Recogimiento y solemnidad en la Calzada de Tarifa

Tres hermandades salen a las calles en la localidad con el templo de San Mateo como referencia

Guía de la Semana Santa de Tarifa 2025: horarios, itinerarios y hermandades

El Cristo de la Salud recorre Tarifa en hombros de sus vecinos durante el ejercicio de las Siete Palabras.
El Cristo de la Salud recorre Tarifa en hombros de sus vecinos durante el ejercicio de las Siete Palabras. / Pepe Muñoz

Tarifa/El Viernes Santo en Tarifa está marcado por el recogimiento, la devoción y la sobriedad con la salida procesional de tres hermandades.

Siete Palabras

El Cristo de la Salud ha vuelto a salir este Viernes Santo a las calles de Tarifa, sostenido a hombros por sus vecinos, en uno de los actos más íntimos y solemnes de la Semana Santa tarifeña: el ejercicio de las Siete Palabras.

Desde el templo mayor de San Mateo, cofrades y devotos han iniciado el vía crucis este mediodía por el casco histórico de la ciudad, acompañando al Señor en su recorrido por las calles del centro. Durante la procesión, el párroco fue guiando a los fieles con meditaciones sobre las siete últimas frases que pronunció Jesús en la cruz, invitando al recogimiento y a la reflexión interior.

El paso, llevado con solemnidad, avanzó entre la música suave y austera de capilla, que acentuaba el carácter contemplativo del acto. A su paso, los presentes acompañaban en silencio o desde las aceras, creando escenas de profundo respeto y fe.

El ejercicio de las Siete Palabras, cargado de simbolismo, se ha convertido en una de las expresiones más sentidas del Viernes Santo en Tarifa.

Santo Entierro

Santo Entierro

Un respetuoso silencio ha recibido a la procesión del Santo Entierro en Tarifa a las puertas del templo mayor de San Mateo. A las 19:30, el cortejo ha iniciado su estación de penitencia en el considerado como el desfile procesional oficial de la Semana Santa en la localidad.

Por ello, además de representantes de la hermandad, penitentes y su cuerpo de acólitos, en la procesión también han tomado parte representantes del resto de hermandades y cofradías de Tarifa, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Corporación Municipal.

La salida del Santo Entierro en Tarifa.
La salida del Santo Entierro en Tarifa. / RTV Tarifa

El paso del sepulcro, exornado con cuatro hachones en las esquinas, claveles rojos y lirios, ha salido tras un rezo en la parroquia en el que el sacerdote Juan Pedro Varo ha hecho alusión a la sobriedad de la hermandad.

Soledad

El Viernes Santo ha quedado completado en Tarifa con la salida de la Virgen de la Soledad de Santa María, la dolorosa más antigua de las que procesionan en la Semana Santa del Campo de Gibraltar, ya que data del año 1687. Acompañada por la Agrupación Musical Sagrada Resurrección de Chiclana de la Frontera, el paso ha salido a las 20:30 desde San Mateo, apenas una hora depués del sepulcro.

La imagen representa a la Virgen María en su soledad, al pie de la Cruz, de la que todavía pende el sudario que sirvió para el descendimiento de Cristo y las dos escaleras. La Virgen de la Soledad es de escultor anónimo. En origen se trataba de una imagen de bulto y talla completa, de medio cuerpo o arrodillada, que fue desbastada y adaptada a imagen de candelero para vestir, posiblemente ya en el siglo XVIII. Su filiación es clara a la escuela granadina de escultura del XVII, cercana al taller de Bernardo de Mora, y destaca por su extremado recogimiento y el dolor contenido de su rostro. Fue restaurada en 2009 por Pedro Manzano Beltrán.

stats