La Semana Santa de Algeciras afronta el reto generacional y de una implicación integral de la ciudad

El proyecto de un futuro congreso de hermandades en Algeciras, una propuesta para revitalizar las corporaciones y lograr comprometer a los jóvenes

Trasmitir al resto de la sociedad el gran impacto social y económico de la semana mayor, uno de los principales desafíos

Guía de la Semana Santa de Algeciras 2025: horarios, itinerarios y hermandades

Los participantes en la tertulia cofrade de 'Europa Sur': Manuel Gil, Francisco Soto, Raúl Ocaña, Noelia Pérez, Jorge Juliá, Javier Chaparro, Manuel Delgado, Jacinto Muñoz, Mayte Jurado, Ismael Villa, Susana González y Cándido Romaguera.
Los participantes en la tertulia cofrade de 'Europa Sur': Manuel Gil, Francisco Soto, Raúl Ocaña, Noelia Pérez, Jorge Juliá, Javier Chaparro, Manuel Delgado, Jacinto Muñoz, Mayte Jurado, Ismael Villa, Susana Ruiz y Cándido Romaguera. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Lograr convencer y atraer a las nuevas generaciones de una manera comprometida es uno de los grandes retos para la comunidad cofrade de Algeciras, así como trasladar e implicar a los diferentes estratos de la ciudad del gran impacto que supone la Semana Santa a niveles sociales y económicos.

A tan solo unos días del Domingo de Ramos, con la incertidumbre meteorológica en las conciencias, Europa Sur celebró un año más su ya tradicional tertulia cofrade para tomar el pulso y conocer los principales retos, desafíos y fortalezas en la Semana Santa de Algeciras. Un encuentro muy especial, celebrado en las instalaciones del Hotel Alborán, toda una referencia a nivel hotelero y gastronómico en la ciudad, que cada primavera acoge esta tertulia que marca el inicio de una nueva semana grande.

A esta edición acudieron en representación del Ayuntamiento de Algeciras el Delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz; y el delegado de Deportes y Participación Ciudadana, Jorge Juliá. El resto de asistentes que compartieron mesa y debate estuvo formado por: Manuel Delgado, presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras; Mayte Jurado, hermana mayor de la Borriquita; Cándido Romaguera, hermano mayor del Santo Entierro; Raúl Ocaña, hermano mayor del Medinaceli; Ismael Villa, pregonero oficial de la Semana Santa 2025; Noelia Pérez, exaltadora de la Saeta 2025; Francisco Soto, presidente de la Asociación de Comercio Tradicional y Mercado de Abastos, y Susana Ruiz, directora del Hotel Alborán. Javier Chaparro, director de Europa Sur, hizo las veces de anfitrión y director de la tertulia, con la colaboración del periodista Manuel Gil.

Entre los principales temas a debate, destacó por encima del resto la imperiosa necesidad en muchas de las hermandades y cofradías por atraer y convencer a jóvenes, con el fin de involucrarse con un mayor compromiso en posiciones de responsabilidad. Evidentemente, la única forma de marcar continuidad y permitir, generacionalmente, mantener una inercia de crecimiento y solidez en las cofradías. En definitiva, un paso al frente para involucrarse en tiempo, esfuerzos y trabajo por perpetuar una de las tradiciones de mayor influencia en la sociedad algecireña.

A escala institucional, Jacinto Muñoz adelantó que el plan especial de Semana Santa se encuentra perfectamente orquestado para una nueva semana mayor, especialmente en los operativos más significativos, como limpieza y Policía. “El Ayuntamiento de Algeciras muestra su total apoyo y colaboración para una nueva Semana Santa, desde el convenio que anualmente se firma con el Consejo Local, así como los diferentes operativos a coordinar parar disfrutar de una gran Semana Santa brillante”, detalló Muñoz. “También hemos podido dar celeridad a la ejecución de la obra que se está ejecutando en el tramo de la avenida Capitán Ontañón, que afectaba al discurrir de varias hermandades y que podrán realizar su itinerario con total normalidad”, matizó el teniente de alcalde en relación al plan de obras que se está llevando a cabo en el centro de la ciudad y que afecta al paso por el parque de algunas cofradías, que lo sustituirán por el nuevo bulevar y el lateral de Capitán Ontañón.

