La Semana Santa de La Línea, a debate: retos, propuestas y esperanza de cielos despejados
Cofrades, autoridades y comerciantes destacan en la cita organizada por 'Europa Sur' la incidencia de la celebración religiosa en la economía de la ciudad
El recorrido de la carrera oficial vuelve a estar un año más en debate
Tertulia cofrade de La Línea de la Concepción. Semana Santa 2025

La Línea/La Línea ya cuenta los días para la Semana Santa, en la que los cofrades esperan que las lluvias respeten la salida de las estaciones de penitencia después de que el año pasado solo unas pocas hermandades puedan realizarla con plenitud. Para analizar el estado actual de las cofradías y el estado de salud de la Semana Mayor linense, Europa Sur reunió en el restaurante Alevante a varios de sus representantes en su tertulia de Cuaresma.
En ella participaron el alcalde, Juan Franco; el concejal de Comercio, Alfonso Lozano; el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Manuel Pulpillo; Concepción Abad, hermana mayor de Dolores; el fotógrafo cofrade Ildefonso Pérez; Davinia Soto, vocal de juventud de la hermandad del Cristo del Abandono; Rocío Ponce, costalera de la Salud; Rosa Denis, presidenta de la Asociación de la Pequeña y Mediana empresa de La Línea, y José Ramón Mata, colaborador de Europa Sur y hermano del Carmen, Perdón e Inmaculada.
El deseo de que no llueva en Semana Santa abrió la charla en torno a la mesa, ya que el año pasado solo Silencio, Angustias, Gran Poder y la hermandad del Cristo del Mar, aunque esta última pasada por agua, pudieron realizar su estación de penitencia. “La Semana Santa es fundamental para la economía de la ciudad. El año pasado los bares y restaurantes se quedaron con mucho género sin vender”, recordó el regidor.
Mata hizo hincapié en la necesidad de que las hermandades cuenten con un protocolo de actuación en caso de lluvia. “A las imágenes no les va a pasar nada porque les caiga un poco de agua. Es sobre todo por seguridad. Las hermandades llevan muchos niños en los cortejos y todos tienen que saber qué hacer en caso de lluvia. Por ejemplo, puede venir la abuela de un niño a llevárselo y la persona encargada de ellos no conocerla. Hay que tener claro cómo actuar en estos casos y que las incidencias se resuelvan de forma tranquila y sosegada”, explicó.
José Manuel Pulpillo abrió su intervención anunciando que tras finalizar este año su mandato al frente de las Hermandades y Cofradías de la ciudad no se presentará a la reelección. “Estos años hemos tenido de todo un poco. El balance general es de satisfacción. Estos cuatro años han sido en realidad como ocho y ahora toca relajarnos un poco”, reconoció.
Uno de los hitos mencionados por Pulpillo fue la gran exposición de enseres cofrades que se celebró en el Palacio de Congresos el pasado febrero con la participación de hermandades de toda la comarca. “Me han preguntando que cómo lo hemos podido hacer sin dinero. Lo hemos hecho tirando mucho de teléfono y pidiendo ayuda. Sabemos la situación económica que tiene el Ayuntamiento, pero la Semana Santa es un tesoro que tenemos y un escaparate turístico. Este año tuve el privilegio de estar en Fitur para explicar lo que es nuestra Semana Santa y recibimos muchas felicitaciones.
El recorrido de la carrera oficial fue de nuevo objeto de debate. Desde hace unos años vuelve a pasar por la calle Real después de que estuviera un tiempo por el paseo de Fariñas. El alcalde propuso que se pueda realizar en ediciones venideras por la avenida de España, recientemente renovada, que este año verá como pasa por ella el Gran Poder. “Lo malo es que por allí dan los dos vientos, poniente y levante, y los palios lo pasan mal”, apuntó el presiente del Consejo Local. Concepción Abad, hermana mayor de Dolores, recordó que en la salida extraordinaria el pasado septiembre el viento provocó un problema en las bambalinas del palio, pero reconoció que es un sitio bonito.
Rocío Ponce, desde su experiencia como costalera, reconoció que el paseo de Fariñas era un sitio “visualmente más bonito” para la carrera oficial y José Manuel Pulpillo recordó que había un proyecto para instalar sillas a lo largo de la calle Carboneros y palcos en Fariñas, pero el pleno de hermanos mayores, excepto dos, votó por regresar a la calle Real.
