Europa en nuestras vidas

01 de junio 2024 - 00:15

El próximo 9 de junio tenemos una nueva cita con las urnas, en esta ocasión para elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo. Aunque da la sensación de que estos comicios movilizan a menos electorado, lo cierto es que las cifras de abstención se mueven en números similares a los de las últimas elecciones municipales, en torno al 36% en todo el territorio nacional y en más o menos el 50% en las localidades del Campo de Gibraltar.

Aunque Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, las tres sedes del Parlamento Europeo, nos pillan muy lejos, en ellas se debaten políticas que al final nos afectan en el día a día. En las últimas fechas está muy en boga el ETS, el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE para compensar, mediante una tasa, las emisiones de gases de efecto invernadero en los puertos europeos. El de Algeciras es uno de los más afectados porque su aplicación está provocando ya desvíos a muelles de terceros países –Tánger Med está ahí enfrente–, en los que no hay problema por contaminar el mismo cielo. Durante la presidencia de Bélgica del Consejo de la UE se planteó una tasa al búnkering, que también perjudicaría a Algeciras en beneficio de Gibraltar o el puerto tangerino.

Aurelio Martínez, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, ilustró hace unos meses en uno de los coloquios que organiza el Propeller Club de Algeciras la manera de legislar de Europa. “Todavía se cree el centro del mundo”, afirmó, poniendo como ejemplo que la Comisión Europea también tiene previsto poner coto a la Inteligencia Artificial, “cuando no hay ninguna que se esté desarrollando en Europa”, como destacó Martínez.

Europa también ha legislado una directiva que obliga a sus países miembros a incorporar peajes en las autovías. En este caso España no ha adaptado todavía esta normativa, para alivio de nuestros bolsillos, por lo que la Comisión Europea ha abierto un expediente.

Pero no todo lo que viene desde el corazón del viejo continente es malo. Con fondos europeos se vienen ejecutando varios proyectos con los que han mejorado nuestras ciudades. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, dijo el pasado martes haciendo un balance de este primer año de su actual mandato que desde que está en la Alcaldía ha ejecutado proyectos financiados con fondos europeos por un importe de 70 millones de euros. Ahí están todas la obras en el llamado Barrio de la Caridad, las primeras que se llevaron a cabo. La reurbanización del Llano Amarillo también cuenta con dinero de Europa, como las inacabables obras del Centro de Interpretación Paco de Lucía. En La Línea tienen una nueva plaza de toros multiusos y tendrán un remozado mercado también gracias a estos fondos, sin los que Juan Franco no hubiera podido darle el cambio que le está dando a la ciudad.

El responsable de Proyectos Europeos de la APBA, Luis Núñez, también definió en otro almuerzo del Propeller con una frase el papel de Europa en la actualidad: “Ortega y Gasset dijo que Europa es el comienzo y el fin de nuestros males”.

stats