Coronado de Espinas y la Columna con la Legión dejan un brillante Lunes Santo en Algeciras
El Tercio Duque de Alba 2º de la Legión desfila por las calles del centro y se suma al cortejo de la Columna
Guía de la Semana Santa de Algeciras 2025: horarios, itinerarios y hermandades
Fotos del Lunes Santo en Algeciras: Coronado de Espinas

Algeciras/El Lunes Santo de Algeciras ya está en marcha. Minutos antes de las 16:30 se han abierto las puertas de la capilla de la Caridad para que Jesús Coronado de Espinas comenzara su estación de penitencia.
Jesús Coronado de Espinas
Es el tercer año que la Venerable y Muy Mariana Hermandad de Penitencia de Jesús Coronado de Espinas, María Santísima de la Salud y Virgen de Gracia de Algeciras realiza su estación de penitencia. Lo hace desde la capilla de la Caridad, aunque su sede canónica es la parroquia de San García Abad, desde la que aspira a realizar sus salidas procesionales en el futuro.
La salida del paso fue, como siempre, complicada por la pequeña puerta de la capilla, por lo que los costaleros y los capataces tuvieron que hacer un trabajo milimétrico para evitar causar daños al paso.
El conjunto escultórico del paso de misterio ha sido enriquecido este año por la figura de un romano que acompaña al Señor realizado por el escultor José Francisco Blasco Rivero. El romano se integra en el misterio con una postura dinámica y una expresión solemne. Su indumentaria y policromía han sido elaboradas con gran realismo.
La hermandad iba acompañada por casi un centenar de nazarenos, con túnica de ruan blanca, antifaz de terciopelo burdeos y zapatillas y cinturón de esparto.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de Gracia de Carmona (Sevilla).
El exorno floral de Coronado de Espinas estaba formado por una selección de flores cargadas de simbolismo: rosas rojas, eringios azules, eucalipto, lisianthus blancos y violetas, espinas y amaranthus color vino.
La Legión acompaña a la Columna
Un año más, los integrantes del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión han desembarcado en Algeciras para acompañar en su desfile procesional del Lunes Santo a la hermandad de la Columna.
Seguidos por numeroso público, que los han recibido entre aplausos a su paso por las calles del centro, los militares han llegado a la ciudad encabezados por su jefe, el coronel Cayetano José Martínez Alonso, acompañado por parte de su plana mayor. También han tomado parte en el desfile por las calles previo a la salida procesional la escuadra de gastadores de la Bandera Cristo de Lepanto IVª de la Legión, una sección de honores y la Banda de Guerra del Tercio.
A las 17:45, la fuerza militar ha efectuado un primer desfile desde la avenida de las Fuerzas Armadas, siguiendo por Blas Infante y Alfonso XI hasta las puertas del Ayuntamiento. Allí, a las 18:00, el alcalde, José Ignacio Landaluce, y parte de la Corporación, han recibido oficialmente al coronel Martínez Alonso, previo a otro desfile para sumarse al cortejo procesional.
La Columna
Desde un buen rato antes de las 19:00, los alrededores de la coqueta Capilla de Europa de Algeciras estaban rebosantes de gente. Pasar por la esquina de la Plaza Alta frente al pequeño templo y por la calle Radio Algeciras eran poco menos que una misión complicada porque había gran expectación por ver la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas. La hermandad se quedó en 2024 en el templo por un aguacero que arreció quince minutos antes de su salida. Algo más de un año después, un cielo alternado entre claros y nubes, ha permitido a la corporación religiosa resarcirse con un brillante arranque del desfile procesional.
Puntual, la cruz de guía ha aguardado aproximadamente un cuarto de hora en la calle a que el paso de la hermandad del Coronado de Espinas, que justo en ese momento hacía su entrada en la Plaza Alta, recorriera las tribunas de la carrera oficial. Mientras, los primeros integrantes del cortejo, formados por las autoridades y los miembros del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión, aguardaban formados junto con los primeros penitentes que salían por la puerta lateral de la capilla.
La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla) ha acompañado la salida del paso de misterio, al que minutos después se ha unido María Santísima de las Lágrimas bajo los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Ambas imágenes, cargadas con maestría, han sido recibidas entre aplausos.
El paso de misterio se presentaba este año entre rosas rojas, calas fucsia, iris, eringio, jacinto azul, flor de algodón, espigas y ramas de espino, evocando la Pasión con fuerza y colorido. Por su parte, el palio de María Santísima de las Lágrimas lucía un adorno más delicado, con rosas rosadas, astrantia blanca, fresias, esparraguera dorada y helecho de cuero.
Lunes de estrenos en la Columna
El de este Lunes Santo es un desfile cuajado de estrenos para la hermandad de la Capilla de Europa. Entre ellos, el más destacado es la incorporación de la última figura del conjunto escultórico: un centurión romano con actitud burlesca y desafiante, obra del imaginero sevillano David Valenciano Larios, que completa la escena de la flagelación con un guiño directo al espectador. Su mirada retadora y su porte altivo buscan interpelar al público, acentuando la brutalidad del castigo que sufre Cristo.
La nueva imagen se presenta acompañada de un conjunto de casco y coraza realizado en Orfebrería Villareal, además de una clámide otomana en seda sobrebordada con canutillos de oro, adquirida en un anticuario y que aporta un valioso toque barroco. La pieza del gladio también es novedad: su funda, de tisú rojo y azul, se bordó en hilo de oro fino por el hermano Ignacio Montoro Vaca, según diseño de Miguel Ángel Franco Pérez. Está enriquecida con lentejuelas, cordones y una empuñadura de madera y pan de oro.
A todo ello se suma la restauración y el enriquecimiento con rubíes de las potencias doradas de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, también realizadas en Orfebrería Villareal. Y por último, una novedad especialmente simbólica: el nuevo suelo del paso, elaborado por la empresa algecireña Glascosur, simula el mosaico de un patio romano, integrando la ambientación histórica en la propia estructura del paso.
También te puede interesar
Lo último