Martes Santo en San Roque: Sobriedad con el Cristo de la Caña
La hermandad desafía a la lluvia e inicia su estación de penitencia por las calles del casco histórico
Guía del Martes Santo 2025 en Algeciras, La Línea, San Roque y Tarifa: horarios, itinerarios y hermandades

San Roque/El Martes Santo en San Roque está marcado por la sobriedad y la tradición. El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Esperanza han comenzado poco después de las 22:00, ya entrada la noche, el desfile procesional de la jornada en la localidad desde el templo de Santa María la Coronada. Con unas previsiones meteorológicas algo más halagüeñas que las sufridas por las hermandades de Algeciras, La Línea y Tarifa, el cortejo ha acordado finalmente realizar su estación de penitencia pese a un ligero amago de lluvia.
Si hay una imagen marcada por la historia en la Semana Santa sanroqueña, esa es la del popularmente conocido como el Cristo de la Caña, por el trozo que sujeta en una de sus manos. La talla ya era venerada en el Gibraltar previo a la ocupación británica como Cristo de la Columna y fue rescatada de la plaza tomada por los ingleses en 1715 para ser llevada hasta donde, poco años antes, había nacido la localidad.
Una amplia hilera de penitentes, vestidos con una austera túnica negra y capa roja, han precedido la salida de los dos titulares al casco histórico. Primero, el Cristo, cuya salida se ha efectuado sin mayores complicaciones para salvar el atrio de la igleisa gracias a la experiencia de la cuadrilla de costaleros. Una vez fuera, el himno nacional y los aplausos del numeroso público han dado paso al inicio del desfile, seguido minutos después por la Virgen. En contraste con la antigüedad del Cristo, la talla de Nuestra Señora de la Esperanza data del año 2004. Se trata de una imagen de candelero que, a pesar de su relativamente confección, que contrasta con el Cristo de la Caña, se ha convertido en una de las imágenes más queridas y veneradas de San Roque.
El recorrido de la procesión, con vuelta pasada la medianoche, abarca la Plaza de la Iglesia, Rubín de Celis, Navarra, Plaza Espartero, Vallecillo Luján, Coronel Moscoso, General Lacy, Los Reyes, Almoraima, San Felipe y Plaza de la Iglesia.
También te puede interesar