Amanecer del Viernes Santo en la playa de Campamento con un delfín muerto varado en la orilla

Medio Ambiente investiga las causas de la muerte del cetáceo, encontrado en la barriada sanroqueña de Puente Mayorga

El Puerto de Algeciras moverá más de 31.000 metros cúbicos de arena en las playas del Rinconcillo y Guadarranque

Delfín muerto varado en la orilla de la playa de Campamento, en San Roque.
Delfín muerto varado en la orilla de la playa de Campamento, en San Roque. / José María Iborra.

San Roque/La mañana del Viernes Santo ha dejado una imagen algo triste en la playa de Campamento, en la barriada de Puente Mayorga (San Roque), donde vecinos y paseantes han encontrado un delfín muerto, varado en la orilla. Por el momento se desconocen las causas de la muerte del animal, aunque como es habitual en estos casos, se ha activado el protocolo de actuación de la Junta de Andalucía.

Los servicios municipales junto a agentes de Medio Ambiente se han hecho cargo del cuerpo del cetáceo y lo han trasladado al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma), donde se le practicará una necropsia. En ese análisis se intentará determinar qué le ocurrió al delfín, así como llevar a cabo estudios genéticos u otros que puedan aportar información relevante para la conservación de la fauna marina.

Delfín muerto varado en la orilla de la playa de Campamento, en San Roque.
Delfín muerto varado en la orilla de la playa de Campamento, en San Roque. / José María Iborra.

Qué hacer si encuentras un delfín varado

Desde el servicio de Emergencias 112 Andalucía recuerdan que, en caso de avistar un delfín —vivo o muerto— en la playa, no se debe manipular bajo ningún concepto. “La prioridad es avisar a personal autorizado que pueda hacerse cargo del animal”, explican. Para ello es imprescindible llamar al 112 o al 062 (Guardia Civil), que activarán al equipo técnico correspondiente.

Reintroducir un delfín al mar sin autorización, además de ser contraproducente para su recuperación, constituye una infracción administrativa. “Muchos de los que llegan a la orilla están en muy mal estado, y rara vez sobreviven”, añaden desde Medio Ambiente.

En el caso de ver a un delfín nadando cerca de la costa, las recomendaciones también son claras: no tocarlo ni interferir en su comportamiento. “Como ocurre con una persona herida, lo mejor es no moverlo y esperar la llegada de profesionales”, indican los expertos, que aplican en estos casos un protocolo específico, adaptado al tipo de animal varado y a su estado de salud.

stats