El cortejo fúnebre del Papa por el centro de Roma "a paso solemne" el sábado preocupa a las autoridades italianas
Las primeras previsiones calculan que unas 200.000 personas presencien in situ el funeral del Papa, lo que colapsará la capital italiana
Italia desplegará Eurofighters y un destructor para la seguridad en el funeral del Papa
En directo | El sepulcro de Francisco en Santa María La Mayor, casi listo en vísperas de su funeral

La complejidad del traslado del féretro del papa Francisco por el centro de Roma, desde San Pedro del Vaticano a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, supone la principal preocupación para las autoridades italianas, reconoció este jueves el jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliano. Esa parte del dispositivo, que tendrá lugar el sábado tras el funeral, presenta importantes desafíos logísticos, de infraestructura y de seguridad, admitió el responsable en una rueda de prensa, en la que también adelantó que el número de fieles que pasarán antes por la capilla ardiente, unos 61.000, aumentará en las próximas horas.
El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado en vehículo "en paso solemne" a la basílica romana de Santa María La Mayor, para ser enterrado en una capilla, tal y como el Pontífice argentino dispuso en vida, lo que colapsará el centro de la capital italiana. "Recuerdo que la ceremonia del entierro será una ceremonia privada, mientras que inmediatamente después se dará a los fieles la oportunidad de llegar al lado de su santidad, y obviamente la concentración sostenida de fieles debe tomarse en gran consideración", señaló Ciciliano.
El trayecto de ese cortejo fúnebre, que se extenderá a lo largo de seis kilómetros, será analizado este jueves en una reunión por los responsables de la organización, que están realizando una "evaluación completa". Ciciliano incidió sobre el hecho excepcional de que la muerte de Francisco ha coincidido con el año Jubileo, y que además esta es una época en la que Roma suele llenarse de turistas, por lo que resulta difícil estimar el número de personas que se personarán para seguir el funeral.
Pese a advertir que no se puede establecer paralelismos con la muerte de Juan Pablo II en 2005, Ciciliano reiteró que "estamos estimando en torno a 200.000 personas, aunque no sabemos si se desplegarán en la plaza de San Pedro o a lo largo del cortejo fúnebre" hasta Santa María la Mayor.
Mientras, el número de fieles que pasarán por la capilla ardiente del papa Francisco, que hasta las 13:00 horas de este jueves ascendía ya a 61.000, subirá de forma relevante en las próximas horas, hasta que el viernes se clausure a las 19:00 (17:00 GMT) para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado, anticipó.
El responsable llamó la atención sobre la importante caída de las temperaturas por la noche, por lo que llamó a los fieles a vestirse como "una cebolla" para poder ir añadiendo o quitando capas según lo necesiten.
Máxima seguridad
Asimsimo, las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, el próximo sábado, informaron fuentes oficiales.
El imponente dispositivo de seguridad para las exequias de Francisco incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegarán a Roma para asistir a esa ceremonia.
Estas incluyen a 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes, entre ellos don Felipe y doña Letizia, así como a unas 130 delegaciones, según informó este jueves la sala de prensa de la Santa Sede. Entre los asistentes estarán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski. También estará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.
El plan de seguridad al que contribuye Italia busca activar los sistemas de detección de drones hostiles para neutralizar posibles amenazas de aéreas, así como la posibilidad de usar cazas Eurofighter para patrullar el espacio aéreo.
La Marina italiana también desplegará un moderno destructor como parte del dispositivo de protección marítima en aguas cercanas al aeropuerto de Fiumicino, el principal de Roma, que se prevé como punto de llegada y partida de muchas de las delegaciones internacionales que acudirán a las exequias.
También te puede interesar
Lo último