Los sueldos de los concejales de San Roque suben un 9% y Ruiz Boix cobrará 1.500 euros por Pleno

Política

El alcalde defiende que el aumento es menor al incremento del IPC

El equipo de Gobierno aumenta de 5 a 7 el número de asesores

Una comisión informativa velará por la Conservación del Patrimonio Histórico

Estos son los 21 concejales de la nueva Corporación municipal en San Roque

Un momento del Pleno Extraordinario de este viernes.
Un momento del Pleno Extraordinario de este viernes.

El Pleno del Ayuntamiento de San Roque ha aprobado este viernes un aumento de las retribuciones para el equipo de gobierno local del 9% para el mandato 2023-2027 y un pago de 1.500 euros por asistencia a cada sesión plenaria para el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix.

El incremento del coste político ha sido desarrollado en el quinto punto del orden del día, titulado: "Propuesta de acuerdo sobre la determinación de cargos con dedicación exclusiva y sus retribuciones". Con los votos favorables de los once concejales del PSOE y los ocho votos en contra del PP, San Roque 100x100 y Vox, el Pleno ha aprobado la dedicación exclusiva para seis tenientes de alcalde y cuatro concejales, así como la dedicación parcial (en un 75%) para la primera teniente de alcalde con delegación de área.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha explicado que el coste político ha aumentado respecto a 2019, pero menos que el IPC acumulado en esos cuatro años, que ha superado el 15%. Esto le llevó a sostener que los miembros del gobierno, incluso con la subida aprobada este viernes, pierden poder adquisitivo.

Los principales grupos de la oposición -PP y San Roque 100x100- han intervenido para indicar que los incrementos resultan demasiado altos. Daniel Rodríguez, portavoz del grupo popular, ha detallado los nuevos costos del Ayuntamiento: el primer teniente de alcalde pasa de cobrar 43.000 a 60.000; los cinco tenientes de alcalde pasan de cobrar 43.000 a 46.000 euros y los cuatro concejales, de 36.000 a 42.000 euros. En total, Rodríguez calcula que se ha incrementando la partida en 56.000 euros. Para María Teresa García, portavoz de San Roque 100x100, el incremento de sueldo del primer teniente de alcalde con un 75% de dedicación es el más cuestionable.

Más asesores

El sexto punto del día, "Propuesta de acuerdo sobre determinación del número de personal eventual, características y retribución", también se aprobó con los votos a favor del PSOE y en contra del resto de grupos políticos. El número de asesores pasa de cinco a siete: dos puestos de servicios generales, tres de gestión de Alcaldía y dos de Alcaldía en distritos, que podrán tener dedicación parcial.

Rodríguez ha intervenido detallando que se produce un incremento del coste en asesores de 84.000 euros respecto al anterior mandato, mientras que García ha exigido saber las funciones específicas de estos.

Ruíz Boix ha explicado que el incremento económico en este caso es del 0% respecto a lo aprobado en 2022, cuando él accedió a la Presidencia de la Diputación Provincial y se reformaron los presupuestos para pasar de cinco a siete asesores. Respecto a las funciones, Boix no ha detallado ninguna, sosteniendo que son funciones que él mismo encomendará en próximas fechas.

Atribuciones e indemnización

El séptimo punto del orden del día, "Propuesta de acuerdo sobre determinación de las retribuciones a los Grupos Políticos Municipales", ha detallado que los distintos grupos recibirán unas retribuciones mensuales fijas de 1.500 euros y un componente variable en función del numero de miembros de los grupos políticos, que se fijan en 600 euros mensuales por cada uno. Fue aprobado por los once socialistas, la abstención del PP y los votos en contra de San Roque 100x100 y Vox.

El otro punto que supuso más choque entre los socialistas y el resto de grupos políticos fue el octavo, "Propuesta de acuerdo sobre aprobación de indemnizaciones por asistencia a órganos colegiados", que implica la asignación de 1.500 euros por asistencia a los plenos para el alcalde, en concepto de "indemnización" por haber dejado de percibir el sueldo de presidente de Diputación; y 100 euros en concepto de asistencia a los plenos para cada concejal.

Daniel Rodríguez volvió a intervenir, acusando a Boix de querer recuperar la asignación de Diputación -unos 73.150 euros-, "un abuso", "a costa de los sanroqueños", ahora que volvería a recibir solo unos 51.800 euros por ser portavoz.

El alcalde explicó que en los últimos años no había cobrado del Ayuntamiento de San Roque, al hacerlo por ocupar diferentes cargos en Diputación Provincial, lo que ha supuesto un ahorro de "más de medio millón de euros para las arcas municipales". Además, argumentó al PP que la cantidad que se había propuesto por su asistencia a los plenos es la misma que tiene el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP).

Nueva Comisión informativa permanente

El punto tercero ha versado sobre la "propuesta de acuerdo para la creación de las Comisiones Informativas Permanentes y su régimen de sesiones". La propuesta ha planteado como novedad la inclusión de una nueva Comisión dedicada a la Conservación del Patrimonio Histórico.

El resto de comisiones informativas son la de Gobernación, Hacienda y Urbanismo; la de Presidencia y Coordinación de Actividades; Especial de Cuentas; la de seguimiento de la Gestión del Alcalde y la Junta Local de Gobierno y los Concejales Delegados. Cada comisión estará presidida por el alcalde o por el concejal en el que delegue, así como por 6 miembros del PSOE, tres del PP, dos de San Roque 100x100 y uno de Vox. Este punto fue aprobado con los once votos a favor del PSOE y las ocho abstenciones de los grupos de la oposición (PP, San Roque 100x100 y Vox).

