'Doña Problemas, salvadora del colegio'. Para defender la libertad desde la más temprana edad

La estantería | Literatura infantil y juvenil

El Hematocrítico nos trae nuevas aventuras con ilustraciones de Paco Roca de una saga que fue Premio Narrativa Infantil Vila D'Ibi

'El Secreto del Nazareno', una buena historia que nace desde el costal de un costalero

'Doña Problemas'.
'Doña Problemas'.

Los centros educativos no son una balsa de aceite. La asociación Andaluza por la Enseñanza Pública ha denunciado la falta de personal de Administración y Servicios (Conserje/a, Administrativos/as, Limpiadores/as) y personal de atención al alumnado con necesidades específicas de Apoyo Educativo NEAE (profesional técnico de integración social, monitora de educación especial (PTIS), pedagogía terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL)).

La educación avanza, pero muy lentamente. Es fácil realizar una reforma educativa en el papel, en el BOE y en el BOJA, otra cosa es la realidad. Como ejemplo la ley de “bioclimatización” en los centros andaluces. Tras varios años de su publicación sigue sin presupuesto y sin llevarse a cabo en los centros. Las aulas siguen siendo saunas y la mayoría de los patios escolares siguen sin sombra ni arboledas. Esto es consecuencia de la nefasta política del cemento que devoró los patios de recreo. Por no hablar de la carga burocrática del profesorado que nos convierte en “oficinistas rellena papeles”. La primera reivindicación que deberían realizar las familias es que existan centros cerca de sus domicilios. En La Línea las zonas de Santa Margarita, Venta Melchor, el Zabal o la Alcaidesa no tienen centros educativos.

Los problemas de los centros educativos deben ser para los docentes que trabajamos en ellos y para los políticos que tienen buenos sueldos y se han presentado libremente a esa labor con la promesa de resolverlos. Pero el alumnado debe disfrutar de estos lugares y vivir en ellos agradables momentos. Por ello hoy traemos libros que tienen como marco argumentar el colegio:

Mauro va al colegio de David Melling, tanto el texto como las ilustraciones. Editorial Edelvives, tapas y páginas duras, con las esquinas redondeadas, tamaño 16,5 x 16,5 cm, con 28 páginas. Álbum Ilustrado perteneciente a la colección el Osito Mauro. Mauro es un oso entrañable, grandote, algo torpe y de gran corazón. Hoy es el primer día de colegio del oso Mauro, se incorpora al autobús “andarín” y se pone en marcha con gran alegría en busca de su escuela. Allí hacen asamblea, pintan y, cómo no, abrazar, porque eso es lo que más le gusta a Mauro, dar abrazos saludables. En este lugar seguro que aprenderá mucho y los lectores se divertirán con algún que otro chorro y salpicón. En esta aventura conoceremos a la Señorita Mu. Es recomendado para los primeros lectores, a partir de los 18 meses.

Tiempo de lectora 20 minutos

De la serie La pandilla de la ardilla Una noche en el colegio de Begoña Oro con ilustraciones de Dani Montero. Editorial S.M., tapas blandas, tamaño 21 x 14 cm, con 64 páginas. Algo está pasando en el colegio: las mesas de la pandilla de la ardilla han aparecido rayadas y nadie sabe quién ha podido hacer esas marcas. Toda la pandilla consigue convencer a sus padres para que les dejen hacer en clase una fiesta de pijamas, y así poder resolver el misterio… ¿Averiguarán quién anda detrás de las marcas? Recomendado a partir de los 6 años.

Tiempo de lectura 45 minutos

Silencio de Fernando Llor e ilustraciones de Nil López. Editorial Inuk, tapas blandas, tamaño 21 x 15 cm, con 166 páginas. Una historia sobre el bullying contada desde dos ángulos opuestos: el de la víctima y el de la acosadora. Julia solo quiere formar parte del equipo y tener amigas, un grupo que le apoye. Pero cuando Marina, la capitana del equipo, hace trampas en una competición, sabe que no puede quedarse callada. Después de contárselo a la entrenadora, Julia deja de ser Julia y se convierte en una traidora, una chivata. Marina solo quiere ganar. Demostrar a todo el mundo que ella es la mejor. El equipo es su vida, su futuro, y aprovecharse de un pequeño error del juego para conseguir la victoria hace que todo salte por los aires y, de un día para otro, lo pierde todo. Recomendado a partir de los 12 años.

Tiempo de lectura 2 horas y 45 minutos

Invisible de Eloy Moreno lo tenemos de nuevo en todas las librerías con el estreno de la serie.

Por último, presentamos Doña Problemas, salvadora del colegio de Hematocrítico e ilustraciones de Paco Roca. Editorial Anaya, tapas duras, tamaño 21 x 14 cm, con 120 páginas. Miguel López nos trae una nueva aventura de Doña Problemas, que fue Premio Narrativa Infantil Vila D'Ibi.

