Algeciras y la Semana Santa de los estrenos
Las imágenes secundarias que completan los misterios de La Columna y La Borriquita o la primera salida procesional de la Virgen de la Trinidad bajo palio, algunas de las principales novedades de la semana grande de 2025
Agenda y diario de Cuaresma en Algeciras: pregón oficial y primera levantá

Algeciras/Sumar, cultivar y trabajar para seguir creciendo. La Semana Santa de 2025 en Algeciras será una de las más especiales de los últimos años por el más que destacado serial de estrenos que se prepararan para las próximas jornadas. Una serie de incrementos de valor patrimonial y cultural destinados a enriquecer el escalafón de la semana mayor algecireña y enaltecer el realce de sus diferentes cofradías y hermandades en la calle. Una semana grande muy particular y esperada, por el sabor tan agridulce de la pasada edición de 2024, muy deslucida por la lluvia, como protagonista inesperada en varios de los días más señalados.
Para abrir la puerta grande, la primera en la calle, como debe ser. La Hermandad de la Borriquita plantea uno de los estrenos más significativos de esta Semana Santa de 2025 con el estreno del misterio que acompañará a Jesús del Amor a lomos del pollino. Un conjunto escultórico de primer nivel, obra del imaginero sevillano Juan Manuel Montaño, compuesto por tres apóstoles: Juan, Pedro y Santiago. Además, para recuperar la impronta de años pretéritos con imágenes secundarias, la corporación salesiana también recupera la presencia de la palmera, más acorde al paisaje que representa, en sustitución al frondoso olivo con el que desfilaba en años anteriores.
Respecto a las novedades del paso de la Virgen de la Alegría, destaca el estreno de la espléndida nueva gloria que presidirá el techo de palio, obra del pintor Antonio López Canales, con una fiel representación de María Auxiliadora. Gran paso al frente por sumar en este palio, al igual que con el estreno de los nuevos varales, realizados por la Orfebrería Orovio de la Torre.
Sin abandonar la primera jornada de la semana, destacará la extraordinaria toca de sobremanto que estrenará la Virgen del Buen Fin, de la Hermandad del Huerto, este curso. Una fantástica pieza, donada por un hermano, bordada y diseñada en oro, plata y sedas de colores por Antonio Díaz. La obra está inspirada en la Plaza Alta, conformando cuatro paños con jarrones bordados recreando las balaustradas que limitan tan emblemática plaza algecireña y de la cual prenden flores bordadas que recrean lirios en alusión a las flores tan características que el señor de la Oración en el Huerto lleva cada Domingo de Ramos. De estos jarrones florecen azucenas bordadas en plata como trienio de la Santísima Trinidad. El paño central está formado por un jarrón formando un cáliz en alusión al primer titular, el Santísimo Sacramento, y otros muchos detalles que revelan las relaciones y simbología de la corporación con la ciudad, el barrio, la propia Patrona o la Virgen del Rocío.
En la misma corporación del Corpus Christi, Nuestra Señora de los Dolores, cuya titularidad es de la parroquia, tras la aprobación de todos los trámites necesarios del secretariado diocesano y el Consejo Local de Algeciras, procesionará a los pies del Santísimo Cristo de la Misericordia en la tarde del Viernes Santo.
Más estrenos para el Lunes Santo. La Hermandad de la Columna procesionará este año por primera vez con el conjunto escultórico al completo en su Misterio, al incorporar la cuarta y última imagen al paso de Jesús Atado a la Columna. Tras el estreno en el pasado 2023 de tres nuevas imágenes secundarias, obra del imaginero sevillano David Valenciano, concretamente dos sayones y un romano, para este curso pondrá por primera vez en la calle un segundo romano que completará la escena y pasaje de la flagelación ante el titular de la Capilla de Europa.
El mismo lunes, la Hermandad de la Salud también pondrá en la calle un importante estreno para la entidad de San García. Jesús Coronado de Espinas irá acompañado en su paso de Misterio por una nueva imagen secundaria: un romano realizado por el escultor José Francisco Blasco Rivero, con el objetivo de aportar un mayor realismo y solemnidad a la escena procesional. El romano se integra en el misterio con una postura dinámica y una expresión solemne. Su indumentaria y policromía han sido elaboradas con gran realismo, resaltando la calidad artística de la obra.
El Martes Santo, la Hermandad del Medinaceli tendrá la oportunidad de poner en la calle por primera vez, tras la frustración que supuso no poder procesionar por culpa de la lluvia el pasado año, los nuevos varales del Paso de Palio de la Virgen de la Esperanza, además de un espléndido puñal para la dolorosa. Resaltar que, en los últimos días, la cofradía de San Isidro informó de la aprobación desde el prelado para el proyecto de una nueva peana para la Virgen de la Esperanza, con vistas al próximo año.
El Jueves Santo, Algeciras vivirá uno de los estrenos más esperados y soñados, desde hace años, por la hermandad de las Tres Caídas y aún más especial por parte de las costaleras de la dolorosa de la Trinidad. La hermandad de San José Artesano procesionará por primera vez en su historia con la dolorosa bajo palio, una demanda que hacía años se pedía por parte de los hermanos y que este año ha podido culminarse. Los ensayos de las costaleras ha sido una de las imágenes propias de la Cuaresma, con la parihuela y las pruebas del nuevo palio. Los varales proceden de la vecina Hermandad de la Borriquita.
La Hermandad del Santo Entierro, el Viernes Santo, presenta otro de los grandes estrenos de la Semana Santa de Algeciras en este curso, la finalización del proyecto de bordados en el techo de palio de la Virgen de la Soledad. Una magnífica obra, diseñada por José Antonio Rojas y bordada en los talles de Sebastián Marchante, inspirada en la cerámica de la Plaza Alta y que pone un cielo de altísimo nivel para la dolorosa de la Plaza Alta, rematado con la fantástica gloria de la Virgen de la Palma. Un estreno más que notable este año en Santo Entierro que se une al nuevo sudario y paño de pureza, realizados y donados por Fuensanta Martín, vestidora del yacente.
Estos son sólo algunos de los estrenos más destacados de este curso en la semana grande algecireña a la que ya sólo resta una semana para que sus hermandades y cofradías hagan testimonio público de su ministerio. Ya sólo queda mirar al cielo, en esta bella cuenta atrás, para ir agotando los días de espera.
También te puede interesar