Elegante e inteligente Soderbergh, maestro del cine de género

La ficha
***** 'Confidencial (Black Bag)'. Intriga, EE UU, 2025, 93 min. Dirección y fotografía: Steven Soderbergh. Guion: David Koepp. Música: David Holmes. Intérpretes: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Gustaf Skarsgaard, Tom Burke, Pierce Brosnan, Marisa Abela, Naomie Harris, Regé-Jean Page.
Steven Soderbergh inició su carrera en los ya lejanos finales de los 80 y principios de los 90 como lo que convencionalmente se considera un autor con Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989, su debut con Palma de Oro en Cannes y nominación al Oscar), Kafka, la verdad oculta (1991) y El rey de la colina (1993) para irse pasando al también convencionalmente considerado cine de género o comercial con Bajos fondos (1995), un remake del clásico negro El abrazo de la muerte que dirigió Robert Siodmak en 1949. Camino que siguió con los thrillers Un romance muy peligroso (1998), El halcón inglés (1998), Traffic (2000) o Bubble (2005) para abrirse mientras tanto a otros géneros: el cine judicial con Erin Brokovich (2000), la comedia con el remake de Ocean’s Eleven (2001), la ciencia ficción con su revisión de Solaris (2002) o el biopic con Che: guerrilla y Che: el argentino (2008), desarrollando una larga y fecunda carrera hasta hoy en la que no siempre acertó, especialmente cuando quiso volver al cine más experimental de sus inicios, pero en la que ganan las buenas películas como su incursión en el cine de catástrofes con Contagio (2011), el biopic sobre Liberace Detrás del candelabro (2013), su retorno a la comedia de robos con La suerte de los Logan (2017) y al thriller con Sin movimientos bruscos (2021) y Kimi (2022) o su iniciación en el cine de fantasmas con Presence (2024). Todo sumado presenta una filmografía que abarca tantos géneros distintos con tan pulcra escritura como la de uno de los grandes artesanos del cine clásico en la que se funden la elegancia, la eficacia artesanal y la invisibilidad estilística.
La película es un entretenidísimo e inteligente juego de intriga y suspense con unos toques de comedia romántica y humor elegante
En esta ocasión tiene la inteligencia de escoger como guionista al escritor David Koepp, que tiene en su haber los guiones de Parque Jurásico, Atrapado por su pasado, Misión Imposible, La habitación del pánico, Spider-Man o La guerra de los mundos, con quien ya había trabajado en Kimi y Presence. Crea una historia de espionaje, topo que pone en peligro la seguridad nacional y búsqueda del culpable por parte de un agente del servicio secreto inglés para -y aquí está lo interesante- desculpabilizar a su esposa. Porque uno de los cinco sospechosos es ella. Muy en la línea temática del Hitchcock ligero resuelto, pero con la opuesta escritura transparente de Soderbergh, la película es un entretenidísimo e inteligente juego de intriga y suspense con unos toques de comedia romántica y humor elegante.
Estos toques precisan grandes actores con carisma, por supuesto, y a Cate Blanchett y Michael Fassbender les sobran ambas cosas. Su presencia en pantalla es hipnótica. La química entre ellos es perfecta. Un excelente Pierce Brosnan que no deja de ganar presencia en pantalla con el tiempo -mejor maduro elegante que joven algo maniquí- da un perfecto toque british.
En esta línea de sofisticada e inteligente elegancia está la excelente banda sonora de David Holmes, compositor que Soderbergh alterna con Cliff Martínez, con estupendos guiños, muy del gusto vintage del director, a los Quincy Jones, Jerry Fielding y sobre todo Lalo Schiffrin de los 70.
Soderbergh vuelve a demostrar, poniéndose a la altura de sus mejores películas, que el cine de género elegante, inteligente y muy entretenido sigue vivo con esta película toda para disfrutarse. No es poca cosa.
También te puede interesar
Lo último