Solidaridad
Las fechas de la campaña del Banco de Alimentos

El festival Mont de Marsan reunirá en julio al flamenco más puro

La Junta llevará a la localidad francesa su campaña para que la Unesco reconozca el género

Segundo Falcón, que participará en el festival.
Europa Press / Sevilla

09 de junio 2010 - 05:00

El consejero de Cultura, Paulino Plata, presentó ayer en Sevilla la programación de la XXII edición del Festival de Arte Flamenco Mont-de-Marsan, que se celebrará en esta localidad francesa del 5 al 9 de julio y que reunirá en sus diversos escenarios a las "primeras" figuras del flamenco "más puro", quienes "pondrán toda su fuerza y toda su alma en este Festival porque representan a Andalucía", manifestó el consejero. Además, para esta cita, a la que acude "público de diversas nacionalidades, edades, así como directores de otros festivales, están agotadas todas las entradas", señaló su directora artística, Sandrine Rabassa.

Durante la presentación, en la que también participaron el vicepresidente del Consejo General de las Landas, Robert Cabé, el otro director artístico del Festival junto a Rabassa, François Boidron, así como la delegada de Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, Plata calificó de "orgullo" el hecho de que durante 22 años este Festival "haya ido creciendo" y señaló que desde la Consejería "se sigue intentando que cada vez Mont-de-Marsan tenga más apoyo de las instituciones andaluzas".

Además, señaló el consejero, este año tendrá un carácter "especial" ya que, además de la aportación económica, el Festival acogerá la celebración de un acto institucional de apoyo a la campaña 'Flamenco soy', que busca adhesiones para que el flamenco sea reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En este sentido, Plata dijo que este arte se empezó a abrir camino en Europa "gracias a Mont-de-Marsan", y pidió a todos que "nos acompañen en esta preciosa batalla como embajadores del flamenco en toda Francia".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

AVENTURA EN LA ISLA | CRÍTICA

Jóvenes robinsonas al modo de Verne o Wyss

Lo último