Jueves Santo en Algeciras: Tres Caídas y Nazareno traen la Pasión de Cristo

Semana Santa 2023

Las hermandades de San José Artesano y La Palma congregan a miles de personas con sus cortejos procesionales

El Cristo de la Fe pone el broche a la jornada en la particular madrugá de Algeciras

Horarios e itinerarios de la Semana Santa 2023 en Algeciras

El Tres Caídas de Algeciras, en la plaza de la Trinidad
El Tres Caídas de Algeciras, en la plaza de la Trinidad / Erasmo Fenoy

La Pasión de Cristo se escenifica más que nunca el Jueves Santo en Algeciras. Las hermandades de este día trasladan a los fieles al mundo de hace 2.000 años en forma del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañados siempre de sus madres, María Santísima de la Trinidad y María Santísima de la Amargura, respectivamente.

La hermandad de San José Artesano luce abundantes novedades en su salida procesional. Los trajes de los acólitos, y el bacalao de la corporación se estrenan en lo que a enseres se refiere. Listos para lucir durante las seis horas de recorrido que se ha iniciado en la parroquia de la Trinidad, contando desde las 18:00.

El Cristo de las Tres Caídas también luce novedades, como son las maniguetas que escoltan en sus cuatro esquinas el paso. Imponente como siempre, la devoción de todo un barrio arrancó los aplausos de los fieles cuando abandonó la siempre técnica puerta del templo en busca de la lejana carrera oficial que lo aguarda en el centro de la ciudad. La audacia de los costaleros, conscientes de la responsabilidad que cargan en sus espaldas, no ha defraudado a nadie y, después de unos segundos de tenso silencio, un atronador aplauso ha inundado la plaza.

La Virgen de la Trinidad, rodeada de sus fieles
La Virgen de la Trinidad, rodeada de sus fieles / Erasmo Fenoy

Las costaleras de la Trinidad tampoco lo han tenido fácil pese a que la Trinidad, que ha estrenado corona, no porta palio, algo que haría imposible que saliese por las puertas de la parroquia. La cuadrilla, una de las más especiales de la ciudad, se dejó el alma (y las rodillas) para sacar a la Virgen a la calle. La dolorosa, además, es la que más novedades ha traído a esta Semana Santa, con renovación de la candelería, los respiraderos y la peana.

Desde San Juan de Aznalfarache ha llegado la Banda de Cornetas y Tambores Amor de Cristo para poner el acompañamiento musical al desfile procesional de la Pasión. Por su parte, la Asociación Banda Municipal de Casabermeja ha hecho lo propio con la Trinidad.

Nazareno

A las ocho en punto de la tarde se abrieron las puertas del templo mayor de Algeciras. La iglesia de La Palma ofrecía a los fieles al Señor en uno de los momentos más duros. Nuestro Padre Jesús Nazareno, bajo la atenta mirada de los cientos de personas reunidas en la Plaza Alta, ha salido por las puertas.

Paso a paso, poco a poco, el trono ha bajado por la rampa arrebatado de las potencias y el remate de la cruz, con los que sería imposible que abandonara el templo. Con precisión de cirujano y tras varias instrucciones de "la delantera a tierra", a escasos milímetros del dintel, llegó a la plaza. Una vez allí, recuperó todos los elementos para desfilar como merece frente a los algecireño.

Nuestro Padre Jesús Nazareno, nada más salir de la Palma.
Nuestro Padre Jesús Nazareno, nada más salir de la Palma. / Erasmo Fenoy

Al son de las marchas de la A. M. Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, el Cristo ha comenzado su carrera oficial escasos segundos después de salir de la iglesia. Ventajas de tener como sede canónica la parroquia de La Palma.

Casi una hora después ha hecho lo propio María Santísima de la Amargura. Con la luz del día agotando sus últimas gotas, las velas de la candelería tomaron el relevo de mantener la iluminación de la virgen. El Jueves Santo de Algeciras ha quedado completo al ritmo de la Banda Sinfónica Amando Herrero, de la ciudad.

La salida de María Santísima de la Amargura.
La salida de María Santísima de la Amargura. / Erasmo Fenoy

Silencio y Fe en la madrugada

La particular madrugá algecireña se forma en torno a la procesión del Cristo de la Fe, a cargo de la hermandad del Nazareno, cuya salida está prevista a las 2:00 de la noche del jueves al viernes. El recorrido previsto, de aproximadamente una hora de recorrrido, es el siguiente: Parroquia de Nuestra Señora de la Palma, Plaza Alta, Alfonso XI, San Antonio, Sevilla, Ventura Morón, Plaza Alta (Estación en el interior de la Capilla de Nuestra Señora de Europa), Plaza Alta (por el Casino) y a su templo.

Programa del Viernes Santo

Viernes Santo

Sagrada Mortaja

Parroquia de San Miguel Arcángel | 1 paso

  • Salida: 21:15
  • Carrera oficial: 22:00
  • Recogida: 23:30
  • Itinerario: Casa de Hermandad, Teniente Miranda, Blas Infante, Alfonso XI, Plaza Alta (Parroquia Nuestra Señora de la Palma), Santísimo, Muñoz Cobos, Ventura Morón, Juan Morrison, Montereros, Gloria, Plazoleta San Isidro, Gloria, San Antonio, Teniente Miranda y Casa de Hermandad.

Misericordia

Iglesia del Corpus Christi | 1 paso

  • Salida: 21:00
  • Carrera oficial: 22:45
  • Recogida: 1:15
  • Itinerario: Parroquia del Santísimo Corpus Christi, Jacinto Benavente, Millán Picazo, Avenida Virgen del Carmen, Capitán Ontañón, Alférez Villalta Medina, Alfonso XI, Plaza Alta (Parroquia Nuestra Señora de la Palma), Santísimo, Muñoz Cobos, Regino Martínez, Blas Infante, Capitán Ontañón, Avenida Virgen del Carmen, Millán Picazo, Jacinto Benavente y a su templo.

Santo Entierro

Parroquia de Nuestra Señora de la Palma | 2 pasos

  • Salida: 21:00
  • Carrera oficial: 23:00
  • Recogida: 23:45
  • Itinerario: Parroquia de Nuestra Señora de la Palma, Plaza Alta, Santísimo, Muñoz Cobos, Ventura Morón, Sevilla, San Antonio, Regino Martínez, Blas Infante, Alférez Villalta Medina, Comandante Gómez Ortega, Sáenz Laguna, Alfonso XI, Plaza Alta y a su templo.
stats