Jueves Santo en La Línea: El barrio de San Pedro acompaña a La Salud y el centro se vuelca con el Gran Poder y las Angustias
La hermandad del Perdón y La Salud es recibida entre aplausos a su salida en la calle Antonio Maura
Una marea humana abarrota el centro a la espera del Gran Poder y las Angustias
Galería gráfica: Perdón, Gran Poder y Angustias
Guía de la Semana Santa de La Línea 2025: horarios, itinerarios y hermandades

La Línea/El Jueves Santo en La Línea deja bellas estampas cofrades con las salidas de las hermandades de Perdón y Salud, desde el barrio de San Pedro, y Gran Poder y Angustias, con salida desde la parroquia de la Inmaculada, en el centro de la ciudad.
Perdón y Salud
La hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón en sus Tres Caídas y María Santísima Salud de los Enfermos ha sido la primera en iniciar su desfile procesional del Jueves Santo a las 18:30. A las puertas del templo en San Pedro, cientos de personas han esperado la salida, ejecutada con pericia por las cuadrillas de costaleros a pesar del gran número de personas que han llegado a obstaculizar por momentos ciertas maniobras en la calle Antonio Maura.
La salida de ambos pasos ha sido recibida entre aplausos por el público congregado en la popular barriada linense, que se echa a la calle para arropar a su cofradía.
Las imágenes desfilan acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara, para el Cristo, y la Banda de Música Municipal Ciudad de La Línea para el palio, ambas de la ciudad.
El paso del Cristo se engalana este año con una composición floral con predominio de los tonos violáceos y rosados para simbolizar tanto penitencia como esperanza. Así, el misterio está exornado, entre otras especies, con rosas lemonade, rosas malvas y anastasias junto con margaritas de botón y cardos para evocar la corona de espinas y el sacrificio redentor.
En el palio predominan los blancos y celestes, símbolos de pureza inmaculada y espiritualidad elevada, con especia abundancia de osas busterraut, de porte clásico, y hortensias celestes.
El Cristo representa al Señor con la Cruz a cuestas y arrodillado tras su tercera caída, ayudado por Simón Cirineo. Completan el misterio la mujer Verónica. La Virgen Santísima de la Salud es una dolorosa de candelero bajo palio. Todas las imágenes son obra del sevillano Manuel Hernández León. El Cristo data del año 1985 mientras que la Virgen fue tallada en 1987.
Como viene siendo costumbre en la entidad, el paso de palio de la Salud porta un cirio con la leyenda "Salud y Vida" en homenaje al Hospital de La Línea, hermano honorífico de la cofradía.
Gran Poder
La hermandad de Jesús del Gran Poder ha mantenido el horario de salida a las 20:00, puntual, desde su casa hermandad en el centro de la ciudad y acompañada por la Agrupación Musical Ecce Mater de Cádiz. Momentos antes, la cruz de guía y el cortejo de penitentes han salido desde el cercano templo de la Inmaculada Concepción para formar en las inmediaciones.
Con el habitual exorno formado por un bello monte de claveles rojos con toques de lirios morados, el paso ha comenzado su desfile procesional en medio de un gran recogimiento y el silencio del público, solo roto por los vítores, aplausos y los acordes del himno nacional una vez que la imagen del Cristo ha cruzado la salida de su casa hermandad tras las precisas instrucciones de los capataces. Una auténtica marea humana ha llenado los alrededores de la calle Méndez Núñez y la Plaza de la Iglesia en los primeros compases de la estación de penitencia.
El paso del Gran Poder representa a Jesús Nazareno con la cruz a cuestas camino del Calvario, en el momento que le ayuda Simón Cirineo. La imagen titular es obra del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci (1940), mientras que se desconoce la fecha y autoría de Simón Cirineo.
Angustias
Poco después de la salida del Gran Poder, ha sido el turno de la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, desde el santuario de la Inmaculada a las 21:00.
La céntrica plaza estaba llena de público esperando la salida del grupo escultórico de Luis Ortega Bru (1954), acompañado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario.
El paso ha salido engalando con el exorno habitual de rosas y claveles rojos, dejando una bella estampa cofrade mientras se adentraba en las calles del centro de la ciudad para culminar un espléndido Jueves Santo.
También te puede interesar
Lo último