Domingo de Ramos en La Línea: Borriquita y Flagelación abren la Semana Santa entre una multitud

La Línea/Tras días de incertidumbre por las previsiones meteorológicas, La Línea vive un esplendoroso Domingo de Ramos con dos hermandades en la calle: la Borriquita y Flagelación, que en los primeros compases de la Semana Santa linense agolparon a un gran número de fieles entre la "L" que forman la avenida Menéndez Pelayo y la calle Jardines, donde se encuentran la capilla del colegio Salesianos y la parroquia de Santiago, desde la que salieron las dos estaciones de penitencia.
El sol salió por momentos en una jornada plena después de que el año pasado estas dos hermandades se vieran obligadas a regresar a sus templos debido a la lluvia poco después de iniciar la estación de penitencia.
A las 17:00 fue el turno de la Borriquita, cuya cruz de guía salió con estricta puntualidad ante una gran cantidad de gente. En los primeros lugares del cortejo formaba una gran cantidad de niños, como es costumbre en la hermandad salesiana, vestidos de nazareno y de acólitos. El paso del Señor iba acompañado por la música de la Banda de Cornetas y Tambores Los Gitanos de Málaga.
Acompañada también por un gran número de nazarenos con túnica y capirote blancos y capa roja, la Virgen de la Alegría llevaba el acompañamiento de la Asociación Musical La Lira de Pizarra (Málaga).
Un cuarto de hora después, a pocos metros, desde la parroquia de Santiago, comenzó su estación de penitencia la Sagrada Flagelación. La hermandad tuvo que cambiar ligeramente su itinerario debido a una avería en la calle Jardines, a la altura del colegio Santiago, y sorteó esta incidencia pasando por González Hontoria, Plaza del Padre Justo, Galileo, Jardines y Marconi.
El Cristo estrenaba dos nuevos arcángeles, San Miguel y el Ángel Custodio, en las capillas laterales del canasto del paso de misterio. Como se ha convertido en tradición y ritual de cada Semana Santa, uno de los romanos el misterio portaba una túnica de Jesús del Gran Poder simulando la retirada de sus vestiduras, como ocurrió en esta escena de la Pasión.
El exorno floral de la Sagrada Flagelación se componía de lirios, cardos, flor de arroz y tuya y el acompañamiento musical corría a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Ángeles (Sevilla).
María Santísima de la Estrella portaba para la ocasión la saya roja estrenada en 2005 y lucía el manto realizado en el año 2023 por el taller de bordados de la hermandad, encabezado por Carmen Aguilar Vera, y la toca de sobremanto ejecutada por el mismo taller en 2011. En su rostro, lucía un tocado a base de blondas por dos encajes de aplicación de Bruselas de principios del siglo XIX. En las mangas de la saya, estrenaba manguitos de encaje de guipure, donados por David Méndez Anaya y Francisco Javier González Barrientos. Sobre su mano derecha, estrenaba un pañuelo de encaje de Carrickmacross donando por David Méndez Anaya y Francisco Javier González Barrientos. También lucía la corona realizada en 1987, con la que la Virgen fue coronada litúrgicamente y el fajín hebraico estrenado en el año 2023.
Enjoyada como Reina de cielos y tierra, estrenaba en su pecho tres broches en forma de estrellas, realizadas en plata, brillantes y perlas, y un puñal a base de plata y brillantes, ambos donados por David Méndez Anaya y Francisco Javier González Barrientos. Y un rosario de Frigiliana de plata y perlas naturales donado por el exaltador 2025, Juan Blas Santos.
El exorno floral del paso de palio se componía de claveles rosas, limonium, flor de cera y tuya, con la intención de recuperar las añejas estampas de la Virgen de principios de este siglo. La Banda de Música Amando Herrero de Algeciras ponía las notas al paso de la Virgen.
También te puede interesar
Lo último