San Roque aprueba un plan para favorecer la explotación hípica en San Enrique

El plan prevé el desarrollo de pequeñas minifincas vinculadas a la explotación caballar, hortofrutícola y de secano y que busca atraer a los principales equipos de polo

El polo desde dentro
Un partido de polo en San Roque / Erasmo Fenoy
Redacción

31 de julio 2020 - 14:32

San Roque/El Ayuntamiento de San Roque aprobó este jueves en el Pleno Ordinario del mes de julio la aprobación del Plan Especial para la Declaración de Interés Público en suelo no urbanizable Ayala, situado en la Hacienda San Enrique, en San Enrique de Guadiaro,y su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico, promovidos por Ayala España. El punto se aprobó con los votos a favor de 19 de los 20 concejales presentes, contándose sólo con el voto en contra del representante de Adelante San Roque.

Se trata de unos terrenos de 155 hectáreas de extensión, situados al norte del núcleo de población de San Enrique. El objetivo es el desarrollo de pequeñas explotaciones o minifincas (de 3 hectáreas cada una) vinculadas a la actividad principal para la explotación caballar, hortofrutícola y de secano, así como instalaciones tipo establos y residencial unifamiliar orientadas a la explotación de los terrenos.

940.000 metros cuadrados objeto de este plan se destinarán a uso agropecuario, a cultivos de regadío y secano. Otros 430.000 metros cuadrados serán para uso ganadero, principalmente explotaciones de carácter equino. Y, finalmente, una muy pequeña porción para la construcción de establos y viviendas unifamiliares ligadas a estas minifincas, de tres hectáreas cada una.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha indicado que "afortunadamente, la inmensa mayoría de los miembros de la Corporación hemos comprendido la importancia de este proyecto y su relevancia económica y medioambiental. En realidad, considero la oposición de un sector del ecologismo, que ha tenido reflejo en el representante de Adelante San Roque, se debe sobre todo a cierto alejamiento de la realidad económica del municipio, porque los parámetros medioambientales se respetan al máximo en este proyecto”.

El alcalde ha deseado que "Ayala consiga una buena comercialización de estos terrenos, para que en los próximos meses comiencen a generarse decenas de empleo ligados a este proyecto. Se trata de un crecimiento sostenible como los que se han llevado en el área turística del municipio durante los últimos cuarenta años, y que permitirá a las próximas generaciones seguir disfrutando de este entorno privilegiado”.

El regidor ha destacado que “Ayala no pretende otra cosa que atraer a nuestro municipio a los equipos de polo y de otros deportes ecuestres, de manera que su implantación sería a lo largo de todo el año, y no sólo en los meses estivales coincidiendo con las competiciones" y ha añadido que es "importante este plan parcial porque supone avanzar en la idea del distrito equino".

Según el regidor, con la aprobación de este distrito “conseguiremos atraer a la zona a los principales equipos mundiales de polo y de otros deportes equinos, como ocurre en zonas de Estados Unidos y Argentina. Esto supondría una importante fuente de riqueza y de creación de empleo, tan necesaria siempre y más en estos momentos de crisis por la Covid-19”.

stats