Penas y Dolores de La Línea regresa a su templo tras un fuerte chaparrón
La hermandad salió con puntualidad pero se vio sorprendida por un intenso aguacero en la calle Jardines
Fotos del Martes Santo en La Línea: Penas y Dolores

La Línea/Un fuerte chubasco que cayó poco antes de las 20:00 echó a perder el Martes Santo en La Línea. La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de los Dolores y Patriarca Bendito San José tuvo que regresar a la carrera a la parroquia de Santiago cuando se encontraba a la altura del Mercadona de la calle Jardines por un chaparrón que sorprendió a todos.
Es el segundo año consecutivo que la cofradía tiene que volver a su templo por la lluvia, lo que ahondó aún más en el pesar de sus hermanos. Los miembros del cortejo y las personas que acompañaban a la estación de penitencia se tuvieron que refugiar en los soportales y cornisas cercanos mientras que los costaleros llevaban los pasos a la carrera hasta la iglesia de Santiago para evitar daños a los pasos y a las imágenes. Como se pudo se taparon con toldos y plásticos la imagen de Jesús de las Penas y el manto de María Santísima de los Dolores.
La cofradía emprendió su salida a las 19:00, con el cielo despejado después de que cayeran algunas gotas. Aunque no había previsión de lluvia, poco después de tomar la salida una ligera lluvia no frenó a la cofradía, que poco después tuvo que volverse debido a la intensidad del chaparrón.
La cofradía celebró el año pasado su 125 aniversario recibiendo la Medalla de Oro de la ciudad y con una procesión extraordinaria de la Virgen el pasado septiembre y había muchas ganas de poder realizar la estación de penitencia esta Semana Santa después de que el año pasado se tuviera que suspender debido a la aparición de la lluvia en los primeros pasos por el barrio de Santiago.
Para esta ocasión, el Señor lucía en su paso una saya de terciopelo morado, un broche y gemelos de piedras preciosas también moradas. El exorno floral estaba formado por orquídea vanda, clavel golem, limonium lila, alstromelia morada, iris morado, romero y rosas rojas. El acompañamiento corría a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas (Arcos).
María Santísima de los Dolores lucía varios estrenos, como unos broches de plata y oro, un pañuelo de encaje de Bruselas adquirido en un anticuario y un rosario. Iba vestida con una saya antigua, bordada en oro, sencilla y elegante, y su histórico manto cuya restauración finalizó en 2023.
El paso de María Santísima de los Dolores estaba compuesto por claveles blancos, alstromelia, hypericum, ruscus y lentisco. Además, lucía su nuevo techo, que se estrenó en la salida extraordinaria conmemorativa del 125 aniversario, formado por más de 100 estrellas realizadas por el orfebre jerezano Antonio García Falla y una orla en madera con pan de plata. Culmina el techo de palio una reproducción de El sueño de San José, un cuadro de Vicente López Portaña de 1805, que se expone en el museo del Prado de Madrid. Ponía la música la Banda Sinfónica Amando Herrero de Algeciras.