El amigo y compañero de Doña Problema nos cuenta en primera persona una nueva aventura del colegio. La profe Bea ha planteado un nuevo proyecto de trabajo en el aula, tienen que trabajar en pareja. Pero no se puede elegir el compañero, es la señorita la que va formando las parejas y para la sorpresa de todos Ariadna tiene que realizar la tarea con Yoli, y ellas son archienemigas desde Educación Infantil. ¿Cómo podrán realizar su mural de la vaca? Doña Problema pone en marcha toda su maquinaria para solucionar el problema de Ariadna y Yoli, pero Don Emilio ha tenido una desafortunada caída y es sustituido por Alicia, la influencers T.P.M. (Tu Profe Molongui).

Alicia, la TPM, llega realizando grandes cambios. Quita los pupitres y obliga a realizar la “Presecanción” de todo el alumnado. Convence a la directora para crear los recreos divertidos, basados en un estudio de la “European Institution for School Playground Enjoyment” en el que se indica que el 81 por ciento de los estudiantes europeos se aburren en el recreo. Los nuevos recreos serán dinámicos, activos, colaborativos, equidistantes, cooperativos y transversales.

Todo está cambiando, ya no podemos hacer lo que nos guste en el recreo, todo está planificado, organizado y controlado. ¿Podrá Doña Problema resolver esta situación? ¿Podrá salvar al colegio? Ponte a leer y seguro que te reirás. Lectura recomendada a partir de los 8 años.

'Doña Problemas'.
'Doña Problemas'.

Tiempo de lectura unos 90 minutos

Los pequeños lectores recomiendan: Víctor Godino de 1º de ESO nos presentó el primer libro, ahora es Eduardo Manuel Veras también de 1º de ESO: "Carlota, Doña Problemas, es estupenda, casi una heroína. Lo que más me gusta de este libro es el humor, trata problemas muy serios, pero con mucha agudeza, con sana heroína. Los adultos, y en especial los docentes, tienen la manía de controlarlo todo, nuestros juegos, nuestras aficiones, nuestro aburrimiento, incluso el recreo. Por mucho “Diploma Molongui” que nos den, nos quitan la libertad de elegir y de esta forma dejamos de ser libres. Con la T.P.M. desaparecen todos los problemas del recreo, pero con la extinción de los conflictos también desaparece el aprendizaje para su resolución.”

Doña Problemas salvadora del colegio nos anima a ser libres, que por muy interesantes que sean las ADO (Actividades Divertidas Obligatorias) si es un mandato, ya dejan de ser entretenidos, atractivas. La profe T.P.M. quiere que el colegio sea referente educativo internacional. ¿En qué lado te colocarías tú? Diviértete con su lectura y toma posicionamiento. Como con toda la obra del Hematocrítico con este libro podemos trabajar: las relaciones humanas (el colegio es una pequeña-gran sociedad); El compañerismo, el trabajo en grupo, la generosidad en la elaboración de las tareas; La empatía y la tolerancia; la búsqueda de la justicia; la creatividad; la autoestima; la valentía, la necesidad de tomar partido, de no quedarnos callados; y sobre todo la educación para la convivencia con mucho humor. A leer y a animar a todas las Doña Problemas y Don Problemas de nuestros colegios.

Actividades con su lectura: Como siempre las realizamos en tres momentos.

  • Antes de empezar a leer: ¿Por qué el título de Doña Problemas? ¿Quién piensas que es este personaje? ¿A qué se puede dedicar?
  • Durante la lectura: ¿Tenemos en nuestra aula alguna Ariadna y Yoli? ¿Cómo podríamos solventar este problema?
  • Finalizado el libro: El Epílogo del libro anima a crear a este personaje en nuestro centro. ¿Cuáles son los principales problemas de nuestra aula? ¿Cómo podemos solucionarlos?

Autoría:

El Hematocrítico (Miguel López) La Coruña. Profesor de Educación Infantil, Inglés y Primaria durante dos décadas. Colaboró en medios como Cuore, MTV, Atresmedia o El Diario. El nombre por el que se hizo conocido provenía de un proyecto de humor sobre historia del arte que puso en marcha en su blog y al que denominó El Hematocrítico de Arte. Esta iniciativa, en la que López ponía unos pies de foto divertidos a los cuadros se acabó convirtiendo en 2012 en un libro ilustrado con el mismo título, con prólogo de Nacho Vigalondo y portada de José Luis Ágreda. En 2015, fue reconocido con el Premio Fundación Cuatrogatos por su obra Feliz Feroz; ganó el XXXIX Concurso de Narrativa Infantil Vila d’Ibi por su libro Doña Problemas. En enero de 2024 se le concedió a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023. Muy pronto tendremos una nuestra obra suya en las librerías: Doña Problemas, rescatadora de mascotas. Mientras sus libros correteen por nuestras aulas El Hematocrítico continuará vivo.

La Estantería

Ficha literaria: Doña Problemas salvadora del colegio. Autoría El Hematocrítico (Miguel López).

Ilustraciones de Paco Roca

Editorial Anaya Madrid

stats