Domingo de Ramos en Tarifa: devoción por el Medinaceli

La ausencia de la Borriquita debido al mal estado de la imagen marca el comienzo de la Semana Santa tarifeña

Fotos del Domingo de Ramos en Tarifa: El Medinaceli

Guía de la Semana Santa de Tarifa 2025: horarios, itinerarios y hermandades

La salida del Medinaceli de Tarifa
La salida del Medinaceli de Tarifa / Vanessa Pérez

Tarifa/Tarifa ha vivido un Domingo de Ramos atípico debido a la ausencia en las calles de la Borriquita, que se quedó en el templo de San Francisco debido al mal estado del conjunto escultórico, de más de un siglo de antigüedad. La hermandad ya ha iniciado las gestiones para adquirir una imagen con la que poder realizar su estación de penitencia.

Aunque la Borriquita no pudo realizar su estación de penitencia, se llevó a cabo por la mañana un emotivo acto de bendición de palmas y olivos en San Francisco.

Ante la ausencia de la Borriquita, la Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (vulgo Medinaceli) y Nuestra Señora de la Esperanza acaparó toda la atención del comienzo de la Semana Santa de Tarifa. En torno a las 19:30 ya había muchas personas a las puertas de San Mateo para ver procesionar al Medinaceli después de que el año pasado tuviera que quedarse en su templo debido a la lluvia.

El misterio, con Mariano Castro, José Antonio Castro y Antonio Sánchez como capataces, llevaba el acompañamiento musical la Agrupación Musical Marbella (Málaga). El Señor lucía este año la túnica que fue elaborada por Sebastián Rondón, que fuera sacristán del templo de San Mateo.

La salida de Nuestra Señora de la Esperanza de Tarifa
La salida de Nuestra Señora de la Esperanza de Tarifa

El palio de Nuestra Señora de la Esperanza, una obra de Vicente Rodríguez-Caso de 1954, llevaba como capataces a Juan José Mateo y José Araujo, acompañado por la Banda de Música Pintor Manuel Reiné de Tarifa e iba escoltado por agentes de la Guardia Civil. La Virgen estrenaba un nuevo fajín y dos broches en esmeralda con la forma de tréboles. El exorno floral era de tonos rosas.

stats