decir que en Algeciras acaba de nacer una nueva estrella, pero sería caer en el error. Saray Pérez Sánchez (1991), conocida como Sarayma, lleva desde los siete años cantando en peñas flamencas. A sus 23 años acaba de lanzar su primer single, Amaneció, y aunque su nombre ya empezaba a sonar fuerte, especialmente entre los sabedores del buen flamenco, el hijo adoptivo de Algeciras, Alejandro Sanz, le hizo un pequeño gran favor el pasado mes de diciembre al mencionarla en las redes sociales.

Concretamente el artista internacional puso en su perfil de Facebook: "os dejo un regalo de miércoles. ¡Viva Algeciras!". Fue un mensaje preciso al que acompañó un vídeo musical de la algecireña. Provocó tanto el revuelo de los seguidores de la joven, como la curiosidad de miles de personas que escucharon esta recomendación que hacía el mismísimo Alejandro Sanz. El gesto Sarayma lo califica como "algo increíble y de lo más bonito que me ha pasado nunca", no sólo porque es un artista mundialmente conocido con una repercusión social inmensa, sino porque gracias a él "mi canción le ha llegado a muchísima más gente, escribiéndome personas de todas las partes del mundo".

Saray acaba de publicar su single Amaneció tras firmar con el sello discográfico Fods Récord. Su meta está puesta ahora en su primer disco, que prevé salir al mercado el próximo mes de febrero. Recuerda que todo fue tan natural como que mandaron su canción a la compañía y le respondieron, "quisieron grabarlo y lanzarlo para sorpresa nuestra, nos hizo muchísima ilusión", apunta. Amaneció está compuesto junto a su hermano y producido por el artista onubense Morano y cuenta con la colaboración de artistas como Mesalla, Víctor Rosa, Peluso, Julio Sompatí y el propio Morano.

En referencia a su primer trabajo discográfico, que se llamará Déjame soñar, explica que ha tenido la suerte de contar con grandes colaboraciones como Diego del Morao, Bernardo Parrilla, Juan Grande, Cortina, Poti, José Carlos Gómez, Canelita y muchos más. El disco ha sido producido por Roberto Chacón y José Carlos Gómez, "aparte de todos estos fenómenos de la música no puedo olvidarme de mi hermana Indara Pérez, que es la que hace todos los coros en el disco y me apoya incondicionalmente".

Aunque sus pinitos en la música los hizo en territorio flamenco, Saray señala que tomó la decisión de hacer algo más comercial grabando un tema compuesto por su hermano y ella, el citado Amaneció. Fue su primera toma de contacto para ver cómo reaccionaba el público, "ya que mi voz es muy flamenca y el tema era bastante comercial, pero esa mezcla gustó y el vídeo obtuvo muchas visitas en Youtube y repercusión en redes sociales. Sonó en radios nacionales y gracias a esto empezó a conocerme el publico".

Creció en el seno de una familia flamenca en Padre Flores (Los Pastores). Estudió en el colegio Nuestra Señora de Europa y en el IES Torre Almirante. Compaginó sus estudios con el aprendizaje en profundidad del flamenco en la peña Cante Grande. Antonio Rubio fue su mentor, le adentró en los diferentes estilos del flamenco. En 2003 le conoció, ayudándole a aprender y perfeccionar distintos estilos y palos del cante como la soleá, seguiriya, tientos-tangos o la malagueña, entre muchas más.

"Me enseñó lo bonito, lo duro, lo difícil y lo grande que es el flamenco, fue mi maestro y me dedicó mucho tiempo sin nada a cambio. Un gran flamencólogo que tuve la suerte de que se fijara en mi voz, el fue quien me paseó por las peñas flamencas y consiguió sacar lo mejor de mi cante y de mi persona", expresa.

Aunque haya empezado un nuevo camino en su vida, con gran poso de sus raíces en cada frase y nota, ahora emprende con ilusión esta nueva meta. "El flamenco me arrancó mis primeros cantes, gracias a él conocí la música y supe que era a lo que quería dedicarme, ha sido el principio de todo. Prueba de ello está en sus referentes musicales, que son muy amplios y varían según el estilo de música. En flamenco, por ejemplo, ha escuchado mucho a Paquera de Jerez, Bernarda y Fernanda, Camarón, Antonio Mairena, Tío Mollino y "así puedo llenar el periódico entero", bromea.

Es innegable que en las peñas Sarayma se encuentra muy cómoda, "gracias a ellas se mantiene la pureza en el cante, pero a la vez es duro ya que el flamenco jondo requiere mucha dedicación y estudio". Como cantaora cosecha premios en distintos concursos flamencos a nivel de Andalucía, y ha paseado su cante con actuaciones en peñas tan importantes como Cante Grande en Algeciras o Los Cernícalos, La Perla de Cádiz, Peña Camarón, Juan Villar, Rincón de la Victoria, Juanito Valderrama, La Trilla, entre otras. Además ha participado en festivales flamencos nacionales e internacionales, cantando en auditorios como The National Concert Music (Irlanda) con el cantaor flamenco José Parra.

Ahora mira al futuro y, especialmente, aguarda la llegada de febrero con expectación. "La gente decidirá cuál será mi techo, intentaré luchar y trabajar lo máximo posible para poder vivir de la música, que es a lo que aspiro". Hay mucha gente con la que le gustaría trabajar y otros con los cuales ya he tenido esa suerte, pero no deja de aprovechar la ocasión para mencionarlo a viva voz, "me haría gran ilusión trabajar con Niña Pastori, Alejandro Sanz, Miguel Poveda y muchos más, pero vamos paso a paso y poco a poco".

stats