La memoria viva de Antonio Machado
Unicaja conmemora con la exposición de una selección de manuscritos originales los 75 años de la muerte del autor de 'Soledades'



La conmemoración de los 75 años de la muerte de Antonio Machado en Colliure (Francia), donde el poeta sevillano murió el 22 de febrero de 1939, pocas semanas después de haber cruzado la frontera francesa camino del exilio y apenas tres días antes del fallecimiento de su madre, ha estado precedida por una serie de actos y actividades, que se alargarán aún en el tiempo para mantener viva la memoria del escritor. Ayer fue Unicaja la que organizó una jornada de actos en homenaje al autor de Soledades y Campos de Castilla y lo hizo con la inauguración de la exposición de una selección de los manuscritos originales de la Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado, que acompañó con una conferencia y un encuentro literario.
La exposición 75 años de Collioure. Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado es una selección de manuscritos originales de los hermanos Machado pertenecientes a la colección que la entidad financiera adquirió a sus herederos en subasta pública, en Sevilla, en noviembre de 2003; un fondo documental muy valioso que arroja nueva luz sobre la obra y vida de uno de los grandes poetas españoles.
La selección de documentos que conforman la exposición se ha realizado expresamente para la ciudad de Málaga, de ahí que una de las vitrinas contenga todos los manuscritos de Antonio Machado con la crítica al libro Colección de José Moreno Villa. Antonio Machado admiraba al poeta malagueño, y consideraba su libro como modelo de equilibrio entre lo intuitivo y lo emotivo. Está previsto que la muestra recorra otras ciudades andaluzas, por lo que se adaptará parte de su contenido expositivo a otras temáticas que sean de interés.
Hasta el próximo 14 de marzo se podrá visitar en las instalaciones de la oficina de Unicaja en la Acera de la Marina de la capital, en horario de lunes a miércoles, de 8:30 a 14:15; los jueves de 8:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30, y los viernes de 8:30 a 14:15.
La jornada continuó con la conferencia Las enseñanzas de unos Manuscritos, a cargo de prestigiosos expertos y estudiosos de la materia, como el profesor, escritor y comisario de la exposición Antonio Rodríguez Almodóvar, y el escritor Rafael Ballesteros. Para concluir el acto, se celebró el encuentro literario Actualidad de Machado, con los reconocidos escritores Manuel Alcántara y Antonio Garrido Moraga.
El homenaje que Unicaja le dedica a la figura de Antonio Machado, considerado uno de los más grandes poetas españoles, se encuadra dentro de las actividades que la entidad realiza para contribuir a la preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural, andaluz en particular, y responde a la intención de la entidad financiera de dar respuesta a la demanda y sensibilidad social existente sobre la difusión social de los Manuscritos de los Hermanos Machado y el deseo de la familia de los insignes escritores de que tales documentos fuesen conservados por una institución que asegurara su utilización social por tratarse de poetas muy leídos por amplias capas de la sociedad.
No hay comentarios