Ildefonso Pérez dio su visión como fotógrafo y opta por la calle Real. “Visualmente prefiero la calle Real. Las luces amarillas de Fariñas no ayudaban y la calle entre la Bodeguiya y Asansull no se llenaba. José Ramón Mata, como fiscal de su hermandad, recordó que la calle Real no cuenta con seguridad en caso de que se produzca alguna emergencia.
En cuanto a la incidencia de la Semana Santa en el comercio, Rosa Denis destacó que es un periodo muy importante de ventas. “Entra la primavera y con el cambio de temporada la gente se quiere arreglar en estas fechas. Eso uno al tema hostelero mueve a mucha gente”.
Mata recordó que en 2012, cuando peligró la celebración de los desfiles procesionales por la falta de agentes de Policía Local, los comerciantes y hosteleros se ofrecieron a contratar seguridad privada porque podía ser un palo para la economía de la ciudad.
Alfonso Lozano también resaltó la importancia de la Semana Santa para la economía de la ciudad e informó de que Boat Haus, las casas flotantes en el puerto deportivo Alcaidesa Marina ya están completas para esa fecha.
Sobre el papel de las mujeres en las hermandades, Concepción Abad, hermana mayor de Dolores desde el pasado octubre reconoció que es complicado “llegar a un sitio en el que solo había hombres” a pesar de que han sido ya varias las mujeres que han ostentado el cargo de máxima responsabilidad en sus hermandades en La Línea. “Todavía hay hombres a los que les cuesta asumir que hay mujeres en los escalones superiores del mundo cofrade”, indicó.
Rocío Ponce reconoció que las mujeres pueden tenerlo más complicado que los hombres para llegar a esos puestos de responsabilidad. “Quizás muchas piensan que no tienen tiempo suficiente por esa carga mental que pueden tener. A lo mejor por eso no pueden tomar más responsabilidad”, reflexionó.
Mata recordó que hace 30 años las mujeres ni siquiera tenían derecho a formar parte de las hermandades.
En la actualidad hay dos cuadrillas de costaleras en La Línea, en la Salud y en Luz y Esperanza Nuestra. Rocío Ponce explicó que hay un grupo de WhatsApp en la que están las costaleras de la comarca en el que se prestan ayudas entre ellas, con la participación de algunas de ellas en procesiones, sobre todo salidas puntuales, en otras localidades. Ponce también hizo hincapié en la importancia de las cuadrillas de costaleros en la Semana Santa. “Son un puntal importante porque sin ellos no hay procesiones”.
En cuanto a la implicación de la juventud en el mundo cofrade, Mata señaló que hay muchos chavales que no han vivido la religiosidad en sus entornos y que se acercan a las hermandades. Puso como ejemplo a la hermandad de La Atunara, “que hace una labor gracias a la religiosidad popular mejor que muchos ministros eclesiásticos”.
Davinia Soto, vocal de juventud de la hermandad del Abandono, explicó que con el impulso del padre Juan Manuel Benítez se lleva a cabo una gran labor de formación y caridad y que los jóvenes se implican todo el año colaborando con Cáritas y con recogidas de alimentos en citas como el besamanos. En Cuaresma, se encargan de la limpieza de enseres. “Somos como una familia y estamos pendientes de todo lo que necesita la hermandad. Este año, el grupo joven hemos donado una cruz de pecho y un puñal”, explicó.
Pulpillo reconoció que quizás la labor de caridad que realizan las hermandades es la menos conocida por la sociedad. “A lo mejor no sabemos venderla bien. Cuando pasó lo de la dana de Valencia, las hermandades desbordaron al Ayuntamiento con 19 palés de material que se recogieron entre todas”, recordó.
Durante la tertulia también se pusieron sobre la mesa algunas propuestas para mejorar la Semana Santa de La Línea. Entre ellas, que se apaguen los escaparates al paso de las hermandades para más recogimiento, como se hacía antiguamente, o como propuso Ildefonso Pérez, retirar los veladores para dar una mejor imagen. Rocío Ponce lamentó que en muchas ocasiones no hay respeto al paso de las estaciones de penitencia. “Debajo del paso se escuchan las conversaciones de la gente”, detalló.
Ildefonso Pérez, como fotógrafo, recordó que la existencia de cableado aéreo estropea algunas fotos y el alcalde recordó que ya ha solicitado a Endesa en varias ocasiones el soterramiento de los cables.
También te puede interesar
Lo último