Miércoles Santo en Algeciras: la Pasión de Cristo hermana al Ecce Homo y la Buena Muerte

Semana Santa 2023

El paso de las Colinas estrena la imagen de Barrabás

Landaluce da la bienvenida a Algeciras al nuevo coronel jefe del Grupo de Regulares de Ceuta

El crucificado y la Virgen del Mayor Dolor regresan a La Caridad

Horarios e itinerarios de la Semana Santa 2023 en Algeciras

El Ecce Homo, rodeado de su gente de Las Colinas este Miércoles Santo.
El Ecce Homo, rodeado de su gente de Las Colinas este Miércoles Santo. / Erasmo Fenoy

Una de las cofradías más antiguas de Algeciras y una de las más recientes se reparten como hermanas el Miércoles Santo en la ciudad para mostrar la presentación de Jesús al pueblo y su posterior crucifixión. Esa compenetración especial surgida hace unos años entre ambas ha quedado patente en una tarde en la que compartieron la devoción por las calles de la ciudad. La veterana y la joven, la misma emoción e idéntica fe.

El Ecce Homo, emblema del barrio de Las Colinas, por segunda vez con su acompañamiento de los Regulares de Ceuta, aproxima el paso del ecuador de la Semana Santa, en el que Algeciras se imbuye en la sobriedad y el sabor clásico de la hermandad de la Buena Muerte, con su andar contenido que anuncia la cercanía de la Pasión de Cristo.

Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) lleva a sus pies este Miércoles Santo un tricornio de la Guardia Civil en agradecimiento por su acompañamiento durante la estación de penitencia.

Pero la gran novedad es otra. Con el fin de seguir avanzando en el proyecto del misterio, estrena la nueva imagen secundaria de Barrabás, una talla que es obra del imaginero sevillano Juan Manuel Montaño, autor del resto del paso.

Los fieles de las Colinas comenzaron la mañana con el rezo de la Corona Dolorosa ante la Imagen de María Santísima de la Estrella. Es de las procesiones que más tiempo está en la calle y siempre acompañada de su gente del barrio, este año con la música de la Agrupación Virgen del Buen Suceso, de Los Corrales (Sevilla).

El Cristo de la Buena Muerte, por la calle Tarifa.
El Cristo de la Buena Muerte, por la calle Tarifa. / Erasmo Fenoy

El Cristo de la Buena Muerte y la Virgen del Mayor Dolor impresionan siempre. También este año en su regreso a la capilla de La Caridad. En 2022, salieron desde la Fábrica de Harinas por las obras de restauración que se estaban ejecutando en la capilla, también llamada de San Antón.

La hermandad guarda este año luto riguroso por Diego Valencia Pérez, el sacristán asesinado en la Plaza Alta al intentar huir del ataque yihadista sufrido en la iglesia de La Palma. Por ese motivo, tanto la Virgen del Mayor Dolor como San Juan Evangelista lucen un atavío de color negro.

La Virgen del Mayor Dolor, de luto por Diego Valencia.
La Virgen del Mayor Dolor, de luto por Diego Valencia. / Erasmo Fenoy

La Virgen estrena manto brocado negro -cedido por el Santo Entierro de La Soledad- en sustitución del bordado de Rodríguez Ojeda que perteneció a la Macarena de Sevilla y que se encuentra en restauración en los talleres del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. La Dolorosa presenta un sencillo encaje suelto a blondas con una mantilla del siglo XIX, fajín de general enjoyado y mantilla negra en forma de toca, puñal de plata y remata su realeza la Corona de plata de Nuestra Señora del Carmen, además recupera fruto de una donación un antiguo pañuelo de bolillo de la década de los 60.

La Guardia Civil, hermana mayor honoraria, acompaña al crucificado de Álvarez Duarte y cantó su himno antes de la salida. A los pies del Señor, un tricornio remarcaba el lazo entre las dos instituciones.

stats