El Resucitado procesiona por el centro de Algeciras a pesar de la amenaza de lluvia

Muchos fieles acompañan a la imagen en su recorrido por el centro de la ciudad

La procesión del Resucitado en Algeciras
La procesión del Resucitado en Algeciras / Claudio Palma

Algeciras/La procesión de Jesús Resucitado ha puesto el broche a la Semana Santa de Algeciras, en la que solo el Medinaceli no pudo realizar su estación de penitencia el Martes Santo por la lluvia. Un chaparrón que cayó poco antes de la hora prevista de salida puso en peligro la procesión, que se pudo celebrar finalmente aunque cayeron algunas gotas poco después de la salida.

Pasadas las 13:00, ante el repicar de las campanas se abrieron las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de la Palma tras la celebración eucarística del Domingo de Resurrección para que la imagen que llegó a la ciudad en 2021 hiciese un recorrido por el centro de la ciudad de poco más de una hora desde la Plaza Alta, pasando por Santísimo, Muñoz Cobos, Regino Martínez, San Antonio, Alfonso XI, Plaza Alta y a su templo.

La imagen, que no pudo salir a la calle en 2024 por la lluvia, reunió a fieles por todo su recorrido, arropada por representantes de las diferentes hermandades y cofradías de Algeciras, así como autoridades locales y eclesiásticas que también participaron en el cortejo.

El paso estaba formado por un exorno floral en tonos blancos, signo de pureza. Jesús resucitado iba con túnica blanca y cíngulo dorado. El acompañamiento musical corría a cargo de la banda de cornetas y tambores La Caridad, de Jerez.

La imagen de Jesús Resucitado fue realizada por el imaginero malagueño Israel Cornejo y bendecida en 2021. Vino a sustituir a la anterior talla, que se encontraba ya muy deteriorada. La de Jesús Resucitado para Algeciras es una talla en cedro real de 1,74 metros de altura, con policromía al óleo a la usanza del Siglo de Oro (siglos XVII y XVIII). El paño de pureza se caracteriza por un adamascado y con la vuelta en oro fino, obra de Antonio Hernández. Las potencias son creación de Paula Orfebres, en Córdoba. Entre las particularidades de la imagen, los ojos también son en policromía sobre la madera y el paño de pureza es desmontable para dar la posibilidad de vestir la imagen.

stats