Otros puntos

Parte del pleno, con la oposición, de izquierda a derecha: PP, San Roque 100X100 y Vox
Parte del pleno, con la oposición, de izquierda a derecha: PP, San Roque 100X100 y Vox

Antes de dar comienzo el pleno se excusó la ausencia de los ediles Juan José Serván (PSOE) y Rocío Román (PP). A continuación se abordó el primer punto del día, "propuesta de acuerdo para fijar la periodicidad de las sesiones plenarias", que se ha aprobado con los once votos a favor de los miembros del Equipo de Gobierno presentes (PSOE) y las ocho abstenciones de los ediles de la oposición que asistieron a la sesión: 4 del PP, 3 de San Roque 100x100 y 1 de Vox.

Los plenos ordinarios se celebrarán el primer jueves de mes a las 19:00; si bien el del mes de julio será excepcionalmente el último de mes, el día 27. En el caso de coincidir con jornada festiva, se trasladará al día hábil siguiente. Si no se puede celebrar un pleno en la fecha y hora fijada, siempre por causas justificadas, será suspendido por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y trasladado al siguiente día hábil.

El segundo punto ha versado sobre la "propuesta de acuerdo sobre delegación de competencias del pleno a favor de la Junta de Gobierno Local". Se aprobó con los once votos a favor del PSOE y los ocho votos en contra de los grupos de la oposición (PP, San Roque 100x100 y Vox).

El alcalde delega en la Junta de Gobierno Local el ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de competencia plenaria; la declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento; la concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto, salvo las de Tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 por ciento de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior; la aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los presupuestos.

El cuarto punto ha tratado la "propuesta de acuerdo para la designación de los representantes de la Corporación en los distintos órganos colegiados del municipio". Se aprobó con los once votos a favor del PSOE y las ocho abstenciones de los grupos de la oposición (PP, San Roque 100x100 y Vox).

Los representantes de la Corporación en el Consorcio Comarcal de Transportes serán el alcalde, como titular, y David Ramos como suplente; y en el Consorcio Provincial de Bomberos, David Ramos como titular y Ana Ruiz como suplente. También se aprobaron los representantes municipales en los consejos escolares de los diez colegios, cuatro institutos, en la Escuela de Hostelería, en la Escuela de Idiomas, en la Escuela de Adultos y en las ocho escuelas infantiles (guarderías).

El punto noveno ha tratado la "propuesta de acuerdo sobre composición de la Mesa de Contratación cuando el órgano de contratación es el Pleno", que se ha aprobado con los once votos a favor del PSOE y las ocho abstenciones de los grupos de la oposición (PP, San Roque 100x100 y Vox).

Se establecen los componentes de dicha mesa, tanto el presidente como el presidente suplente y los tres miembros con sus suplentes.

Resoluciones de la Alcaldía

El décimo punto se ha desglosado en 9 subpuntos:

  • 10.1: Decreto sobre nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno Local

Se nombran los siete concejales del Equipo de Gobierno que integran este órgano, que preside el alcalde.

  • 10.2: Decreto sobre fijación periodicidad sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local.

Se fijan para el segundo y el cuarto viernes de cada mes a las 9:30.

  • 10.3: Decreto sobre nombramiento de Tenientes de Alcalde.

De primera a séptima teniente de alcalde, se trata de: María del Mar Collado, Óscar Ledesma, Mónica Córdoba, Juan José Serván, Belén Jiménez, David Ramos y Ana Ruiz.

  • 10.4: Decreto sobre distribución de los servicios municipales en áreas.

Se establecen tres áreas: la de Alcaldía, la de Presidencia y Coordinación de Actividades, y la de Gobernación, Hacienda y Urbanismo.

  • 10.5: Decreto sobre delegaciones genéricas en los Tenientes de Alcalde Presidentes de Áreas.

Se establecen las competencias de cada una de las áreas establecidas, correspondiendo la de Presidencia a María del Mar Collado y la de Gobernación a Óscar Ledesma.

  • 10.6: Decreto sobre relación de delegaciones específicas en Concejales.

Se da cuenta de las competencias que corresponden al resto de los ediles del Equipo de Gobierno, que ya se han informado con anterioridad.

  • 10.7: Decreto sobre delegaciones específicas en las barriadas efectuadas en los Tenientes de Alcalde.

A María del Mar Collado le corresponden San Roque Casco y Alcaidesa; a Mónica Córdoba, Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque; a Juan José Serván, Estación de San Roque, Taraguilla y Miraflores; y a Eva Leticia Gil, Guadiaro, Pueblo Nuevo, Torreguadiaro, San Enrique y Sotogrande.

  • 10.8: Decreto sobre nombramiento de los miembros de la Mesa de Contratación.

Se establecen los componentes de la mesa de contratación, tanto del presidente como de sus miembros, así como de sus respectivos suplentes. Se trata de la mesa de contratación que no depende directamente del Pleno.

  • 10.9: Decreto sobre constitución de los Grupos Municipales.

Se da cuenta de los miembros de los distintos grupos municipales: los 12 ediles que componen el Grupo Socialista, con Fernando Vega como portavoz; los cinco del Grupo del Partido Popular, con Daniel Rodríguez de portavoz; los tres de San Roque 100x100, con María Teresa García como portavoz; y el único de Vox, José Luis García, que actúa por lo tanto de portavoz.

stats