El Parque Villa Victoria toma forma en San Roque: un oasis marino entre Puente Mayorga y Campamento
Con un diseño inspirado en el mar, este nuevo espacio de ocio promete transformar la zona con espacios verdes, juegos escultóricos y estanques en una superficie de 7.000 metros cuadrados
El parque del Ratoncito Pérez ubicado en plena naturaleza en un pueblo de Cádiz

San Roque/San Roque sigue ampliando su red de espacios de ocio con un proyecto que apunta alto: el Parque Villa Victoria. Las obras avanzan a buen ritmo y la parcela situada entre Puente Mayorga y Campamento —junto a las avenidas Virgen del Carmen y Las Caracolas— comienza a transformarse en un enclave temático que tendrá al mar como hilo conductor. La nueva zona verde, que ocupará unos 7.000 metros cuadrados, aspira a convertirse en un referente para las familias del Campo de Gibraltar, como ya lo es el Parque Barbésula en Guadiaro.
“Estamos seguros de que este parque va a cambiar la percepción de una zona que muchas veces ha sido injustamente maltratada”, ha expresado el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix. “Tras el éxito del Parque Barbésula, que ha atraído visitantes incluso de municipios vecinos, hemos querido dar un paso más con Villa Victoria”, añadió. El presupuesto de ejecución roza los 900.000 euros, y su diseño, lleno de elementos naturales y simbólicos, ya ha comenzado a ilusionar a los vecinos.
Un parque con alma marinera
La propuesta es ambiciosa y estética. Incluirá dos estanques de agua conectados por un canal, caminos de paseo, arte topiario —con figuras vegetales y un gran cartel en relieve que anunciará el nombre del parque—, así como una zona de picnic y un parque infantil temático bautizado como El Pescador. El elemento más emblemático será una escultura-juego infantil de ocho metros de altura, que representa a un marinero echando el copo, en homenaje a las raíces pesqueras de la zona.
A ello se sumarán columpios, balancines, figuras marinas integradas en el suelo de caucho, una pérgola de madera, una pasarela que cruzará el canal, cinco mesas de picnic, once bancos, papeleras y señalización botánica. Además, la zona de skate existente se integrará en el nuevo diseño para mantener su uso, ahora enmarcada en un entorno más atractivo y cohesionado.
La teniente de alcalde delegada del Área de la Bahía, Mónica Córdoba, ha señalado que “se ha hecho esperar, pero va a superar nuestras mejores expectativas. La temática marinera es perfecta para unas barriadas que viven de cara al mar. Creo que este parque será muy bien recibido y ya pueden verse las primeras imágenes que anticipan lo que está por llegar”.
Uno de los objetivos del proyecto es ofrecer un parque “adulto” desde su inauguración. Por eso se emplearán especies vegetales de gran porte y madurez: olivos centenarios, tipuanas, jacarandas, encinas, algarrobos, quejigos, nueve variedades de palmeras, rosaledas y jardines de plantas aromáticas. El parque será además accesible y contará con una iluminación de calidad: cinco columnas de fibra de ocho metros de altura con doble luminaria LED, además de focos específicos para resaltar la cascada y la fuente flotante.
Como guiño patrimonial, se incluirá también una reproducción del Puente Romano, reforzando el vínculo entre el pasado de la zona y su futuro como lugar de encuentro y disfrute.
Próxima parada: Los Olivillos
Ruiz Boix ha adelantado que ya se trabaja en un nuevo parque de características similares en la zona de Los Olivillos, en San Roque Ciudad, dentro del compromiso municipal de dotar a todo el término de espacios verdes y de ocio de calidad.
Pese a los problemas iniciales con la empresa adjudicataria, el Ayuntamiento ha logrado reconducir el proyecto a falta de anunciar la fecha exacta de la inauguración.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Práctica de los sentimientos morales
El parqué
Repunte tecnológico

Cambio de sentido
Carmen Camacho
Una bofetada a tiempo