Última hora
Detenido en Algeciras un hombre por agredir a su pareja y arrebatarle a su bebé de siete meses

Cuando el trabajo 'quema'

psicología

El 'burnout', el resultado del estrés crónico laboral que no se ha manejado con éxito, afecta por igual a hombres y mujeres pero con diferentes síntomas

Tecnoestrés.
Concha Tejerina (Efe)

29 de enero 2023 - 21:36

Valencia/El síndrome de quemarse por el trabajo o burnout, resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito, afecta tanto a mujeres como a hombres pero presentan diferencias en los síntomas: en ellas se dan mayores tasas de "desgaste psíquico y emocional", y en ellos son de "indolencia y cinismo".

Así lo asegura a Efe el catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universidad de Valencia (UV), Pedro R. Gil-Monte, tras ser preguntado por el caso de la renuncia de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, quien dejó el cargo tras asegurar que no tenía "suficiente energía" para seguir con el trabajo.

La dimisión de Jacinda Ardern en Nueva Zelanda ha puesto de relieve este síndrome

Gil-Monte considera que afirmar que Ardern sufre el síndrome sería "elucubrar" sin tener un diagnóstico previo, aunque indica que desde la perspectiva de su compromiso en cuestiones como la pandemia o los atentados de Christchurch en 2019, "es posible que el agotamiento por un exceso de implicación laboral haya influido en su decisión, e incluso se podría aventurar que responde a indicios de síntomas del síndrome de quemarse por el trabajo".

Este síndrome es "algo real, un problema de salud asociado específicamente al contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida", asegura.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo denomina "síndrome de desgaste ocupacional" y lo define como "resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito".

Se caracteriza por sentimientos de falta de energía o agotamiento; aumento de la distancia mental o de sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo, y una sensación de ineficacia y falta de realización.

Aunque en algunos países es una enfermedad profesional, en España se considera "accidente de trabajo", según Gil-Monte, que afirma que su origen es la exposición crónica a unas condiciones psicosociales de trabajo poco saludables y no por motivos de debilidad personal o de otras condiciones personales. Por tanto, "no es algo para avergonzarse. Es algo ajeno a la capacidad de control individual".

Según indica, en el caso de trabajadores que están estresados en su puesto de trabajo y para quienes es difícil encontrar un nuevo empleo, el problema de salud se puede intensificar con el paso del tiempo y llevar a enfermedades más graves, como la depresión e ideaciones suicidas.

Según Gil-Monte, el mundo laboral se ha desarrollado tradicionalmente con patrones de comportamiento masculino, un modelo que sigue vigente, y en bastantes contextos y culturas laborales "las mujeres se consideran recursos humanos de segundo orden y, en ocasiones, como propiedades de las que se puede disponer".

"La discriminación laboral de la mujer se plasma en hechos como la brecha salarial, limitaciones al desarrollo de la carrera laboral, paternalismo infantilizante o acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo", señala para añadir que trabajar en esas condiciones "contribuye al desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo".

Esas actitudes "también pueden venir desde las personas a la que se atiende o de la prensa que no valora la cualificación profesional de la mujer en la misma medida que valora la del hombre. Algunas de esas situaciones parece que han sido experimentadas por la primera ministra neozelandesa", explica.

En las relaciones laborales, las mujeres desarrollan un estilo de gestión "más emocional y humano", participativo y colaborativo, con capacidad para delegar, dialogar, fomentar el trabajo de equipo y ofrecer apoyo social, frente al estilo que utilizan los hombres, caracterizado por una orientación al intercambio, la autoridad y la competencia, "más impersonal y orientado al beneficio".

Aunque la prevalencia del síndrome es similar en ambos sexos, depende de la profesión en la que se evalúa y se observan diferencias a nivel de los síntomas, ya que las mujeres presentan mayores tasas de desgaste psíquico y emocional y los hombres, tasas más altas de indolencia y cinismo.

Este problema de salud se desarrolla con más frecuencia en profesiones que requieren trabajar hacia personas y en contacto directo con ellas, como sanidad, educación, servicios sociales, cuidadores, atención a personas con necesidades especiales o de centros de atención a la tercera edad.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último