Miércoles Santo en Algeciras: Ecce Homo y Buena Muerte se unen en una misma fe
La presentación de Jesús al pueblo y su posterior crucifixión comparten al fin las calles tras el disgusto del año pasado por el temporal
Galería fotográfica del Miércoles Santo en Algeciras
Algeciras rinde honores al Grupo de Regulares 54 en su regreso a la Semana Santa

Algeciras/Sólo el sonido de los zapatos de los costaleros se atreve a rasgar el silencio en la calle Teniente Miranda. El crucificado camina sobre un mar de cabezas camino de Blas Infante, despacio, contenido, tras la delicada operación que implica su salida de la capilla de San Antón. Si es Miércoles Santo, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte está en la calle. Y en el otro extremo de Algeciras, un barrio, el de Las Colinas, camina tras su Ecce Homo con el mismo objetivo. Hay una compenetración especial entre ambos porque los dos comparten la devoción de los algecireños por las calles de la ciudad. Uno desde hace muchos, muchísimos años. El otro, no hace tantos. La veterana y la joven, la misma emoción e idéntica fe.
La sobriedad y veteranía de la Buena Muerte y la juventud y devoción popular por el Ecce Homo volvieron a unirse en las calles de Algeciras para mostrar la presentación de Jesús al pueblo y su posterior crucifixión. Un relato ligado bajo la mirada atenta de miles de algecireños que, esta vez sí, pudieron reencontrarse con sus imágenes sin que lo agüe la lluvia o el viento. Un año después de que un temporal desluciera su gran día, los hermanos del Miércoles Santo se resarcieron en una tarde que era justo la que esperaban tras las carreras y las dudas de 2024.
Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo), emblema del barrio de Las Colinas, estuvo por cuarto año consecutivo acompañado por el Grupo de Regulares de Ceuta número 54. Es la cofradía que más tiempo está en la calle, marcada por el paso marcial de los regulares. La comitiva llegada desde el otro lado del Estrecho está encabezada or el nuevo coronel jefe del GREG 54, Luis Gonzaga Jiménez Nogueras, quien tomó posesión del mando hace unas semanas. El destacamento esta compuesto por una escuadra de gastadores, una sección al mando de un teniente, y una nutrida representación de la Nuba o banda de guerra, con un total de más de 70 efectivos, además de la delegación institucional que acompaña al nuevo jefe de la unidad.
La Asociación Musical del Santísimo Cristo del Perdón de Guadix pone la banda sonora al desfile.
La joven hermandad crece cada año en torno a su Ecce Homo y a la Virgen de la Estrella, que sale cada año para trasladarse a la plaza de toros cuando llega la Feria Real. Este año es especial. Aunque en realidad no es un estreno, como si lo fuera. El Misterio de Jesús en su Presentación al Pueblo estrenó el año pasado una nueva imagen secundaria, un centurión romano, una talla que es obra del imaginero sevillano Juan Manuel Montaño, autor del resto del paso, que ese 2024 estrenaba también la silla y una mesa de la figura de Pilatos. Pero aquella estación de penitencia se frustró cuando apenas se habían desplazados doscientos metros.
Corona de espinas
El Cristo de la Buena Muerte (Luis Álvarez Duarte, 1983) aparece en la plaza Juan de Lima distinto. En la cabeza lleva, por primera vez en más de 40 años, una corona de espinas. La devoción por el sobrecogedor crucificado es la misma. La hermandad tiene un vínculo especial con la Guardia Civil, pero también con la Universidad de Cádiz. De hecho, por la mañana, la iglesia de San Antón recibió una visita de la institución universitaria, que entregó un ramo de flores a su madrina, Nuestra Señora Del Mayor Dolor (Castillo Lastrucci, 1939), junto a un obsequio. "Lo guardaremos con mimo y cariño", decía la cofradía en sus redes sociales. En la calle Tarifa, en el balcón de la floristería de Diego Valencia, una lluvia de pétalos cayó sobre la Madre de Dios de regreso a su Capilla, acompañada por la Banda Maestro Infantes de Los Barrios.
El Cristo de la Buena Muerte (Luis Álvarez, 1983) se hace acompañar por el trío de capilla Salus Infirmorum, de La Línea. Este Miércoles Santo estrena la pieza Septem Verbam, compuesta por Kiko Jiménez Becerra, estudiante de 4° Superior en el Conservatorio Manuel Castillo de Sevilla e integrante del conjunto musical. esta obra, dedicada a la Archicofradía Carmelita de los Estudiantes de Algeciras, ha sido concebida para acompañar con profundidad y devoción al cruficiado.
También te puede interesar
Lo último