Qué es un ictus, la causa de muerte del papa Francisco

Esta enfermedad cerebrovascular ataca sin previo aviso; identificar sus síntomas rápidamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

El vaticano ha confirmado el ictus como la causa de la muerte del papa Francisco

El papa Francisco durante su última aparición este Domingo de Resurrección
El papa Francisco durante su última aparición este Domingo de Resurrección / EFE

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, se produce cuando se rompe o bloquea una vena del cerebro por un coágulo, interrumpiendo el flujo sanguíneo normal. La información sobre esta enfermedad cobra relevancia tras confirmar el Vaticano que el papa Francisco murió por esta causa.

Los especialistas señalan que el 90% de los casos están relacionados con factores de riesgo modificables, entre los que destacan la hipertensión arterial, la fibrilación auricular y la exposición a altos niveles de contaminación ambiental.

Según los datos más recientes, Andalucía registra aproximadamente 15.000 casos anuales, posicionándose como la comunidad autónoma con mayor índice de mortalidad por esta patología en España. Además, el ictus constituye la principal causa de discapacidad en nuestro país.

Señales de alarma que no debes ignorar

  • Reconocer un ictus a tiempo puede salvar vidas. Estos son los principales síntomas que deben alertarnos:
  • Cefalea intensa y repentina sin causa aparente
  • Dificultades en el habla o incapacidad para expresarse coherentemente
  • Debilidad súbita en extremidades o en todo un lado del cuerpo
  • Problemas de coordinación motora
  • Vértigos intensos o pérdida del equilibrio
  • Alteraciones visuales en uno o ambos ojos
  • Asimetría facial o imposibilidad para sonreír normalmente

Test rápido para identificar un ictus

Existen tres preguntas básicas que pueden ayudarnos a determinar si alguien está sufriendo un ictus: "¿Puedes sonreír?", "¿Eres capaz de repetir una frase sencilla?" y "¿Puedes levantar ambos brazos?". Si la persona no consigue realizar alguna de estas acciones correctamente, es fundamental acudir urgentemente al centro hospitalario más cercano para activar el protocolo específico.

Medidas preventivas fundamentales

Los médicos recomiendan adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo de sufrir un ictus. El control de la presión arterial resulta esencial, por lo que se aconseja abandonar el tabaco, mantener un peso adecuado y seguir una alimentación equilibrada.

La actividad física regular y la moderación en el consumo de azúcares son factores protectores importantes. Asimismo, conviene limitar la ingesta de alcohol y prestar atención a la salud mental, ya que estados de ansiedad o estrés prolongados pueden elevar la tensión arterial.

Se recomienda también comprobar el pulso periódicamente y realizar análisis sanguíneos para controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.

Una estrategia preventiva innovadora consiste en educar a los más pequeños sobre esta enfermedad. Es fundamental que los niños sepan identificar si un familiar mayor sufre síntomas como caídas inexplicables, dificultad para hablar o parálisis parcial, pues pueden ser ellos quienes activen la asistencia médica urgente que podría salvar una vida.

stats