Identifican genes alterados implicados en la celiaquía

La intolerancia al gluten aparece en personas con predisposición genética.

Un equipo de investigadores del Instituto BioCruces, en Bilbao, ha logrado identificar varios genes alterados que participan en la intolerancia de los pacientes celíacos al gluten, e investiga cómo abordarlos para hacer más llevadera la enfermedad. "Trabajamos en dos líneas de investigación: por un lado, en entender cómo los genes alterados participan en la celíaca para reducir su intolerancia al gluten; y por otro, en intentar reducir los efectos tóxicos en el organismo cuando un paciente transgrede su dieta sin gluten", señala José Ramón Bilbao, responsable del laboratorio de Inmunogenética de este Instituto de investigación. Una vez identificados, el trabajo consiste en ver cuál es la reacción que tienen y por qué causan esos síntomas. "Estamos estudiando su comportamiento para ver dónde o cómo podemos incidir en ellos, para mejorar al paciente; o al menos, que pueda pasarse un día, por ejemplo en una boda, sin que eso tenga mayores consecuencias", apunta Bilbao.

La celiaquía es un trastorno que aparece en personas genéticamente predispuestas, de todas las edades a partir de la infancia. Los síntomas incluyen diarrea crónica, retraso del crecimiento y/o del desarrollo infantil, fatiga, erupciones en la piel, pérdida de peso, cambios en el carácter, vómitos y vientre hinchado, aunque estos síntomas pueden estar ausentes y aparecen de vez en cuando,estos síntomas pueden aparecer en cualquiera de casi todos los órganos y sistemas del cuerpo.

stats