Lunes Santo de estrenos con la Oración en el Huerto en San Roque

La hermandad luce en las calles las figuras del Ángel y San Pedro dormido del imaginero David Valenciano

Las tallas se suman al Cristo que desfiló por primera vez en 2024

Fotos del Lunes Santo en San Roque: Oración del Huerto y Mayor Dolor

Guía de la Semana Santa de San Roque 2025: horarios, itinerarios y hermandades

Detalle del Huerto de San Roque.
Detalle del Huerto de San Roque. / Multimedia San Roque

San Roque/La devoción de San Roque cada Lunes Santo se concentra en la popular barriada de La Paz. Las imágenes de la Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor protagonizan la segunda jornada con desfiles procesionales en la ciudad tras el espléndido arranque que dejó el Domingo de Ramos la hermandad de La Borriquita.

Desde un buen rato antes de las 19:30, los alrededores de la Ermita de San Roque estaban llenos de gente preparada para ver la salida de los dos titulares de la hermandad del Lunes Santo sanroqueño desde la carpa habilitada para acoger los pasos e instalada por el Ayuntamiento.

El paso de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto emprendió el desfile bajo los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Alfonso X el Sabio, venida desde la localidad del Puerto de Santa María. La imagen fue recibida entre aplausos y con novedades en su configuración, ya que a la imagen del Cristo de David Valenciano (estrenada en 2024) este año se suman las nuevas tallas del Ángel y la de San Pedro dormido esculpidas por el mismo imaginero.

La Virgen del Mayor Dolor de San Roque.
La Virgen del Mayor Dolor de San Roque. / Multimedia San Roque

Minutos después, y nuevamente entre aplausos, comenzó su recorrido la imagen de la Virgen acompañada musicalmente por la Banda de Jimena de la Frontera. La cuadrilla de cargadoras tuvo un cálido recibimiento en los primeros compases de la salida.

La imagen de Jesús arrodillado tuvo su estreno el pasado año, en el que la procesión tuvo que acortar sensiblemente su recorrido por la lluvia aunque llegó a desfilar más de una hora. Es una talla de madera de cedro, en la que Jesús se encuentra arrodillado orando al Padre. Acabado en policromía, con una altura de 1,24 metros, de estilo barroco, representa el mismo pasaje bíblico de la pasión de Cristo que siempre ha llevado a esta hermandad y sustituye a una antigua talla de los Talleres de Arte Sacro de Olot (Gerona) con más de un siglo de antigüedad. La imagen de María Santísima del Mayor Dolor procede de la ciudad de Málaga. Es de talla completa y autor desconocido y fue donada el 22 de marzo de 1909 por Francisco Montero Rivera y Juana de Sola.

stats