Los participantes en la tertulia, en el Hotel Alborán.
Los participantes en la tertulia, en el Hotel Alborán. / Erasmo Fenoy

Jorge Juliá especificó que se mantiene en marcha, entre otras muchas iniciativas especiales para Semana Santa, tratar de involucrar más a las barriadas. “Desde Participación Ciudadana mantenemos, entre otras propuestas, invitar a los responsables de las asociaciones de vecinos a la tribuna del Ayuntamiento el día de salida de las hermandades de sus respectivos barrios. Así como otras acciones que lleven a implicar, disfrutar y compartir una jornada tan especial y tradicional como es la salida de una cofradía en las diferentes barriadas algecireñas”, puntualizó.

Esa simbiosis, conexión y sinergia de la Semana Santa y sus hermandades con el resto de brazos y sectores de la ciudad es innata y a la vez imprescindible. Entre los presentes se debatió su influencia más allá del fin religioso, por su importante impacto a nivel social y económico en muchos sentidos para el municipio. “Con antelación estamos recibiendo en el hotel reservas y demanda de habitaciones para esta semana, tanto por familias, visitantes o grupos que recalan en Algeciras para disfrutar de toda la zona, del buen tiempo y por supuesto, de la cultura e idiosincrasia local”, explicó Susana Ruiz, directora del Hotel Alborán, que ya avanzó datos de ocupación de Horeca por encima del 75%.

“Por supuesto que la Semana Santa tiene mucha influencia y peso a nivel comercial para los establecimientos, que acondicionan sus comercios, horarios y comparten esa ilusión que genera en la ciudad las procesiones y que repercute indudablemente en beneficios para toda la sociedad”, matizó Fernando Soto, desde la asociación de comercios tradicionales. “Pero sí me gustaría matizar que se echa de menos el discurrir de algunas corporaciones más por la zona baja y el barrio de la Caridad, darían mucha vida en Semana Santa para turnos vespertinos en los comercios y bares”, aseveró Soto.

Esa vinculación debe nacer desde la implicación de las propias corporaciones y su empuje, en gran parte, viene condicionado por el impulso de nuevas generaciones que no siempre están por la labor. “Es una cuestión a abordar y analizar profundamente por los cofrades, especialmente por los que estamos en cargos de relevancia”, apuntó Cándido Romaguera. “Sólo hace falta ver el público o asistencia a actos institucionales como el pregón, cultos o formación. Nos falta análisis y crear herramientas para formar jóvenes cofrades con conocimientos, implicación y comprometidos. Un congreso de hermandades en Algeciras, a nivel local o comarcal, sería una gran iniciativa”, afirmó el máximo dirigente de Santo Entierro.

Una idea más que sólida y una realidad para muchas cofradías que ven complejo un relevo generacional de garantías, pero que por fortuna contrasta con otras hermandades locales que sí viven un momento de auge respecto a los jóvenes. “Es parte de nuestro carácter salesiano y forma de entender la Iglesia y las cofradías”, explicó Mayte Jurado, hermana mayor de la Borriquita. “Tenemos la suerte de tener esa semilla en nuestra cofradía, vivir rodeado de jóvenes; y eso lo llevamos a gala. Ellos mismos están impulsando muchos de los nuevos proyectos”, afirmó.

“Pero también es importante dejar paso y dar espacio, visibilidad y confianza a esos jóvenes que se acercan”, puntualizó Noelia Pérez. “Si queremos atraer a las nuevas generaciones debemos también darles su protagonismo y hacerles partícipe de la vida de la hermandad, más allá de labores testimoniales”, confirmó la exaltadora de la saeta, como parte también protagonista por edad y vínculos a este concepto.

Manuel Gil, Ismael Vargas y Jacinto Muñoz.
Manuel Gil, Ismael Vargas y Jacinto Muñoz. / Erasmo Fenoy

Pero como todo, sin perder la perspectiva de comunidad cristiana. “Todo debe hacerse al servicio de la Iglesia, desde dentro. Es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la Semana Santa y sus hermandades que mantengan los valores cristianos, estar en la obra solidaria, comprometidos con los desfavorecidos y al servicio de lo que demande la parroquia. No se puede perder ese prisma”, matizó Manuel Delgado, en su papel de presidente del Consejo.

Ese relevo, no siempre se trata de un problema de edad, muchas veces va de la mano de la propia falta de compromiso en muchas áreas de la sociedad y los más jóvenes, fue la síntesis y consenso de la mesa; además de precisar, como siempre, del apoyo municipal para hacer crecer la propia Semana Santa.

