El tiempo para el Viernes Santo en el Campo de Gibraltar: sin riesgo de lluvia y suben las temperaturas
La previsión meteorológica anuncia algunas nubes altas y una máxima de 23 grados para este viernes 18 de abril
Guía del Viernes Santo 2025 en Algeciras, La Línea, San Roque, Tarifa, Los Barrios y Castellar: horarios, itinerarios y hermandades

Algeciras/El Viernes Santo se presenta sin riesgo de lluvia y con una ligera subida de las temperaturas en el Campo de Gibraltar. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un día sin complicaciones para las hermandades de la comarca que tienen previsto desfilar este viernes 18 de abril, con la Magna de San Roque como epicentro con catorce pasos en el casco urbano.
Tras una mañana lluviosa que frustró la salida del Cristo de la Buena Muerte y la Amargura en San Roque, el buen tiempo que predominó este Jueves Santo desde las 15:00 horas proseguirá en toda la comarca en un Viernes Santo con algunas nubes altas, pero sin riesgo de chubascos en el área del Estrecho. El termómetro experimentará una subida hasta una temperatura máxima de 23 grados centígrados y el viento se mantendrá del oeste en relativa calma.
La previsión meterológica apunta a posibles chubascos ligeros durante la madrugada del sábado 19 de abril aunque las probabilidades de precipitaciones se reducen a partir del mediodía.
A nivel nacional, la entrada de una borrasca y nuevos frentes desde el Atlántico dejarán un fin de semana marcado por la inestabilidad en buena parte de la Península y que se prolongarán hasta el final de Semana Santa.
Para este Viernes Santo se espera la llegada de una nueva borrasca que entrará por el noroeste y dejará lluvias este Viernes Santo en la mayor parte de la Península, mientras las temperaturas experimentarán un ascenso notable alcanzándose los 23 grados en capitales como Logroño, Granada, San Sebastián, Albacete, Granada o Lérida y los 24º en Valencia.
Las lluvias durante la jornada serán persistentes en Galicia, donde en A Coruña y Pontevedra tienen activados avisos amarillos por precipitaciones de hasta 40 litros en 12 horas, según la Agencia Estatal de Meteorología. Y, a medida que avance el día los chubascos se irán extendiendo al resto de la Península, aunque serán menos probables e intensos en el área mediterránea y no se espera que lleguen a Baleares. En Canarias los cielos estarán nubosos y podría producirse alguna precipitación débil en el norte de las islas más montañosas. La cota de nieve que al inicio del día se situará en torno a los 2.000 metros, bajará en el noroeste hasta los 1.100/1.400 metros al final.
Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y en el litoral mediterráneo, mientras que en el resto y en Baleares se esperan aumentos, que en amplias zonas serán notables. Las mínimas irán en aumento en la mayor parte del territorio balear y peninsular, y el incremento será incluso localmente importante en la meseta norte, mientras que en Andalucía y litorales mediterráneos no se esperan cambios considerables. En Canarias se esperan también pocos cambios tanto en las máximas como en las mínimas. Las heladas seguirán en retroceso, afectando a montañas del extremo norte peninsular.
El viento soplará flojo a moderado de sur y oeste, más intenso en los litorales del Cantábrico, Galicia y Alborán, donde se prevén intervalos de fuerte. Se esperan rachas muy fuertes en las montañas del extremo norte. En el Mediterráneo y el tercio este dominará un viento de componente sur tendiendo a sudoeste. En Canarias continuará el alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas.
También te puede interesar
Lo último