La doble vida de Juanito Makandé
El linense se presenta mañana en su ciudad con la formación instrumental '13' · En septiembre saldrá su segundo álbum, con la Banda Formal · Al micro y a la percusión, así divide los bolos del verano

Juanito Makandé es un agente doble de la música, aunque, al contrario de lo que sucede en el espionaje, una de sus identidades no rivaliza con la otra. Son complementarias de hecho. Como percusionista, el linense participa en el proyecto 13, formación instrumental con la que se presenta mañana en el pub Brooklyn de su ciudad. Como cantante, junto con la Banda Formal, está prevista la salida al mercado en septiembre del segundo álbum que entrega desde que en 2006 decidió acabar con Radio Macandé. En la raíz de las dos trayectorias de Juan Medina aparece la misma semilla, la de la fusión, de flamenco, funk o jazz.
13 se define a sí mismo como un conjunto "que explora nuevos caminos para la música experimentando desde lenguajes diversos". En la coctelera se agitan ese flamenco, funk y jazz, y también rock o latin. Juanito Makandé está a la percusión, con Miguelo Delgado a la guitarra y Jorge Cordero al bajo. Mañana, a partir de la medianoche, en el Brooklyn de La Línea la actuación también contará con la presencia especial del bajista Pepe Bao, un figura, fundador de O'Funk'illo, que ha trabajado con gente como Raimundo Amador, Luz Casal, Barón Rojo, Manolo García o Duncan Dhu. "Es un punto que esté aquí en La Línea tocando", se refiere a él Makandé.
Con 13, el linense ha colgado en myspace siete temas grabados en directo en Estudios Pocos de Sevilla. En solitario, para el final de septiembre está previsto el lanzamiento de su segundo disco, Momentos de alimento, que sucederá a Sueña (2007). El disco está grabado con la Banda Formal, es decir, José Mena (batería), Ale Romero (teclados), José Marín (guitarra), Daniel Arjona (bajo) y Miguel Benítez (beat box). Otros músicos además de estos han colaborado con el artista en los directos.
Juanito Makandé alude a la Banda Formal como "un equipo de gente muy humana y unos musicazos que fueron apareciendo para aportar auténtica gloria bendita". Casi todos, como el cantante y percusionista, igualmente colaboran en otros proyectos.
"Ahora mismo estoy haciendo una doble música", explica Juanito, que reside desde hace cinco años en Sevilla, pero que todos los veranos los pasa en su ciudad natal. "Soy cantante y percusionista de varias bandas. Lo que ocurre es que digamos que 13 es el grupo más fuerte que tengo como percusionista", informa. La del conjunto con el que actuará mañana por la noche "es una fusión bastante compleja", considera. "Lo de Juanito Makandé es también funky y flamenco. Llevo las dos cosas para adelante", destaca.
Efectivamente, así afronta los próximos meses el músico linense, con bolos y conciertos tanto con la banda 13 como adelantando los nuevos temas que se podrán conseguir pronto. Por el momento no tiene concertada ninguna fecha más en el Campo de Gibraltar, aunque el verano acaba de comenzar.
También te puede interesar
Lo último