“Nuestra Feria también es memoria y comunidad, reencontrarnos con los nuestros”
ADRIÁN VACA CARRILLO | ALCALDE DE CASTELLAR
El alcalde de Castellar destaca las novedades de una fiesta que apuesta por la tradición: vuelve la Caseta del Caballo, una Romería especial y mucho más

Castellar de la Frontera/EL alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca, recibe a Europa Sur a pocos días de iniciarse la primera Feria del Campo de Gibraltar, la suya, para explicar las novedades de esta nueva edición. Lo hace con la tarea bien hecha, ilusión y con la alegría que caracteriza al pueblo chisparrero.
“Nuestra Feria supone la vuelta de nuestros vecinos y vecinas que estudian o trabajan fuera que esperan con nostalgia que regresen estos días de convivencia y estar con los suyos con muchísima ilusión. También nos preparamos para el abrazo con nuestra comarca, a la que siempre recibimos con todo dispuestísimo para que se lleven el mejor sabor de boca en uno de Los Pueblos Más Bonitos de España”.
Pregunta.¿Qué novedades destacaría en esta edición?
Respuesta.Pues me gustaría destacar y agradecer a los implicados, la vuelta de la Caseta del Caballo, en la que se unen la Asociación Caballista del Santísimo Cristo de la Almoraima, la Sociedad de Caza el Faisán y el Coto del Baldío. Entre los socios de estas tres entidades locales volverá a mimarse la Feria como antaño, con el esfuerzo de nuestros paisanos y paisanas para aumentar la oferta de ocio y restauración en el real chisparrero. Del mismo modo, al repetir por segundo año una coronación donde ningún menor se queda con las ganas de formar parte de la Corte Infantil, hemos ampliado el escenario, seguimos apostando por el Pabellón Municipal como lugar para celebrarla y demostrando que es uno de los actos a los que más cariño ponemos y de los que más cuidan también todos nuestros vecinos, que se vuelcan en ser la mejor representación de la comarca en esta mágica noche del miércoles 30 de abril. Nuestra Feria está participada y cuidada con esmero. El cambio a los cinco días gracias al sentir popular ha sido muy bien valorado incluso por los que al principio no lo veían. Este año consolidamos el formato.
P.El caballo como figura de nuestra identidad andaluza ocupa un lugar destacado.
R.Así es, del mismo modo que agradecemos al máximo la implicación de la asociación local con la promoción de la Caseta del Caballo, hemos consensuado con sus socios los aspectos que podían mejorarse en varias reuniones. Así, en esas reuniones donde han participado abiertamente todos los que se han interesado, hemos priorizado el paseo por el Real el viernes 2 de mayo, en horario de 13:00 a 17:00, hemos habilitado un nuevo emplazamiento el domingo 4 de mayo, tras la procesión, acercándolos al resto de la concentración festiva romera y hemos facilitado al máximo, como el año pasado, su participación en el acompañamiento cabalgado al Santísimo Cristo de la Almoraima.
P.También es un año de novedades en lo que respecta a la Romería.
R.Castellar está de enhorabuena porque después de muchos años como asociación, por fin, los hermanos de nuestra parroquia han podido constituirse como Hermandad, una buena nueva que hemos compartido con júbilo esta Semana Santa. También, con un preacuerdo de Pleno consensuado con la oposición, hemos declarado al Santo Cristo de la Almoraima, regidor perpetuo de la localidad, procesionando este pasado Viernes Santo por primera vez con el bastón de mando del alcalde, como símbolo de respeto de todo un pueblo. El Señor de Castellar se encarna en una talla de 1603, una de las más antiguas que procesionan en nuestra comarca siendo el elemento de cohesión más potente de Castellar de la Frontera. Por todo ello, esta Romería de primeros de mayo será muy especial.
P.Después de seis años de mandato, ¿Cómo avanza ese Castellar de la Frontera que dibuja?
R.El futuro del municipio es prometedor y nuestro empeño en dar respuesta a la necesidad de vivienda avanza. Aunque no se comente a diario, no significa que se deje de trabajar ni un solo día en ello. Hemos resuelto problemas enquistados y ya existe la delimitación de tres unidades de ejecución en Castellar Norte. Se desarrolla la segunda fase de la actualización de la red de abastecimiento eléctrico. Trabajamos en el proyecto de urbanización para poder programar la inversión. También tenemos el compromiso de la Diputación por respaldarnos para la promoción de vivienda protegida y desde el Ayuntamiento estudiamos la posibilidad de poder permitir desarrollos de inmuebles en régimen cooperativa. Estamos en un momento positivo, beneficioso y esperanzador. Que nadie lo dude.
Debemos crecer desde la diferencia, preservando nuestra identidad rural
P.El turismo también es un factor clave en el corazón de la comarca.
R.Desde que pertenecemos a la Red de Los Pueblos Más Bonitos de España, el incremento en pernoctaciones y visitantes ha sido evidente y el apoyo a nuestra economía local es un hecho. Este año tenemos la responsabilidad de acoger la Asamblea Nacional de la Región Sur de la Asociación y en 2026, junto a los otros pueblos gaditanos de la red, seremos anfitriones de la Asamblea Internacional de Los Pueblos Más Bonitos del Mundo. Supone un honor y una oportunidad estratégica por nuestra parte para que no se nos escape ninguna ventaja de este encuentro de alto nivel del sector turístico mundial. Una gran responsabilidad organizativa, logística y protocolaria en la que vamos a estar a la altura.
P.Siendo el alcalde más joven de la comarca ¿Cómo valora la potencialidad de nuestro territorio?
R.La comarca tiene retos importantes. Hay que seguir ahondando en la cohesión del territorio, para crecer en igualdad de condiciones. Una vertebración del territorio necesaria con la mejora de las vías de comunicación, los medios de transporte y la oferta formativa pública para el interior de la comarca. No podemos permitir que en el Campo de Gibraltar no haya plazas públicas suficientes para sostener su demanda. Somos la ruralidad pero también el sector primario que ha fijado la población en el territorio y que defiende la vanguardia tecnológica y el desarrollo sostenible. Solo con nuestro programa de autoconsumo energético hemos ahorrado 94,3 toneladas de CO2. Ese es el camino: crecer desde la diferencia preservando los valores de nuestra identidad rural.
P.Un mensaje para sus visitantes en estos días de Feria.
R.Os recibiremos con la alegría por delante, una programación muy divertida y una eficacia de servicios altamente exigente en seguridad y limpieza. Nuestra Feria también es memoria y comunidad, reencontrarnos con los nuestros y con el otro. Cinco días donde toda la comarca será bienvenida al real chisparrero.
También te puede interesar
Lo último