Y en esa propia línea de nuevas ideas también se enmarcan dos hitos muy especiales. Por un lado, la guinda del pregón a un periplo inolvidable para Ismael Villa. “Con el año jubilar por el centenario de la Virgen de la Palma, hemos visto cómo crece y se multiplica la vinculación de la ciudad y su devoción por la patrona. Hemos vivido momentos únicos, creciendo en todos los aspectos y en mi parcela personal, poder transmitir mi visión de la Semana Santa de Algeciras con el pregón ha sido un regalo”, afirmó el actual hermano mayor de la alcaldesa perpetua.

Un reconocimiento, el de regidor perpetuo, que también busca consagrar la Hermandad del Medinaceli para Jesús Cautivo. “Es un proyecto muy bonito por que el estamos trabajando toda la cofradía: recogiendo firmas, preparado expedientes, en conversaciones con Obispado y Ayuntamiento... Sería muy bonito ver a Jesús de Medinaceli nombrado, de manera institucional porque oficiosamente ya lo es de manera devocional, como regidor perpetuo de Algeciras”, adelantó Raúl Ocaña, su hermano mayor. “Esperemos que sea un sueño cumplido muy pronto”.

Con todos los aliños y reflexiones, Algeciras se prepara para una nueva Semana Santa plena, llena de estrenos y alicientes para vivirla de manera intensa. Aunque estos días, los cofrades pasan más tiempo con el rabillo del ojo puesto en el cielo y atentos a los partes meteorológicos.

Reconocimiento a Manuel Delgado

El director de Europa Sur, Javier Chaparro, en representación del Grupo Joly y del resto de componentes del periódico, hizo entrega al término de la tertulia de una placa conmemorativa en homenaje a Manuel Delgado Cerro, que este año concluye su segundo mandato y etapa al frente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras. El medio agradeció así la gran labor de Delgado al frente de la institución y su disponibilidad, cercanía y colaboración con la redacción en todas las ocasiones, actividades, eventos y actos que han colaborado en los últimos años.

Javier Chaparro y Manuel Delgado Cerro, tras la entrega de la placa de agradecimiento.
Javier Chaparro y Manuel Delgado Cerro, tras la entrega de la placa de agradecimiento. / Erasmo Fenoy

Manuel Delgado es toda una referencia en el mundo cofrade en Algeciras e involucrado en las hermandades desde la década de los años 70. Con esta Semana Santa cierra su segunda etapa al frente del Consejo Local, destacar que durante su primer ciclo se celebró la icónica Magna del año 2002 que supuso uno de los grandes avances de la Semana Santa en Algeciras, un antes y un después: y que más de dos décadas después, también con Delgado al frente del Consejo, se consiguió en el año 2023 la primera Magna Mariana, con motivo del Centenario del Patronzazgo de la Virgen de La Palma. También tuvo dos mandatos al frente de la Hermandad de Medinaceli, con una trayectoria para el recuerdo, ya que fue durante su etapa cuando se llevó a cabo la rehabilitación integral de la Capilla de San Isidro, entre otros muchos logros.

Hotel Alborán, referencia hotelera gastronómica

Un año más, el almuerzo-coloquio de Europa Sur se convirtió en preámbulo a la Semana Santa de Algeciras; repitiendo escenario y sede en uno de los atrios más bonitos que se pueden disfrutar en la ciudad. Concretamente, uno de los salones del patio central del Hotel Alborán se convirtió en improvisado palquillo para los tribunos cofrades de una de las tertulias más consagradas en los últimos años en Algeciras.

Para la ocasión, el equipo de gastronomía del emblemático hotel dispuso un exquisito menú individual formado por diferentes entrantes: una selección de ibéricos (queso curado, jamón ibérico, chorizo, caña de lomo y salchichón), un surtido de croquetas (jamón ibérico, choco y bacalao), un revuelto de patatas, huevo y jamón; además de un exquisito tataki de atún sobre compota de mango. A nivel individual, se acompañó de una ensalada de aguacate y langostinos con crujiente de maíz y salsa de ostras, además de una selecta corvina a la marinera, como plato principal; rematado por un brownie casero con helado de frambuesa. Todo ello acompañado de una magnífica selección de vinos de la bodega disponible en los espacios de restauración del hotel. Un escenario idílico.

stats