El Campo de Gibraltar saluda el Domingo de Ramos con la mirada en el cielo: horarios e itinerarios de las siete cofradías
La previsión meteorológica da esperanzas de que salgan los 13 pasos a la calle
Algeciras prepara un dispositivo especial de tráfico para el Domingo de Ramos
La borrasca Olivier pone a prueba el arranque de la Semana Santa en el Campo de Gibraltar

Algeciras/Nunca se consulta tanto la previsión metereológica como en las horas previas al Domingo de Ramos, que llega con buenas sensaciones -y mejores esperanzas- para abrir la Semana Santa 2025 en el Campo de Gibraltar con 13 pasos en las calles.
El tiempo dictaminará, día día, si las imágenes pueden procesionar o deben quedarse en sus templos. De momento, este Domingo de Ramos la probabilidad de lluvia es de un 45% durante la mañana y de un 35% por la tarde, cuando tienen previstas sus salidas la mayor parte de las cofradías. Cielos parcialmente nublados para recibir el primer día grande de la Semana de Pasión en una comarca cuyos cofrades se llevaron el año pasado algunos disgustos y muchas horas de incertidumbre.
Es el día de la Borriquita, empezando por San Roque, donde abre la Semana Santa desde la Capilla de Nuestra Señora de la Visitación a las 12:00 con el saiguiente itinerario: Parroquia Santa María la Coronada, Plaza de la Iglesia, Rubín de Celis, San Nicolás, la Paz, Plaza Espartero, Vallecillo Luján, General Lacy, Almoraima, San Felipe y Plaza de la Iglesia. Declarada de Interés Turístico de Andalucía, la sanroqueña es mezcla de tradición y sobriedad. Parte de sus imágenes ya eran veneradas en el Gibraltar español de hace más de 300 años.
La ciudad de Algeciras se dispone a vivir una nueva Semana Santa con desfiles todos los días desde este Domingo de Ramos. A las 17:00 tiene prevista su salida desde la iglesia de María Auxiliadora la Fervorosa Hermandad Salesiana y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Alegría, es decir, la Borriquita. La carrera oficial está prevista para las 18:45 y la recogida, a las 21:30. El Itinerario es el siguiente: Parroquia Mª Auxiliadora, M.ª Auxiliadora, Alférez García del Valle, Gloria, San Antonio, José Román, Buen Aire, Sevilla, Blas Infante, Alfonso XI, Plaza Alta, Parroquia Nuestra Señora de La Palma (Estación de Penitencia), Santísimo, Muñoz Cobos, Rocha, Sevilla, Juan Morrison, Montereros, Gloria, Plazoleta San Isidro, Alférez García del Valle, María Auxiliadora y a su templo. La música corre a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas (Arcos de la Frontera) en el paso de misterio y la Banda de Música Zamarrilla (Málaga) en el palio.
Una hora después, a las 18:00, sale desde la parroquia del Santísimo Corpus Christi, la Venerable y Sacramental Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto, Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Buen Fin. A la carrera oficial llegará a las 20:00 y la recogida está prevista para las 00:30. El itinerario es el siguiente: Parroquia del Corpus Christi, Jacinto Benavente, Millán Picazo, Avenida Virgen del Carmen, Capitán Ontañón, Blas Infante, Alfonso XI, Plaza Alta (interior), Parroquia de Nuestra Señora de La Palma (Estación de Penitencia), Santísimo, Muñoz Cobos, Sevilla, Blas Infante, Capitán Ontañon, Av. Virgen del Carmen (intersección), Millán Picazo, Jacinto Benavente y a su templo. La música corresponde a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de Alhaurín de la Torre (Málaga) en el paso de misterio y la Sociedad Filarmónica Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) en el palio.
La Línea vive una nueva Semana Santa, en la que prácticamente todas las barriadas de la ciudad acogen procesiones a partir del Domingo de Ramos, cuando desde la parroquia María Auxiliadora los salesianos abrirán una completa agenda de desfiles. La hermandad de La Borriquita (Entrada Triunfal y Alegría) saldrá a las 17:00 y llegará a la carrera oficial a las 18:10. la recogida está prevista para las 22:00. El itinerario previsto parte de la apilla de María Auxiliadora, Menéndez Pelayo, Jardines, Clavel, Real (Carrera Oficial), Plaza de la Iglesia, Duque de Tetuán, López de Ayala, Carboneros, Fariñas, Carboneros, Fariñas, Carboneros, Constitución, Banqueta, San Cayetano, María Auxiliadora, Blas Infante, Menéndez Pelayo y regreso al colegio Salesianos. La música corre a cargo de la banda de Cornetas y Tambores Los Gitanos de Málaga, en el misterio, y la Asociación Musical La Lira de Pizarra (Málaga), en el palio.
Desde la parroquia de Santiago Apóstol tiene prevista su salida a las 17:15 la hermandad de la Flagelación y Estrella, que llegará a la carrera oficial a las 19:45 y se recogerá sobre las 23:30 tras transcurrir por la calle Jardines, Marconi, Banqueta, San Cayetano, Jardines, Clavel, Real (Carrera Oficial), Plaza de la Iglesia, Padre Rodríguez Cantizano, Sol, Clavel, Jardines, González Hontoria, pasaje González Hontoria, Santiago, Jardines y vuelta a su parroquia. La música corresponde a la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Ángeles (Sevilla) y con la Virgen, la banda de Música Amando Herrero (Algeciras).
En Tarifa salen este Domingo de Ramos el Medinaceli y la Virgen de la Esperanza desde la Iglesia parroquial de San Mateo Apóstol a las 19:30. la carrera oficial está prevista a las 22:00 y la recogida, a las 22:30. Antes desfilará por Privilegios, Plaza Hnos. Costaleros, Fuente, Guzmán El Bueno, Plaza Pedro Alfonso, Sta. Teresa, Reyes Católicos, Stma.Trinidad, María Antonia Toledo, General Vives, Ntra. Sra. de la Luz, Sancho IV El Bravo y a su templo con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Marbella (misterio) y la Asociación Musical Pintor Manuel Reiné de Tarifa (con la Virgen).
La tradicional imagen de La Borriquita será una de las grandes ausentes en la Semana Santa de Tarifa. La Cofradía de Jóvenes de Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén y su corte de Benjamines no efectuará este año su desfile procesional del Domingo de Ramos para evitar daños al conjunto escultórico, de más de un siglo de antigüedad.
La localidad tarifeña pone en las calles algunas de las imágenes más antiguas que procesionan en toda la provincia. La Semana de Pasión tarifeña se caracteriza por la sobriedad y belleza singulares como mezcla del patrimonio cofrade con el tipismo de sus calles céntricas.
La Plaza de la Iglesia será el punto de reunión para el comienzo este Domingo de Ramos de los desfiles en Los Barrios. Desde la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador saldrá La Borriquita a las 17:00 y, después de recorrer las calles Mayor, Sol, Santísimo, Cervantes, Alcaría, Alta, La Plata, Consuelo, Los Francos, Santísima Trinidad, Plaza de la Iglesia y templo, se recogerá a las 21:00.
También te puede interesar
Lo último