La Fiscalía denuncia vertidos de aguas fecales al arroyo Madrevieja procedentes de la depuradora de San Roque
La acción judicial se produce tras la denuncia de Agaden-Ecologistas en Acción, que alertó en 2021 sobre posibles delitos ambientales por la contaminación del arroyo

San Roque/La Fiscalía de Medio Ambiente del Área de Algeciras ha presentado una denuncia ante los Juzgados de San Roque por los vertidos de aguas fecales sin depurar al arroyo Madrevieja, procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Roque. La acción judicial se produce tras la denuncia interpuesta en mayo de 2021 por Agaden-Ecologistas en Acción, que alertó de posibles irregularidades ambientales que podrían constituir un delito contra los recursos naturales y el medioambiente, según el artículo 325 del Código Penal.
La EDAR de San Roque, situada cerca de la carretera CA-9205 y la autovía A-7, es la encargada de tratar las aguas residuales del municipio. Sin embargo, según informes de la Dirección General de Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, los vertidos de la depuradora entre 2017 y 2023 han superado sistemáticamente los límites legales establecidos en la normativa vigente (Real Decreto-ley 11/1995 y Real Decreto 509/1996).
Los ecologistas denuncian que los análisis de calidad del agua reflejan "incumplimientos reiterados en valores clave" como la demanda biológica de oxígeno (DBO5), establecida en 25 mg/lO2; la demanda química de oxígeno (DQO), fijada en 125 mg/lO2; y los sólidos en suspensión (SS), con un límite de 35 mg/l. Como consecuencia, el arroyo Madrevieja presenta "un avanzado deterioro ambiental, con aguas de color grisáceo, un olor nauseabundo característico de aguas fecales sin tratar y una ausencia preocupante de fauna acuática".
Los datos aportados por Agaden-Ecologistas en Acción reflejan la gravedad del problema. En 2015, por ejemplo, de doce muestras analizadas, once superaban los límites de DBO5, DQO y sólidos en suspensión.
"Los vertidos han provocado un impacto negativo sobre la biodiversidad del arroyo Madrevieja", prosiguen los conservacionistas, "alterando el equilibrio del ecosistema y poniendo en peligro la flora y fauna acuática de la zona". Añaden que la denuncia de la Fiscalía podría derivar en la "depuración de responsabilidades" sobre los gestores de la EDAR y las autoridades municipales responsables del control de la depuración de aguas en San Roque.
Ante esta situación, Agaden exige la determinación de responsabilidades por parte de la autoridad judicial; la realización de informes técnicos y periciales por parte de organismos especializados, como la Dirección General de Recursos Hídricos y el Instituto de Toxicología, para evaluar el impacto ambiental de los vertidos y, finalmente, la implementación urgente de medidas que garanticen el cumplimiento de las normativas de depuración de aguas residuales.
También te puede interesar
Lo último