La ciencia que nos dejó el 2024

10 de enero 2025 - 03:05

Una de las publicaciones más prestigiosas en ciencia, la revista Science, nos recordaba en las últimas semanas del 2024 algunos de los descubrimientos más importantes en el ámbito científico que han tenido lugar en este pasado año.

Science destaca, en primer lugar, el medicamento lenacapavir que ha revolucionado el tratamiento contra el virus VIH, que todavía sigue infectando a un millón de personas cada año. Sin una vacuna para prevenir hoy en día la enfermedad que provoca, el SIDA, este medicamento inyectable protege a las personas durante seis meses con cada inyección. Un gran ensayo de eficacia en niñas y mujeres jóvenes africanas informó en junio que estas inyecciones redujeron las infecciones por VIH a cero, una asombrosa eficacia del 100%. Los virus tienen una estructura protectora llamada cápside de carácter proteico, que rodea, en este caso, el ARN viral. El lenacapavir pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como inhibidores de la cápside. Los inhibidores de la cápside pueden alterar esta estructura en el virus durante múltiples etapas de su ciclo de vida. Esto impide que el VIH se multiplique y puede, por tanto, reducir la concentración del VIH en el cuerpo.

Otros descubrimientos destacados por la revista son la terapia con células CAR-T, un tipo de glóbulos blancos; las células T, alteradas en laboratorio contra enfermedades autoinmunes; los pesticidas a base de ARN adaptado a un gen en su objetivo previsto, lo que protegería a las especies contra las que no va dirigido; el descubrimiento de un nuevo tipo de orgánulo celular, los nitroblastos, que permiten fijar directamente nitrógeno en las algas marinas, cuestión a priori solo conocida en bacterias; la fecha de aparición de la multicelularidad en la Tierra, mucho antes de lo que se creía, gracias a unos fósiles encontrados en China, o cómo la recuperación de ADN presente en huesos y dientes antiguos permite conocer más sobre los movimientos de las poblaciones, la dieta o la evolución de las enfermedades.

Quizás hoy era un buen momento para hablarles de ciencia cuando en España, uno de los centros de investigación más punteros de Europa, con una directora científica prestigiosa y referente en la investigación contra el cáncer, esta cuestionado en su gestión. Me refiero al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Confío que el ruido mediático alrededor del CNIO se aclare cuanto antes, por el bien de su directora y del propio centro, ya que como ella misma decía en la única entrevista que ha concedido hasta el momento en que escribo este artículo: “Se está difamando no solo a mí, sino también al centro porque se está cuestionando también el CNIO en base a bulos o informaciones tergiversadas o no contrastadas”. Lo más importante, es que el CNIO mantenga el camino de excelencia que sin duda le corresponde.

stats