Miércoles Santo en San Roque: Tradición con las Angustias, Medinaceli y el Cristo de las Aguas

Semana Santa 2023

La hermandad de Las Angustias celebra el primer aniversario de la llegada de la Virgen a la localidad

Horarios e itinerarios de la Semana Santa 2023 en San Roque

El paso de las Angustias de San Roque.
El paso de las Angustias de San Roque. / Jorge Del Águila

La jornada del Miércoles Santo deja en San Roque bellas estampas cofrades con la salida procesional de tres hermandades: Las Angustias desde la Capilla de la Nuestra Señora de la Visitación, el Medinaceli desde el popular barrio de Los Olivillos y el Cristo de las Aguas en las calles del centro histórico.

Las Angustias

La primera de las corporaciones en echarse a la calle en el Miércoles Santo sanroqueño ha sido la de Nuestra Señora de las Angustias, que en este 2023 celebra el centenario de la llegada de la imagen a la ciudad. A las 20:00, un nutrido grupo de personas esperaba a las puertas de la coqueta capilla de Nuestra Señora de la Visitación para ver la salida de la sobria Piedad con la figura de Cristo muerto yacente sobre sus faldas.

Los cargadores comenzaron el desfile bajo los sones de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Perdón, de Guadix (Granada), para recorrer las calles camino al templo mayor de Santa María La Coronada. Con gran maestría, los cargadores dejaron momentos de gran belleza a la salida del paso, decorado con flores moradas y en tonos rosa.

Uno de los penitentes del paso de las Angustias.
Uno de los penitentes del paso de las Angustias. / Jorge del Águila

La imagen data del año 1923 y fue realizada en los talleres de Arte Cristiano de la localidad gerundense de Olot. En principio se adscribió a la cofradía del Nazareno,

para posteriormente constituirse con sus propios estatutos. La hermandad, tras la Semana Santa, divulgará las actividades previstas para conmemorar este aniversario.

Medinaceli

Una hora después, a las 21:00, el Señor de los Olivillos iniciaba su estación de penitencia. La Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado Medinaceli y Nuestra Señora de la Merced reunía a cientos de personas frente a la iglesia de la Santísima Trinidad en una noche de Miércoles Santo marcada por los estrenos en la corporación religiosa.

Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado Medinaceli de San Roque.
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado Medinaceli de San Roque. / Jorge del Águila

La hermandad lucía como novedades la restauración y embellecimiento de la cruz de guía. Además, por primera vez la hermandad lucía un cuerpo de ciriales en el paso del Cristo, con el estreno de cuatro ciriales de ofebrería, una pértiga en ofebrería y dalmaticas y ropajes de los acólitos. Nuestra Señora de la Merced estrenaba nuevas enaguas con el nombre bordado de hermanos y devotos en su cara interior.

El Medinaceli sanroqueño, mecido bajo los acordes de la Banda de Cornetas y Tambores Pureza, de Valladolid, emprendió su recorrido camino del templo de La Coronada, seguido por Nuestra Señora de la Merced, en su caso con el acompañamiento musical de la Asociación Músico-Cultural Banda de Música Rincón de la Victoria (Málaga).

Las cargadoras de la Virgen.
Las cargadoras de la Virgen. / Jorge del Águila

El Cristo es obra de José Ovando Merino, mientras que la imagen de Nuestra Señora de la Merced es una obra anónima que, al parecer, fue realizada en el siglo XVIII y procede de Gibraltar.

Cristo de las Aguas

El Miércoles Santo sanroqueño aún guardaba una tercera etapa con la salida de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en el Calvario, más conocido como el Cristo de las Aguas.

A las 22:30 se iniciaba la salida procesional desde La Coronada (al que se dirigían las otras dos hermandades) con una importante novedad: una nueva estructura más liviana para el paso. La Agrupación Musical Virgen del Carmen de San Fernando acompañó al desfile.

Programa del Jueves Santo

Buena Muerte

Parroquia de Santa María la Coronada | 2 pasos

  • Salida: 11:00
  • Recogida: 14:00
  • Itinerario: Parroquia Santa María la Coronada, Plaza de la Iglesia, Rubín de Celis, San Nicolás, Artillero, Navarra, Plaza Espartero, Vallecillo Luján, Coronel Moscoso, General Lacy, Almoraima, San Felipe, Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada

Santo Encuentro

Capilla de Nuestra Señora de la Visitación | 2 pasos

  • Salida: 20:00
  • Santo Encuentro: 23:00
  • Recogida: 1:30
  • Itinerario: Capilla de Nuestra Señora de la Visitación, Coronel Moscoso, Vallecillo Luján, Plaza Espartero, Navarra, Artillero, San Nicolás, Rubín de Celis, Plaza de la Iglesia, San Felipe, Plaza de Andalucía.
  • Itinerario tras el Santo Encuentro: Plaza de Andalucía, Terrero Monesterio, General Lacy, Almoraima, San Felipe, Plaza de la Iglesia y Parroquia Santa María la Coronada

Santo Entierro

Capilla de Nuestra Señora de la Visitación | 2 pasos

  • Salida: 00:00
  • Recogida: 02:00
  • Itinerario: Parroquia Santa María la Coronada, Plaza de la Iglesia, Rubín de Celis, San José, Colón, General Lacy, Almoraima, San Felipe, Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.
stats