La Asociación de Buceo Recreativo de España manda un mensaje de tranquilidad
ACCIDENTE NICOLÁS CAPELO
Apuntan como posibles causas de la muerte de Nicolás Capelo un problema médico no detectado con anterioridad, un ataque de pánico o una hidrocución

Desde la Asociación de Buceo Recreativo de España (ABRE) confirman que los llamados "bautismos" o introducciones al buceo son prácticas seguras tras saltar la noticia del fallecimiento del cantautor Nicolás Capelo realizando una de estas prácticas en Tarifa. "Teniendo en cuenta que el buceo es una actividad que se realiza en un ambiente acuático donde, obviamente, no podemos respirar como en la superficie, siempre conlleva unos pequeños riesgos. Sin embargo, si se toman las medidas de seguridad necesarias, es muy difícil que suceda un accidente", ha explicado a Europa Sur el vicepresidente de ABRE, Juan Rodríguez, quien acababa de enterarse de la muerte de Capelo.
Rodríguez aclara en qué consiste un bautismo: "se trata de un curso rápido dirigido a personas que no saben si les va a gustar el buceo y que les permite experimentar la sensación de nadar y respirar bajo el agua. Algunos de estos cursos se hacen, incluso, en piscinas y, si se realizan correctamente, son muy seguros. En todo el mundo si no se llevan a cabo cientos de miles, sí muchos de miles al año", cuenta el vicepresidente de ABRE antes de detallar los requisitos que hay que cumplir para participar en uno.
"Los que quieran participar en un bautismo tienen que firmar una declaración médica con un listado de patologías que no deben sufrir para sumergirse en el agua. Si marcan alguna de estas cosas, entonces tienen que ir a un médico para que les examine antes de bucear. Y, obviamente, tienen que saber nadar. Esos dos requisitos, junto a la edad, son los únicos imprescindibles", aclara Juan Rodríguez quien añade que el rango de edad en España, aunque difiere de una comunidad autónoma a otra, suele estar entre los 8 de mínimo y que no existe máximo.
"Puede ocurrir que la persona tenga algún problema físico que no se haya detectado en un examen médico anterior o que el buceador entre en pánico. De todos modos, generalmente los buceadores de un bautismo siempre van acompañados por un instructor", añaden desde ABRE. Precisamente, Chencho López Canales ha sido instructor de buceo en el Campo de Gibraltar, y explica la importancia del sentido común del profesor de buceo. "El buceo es una práctica de riesgo como puede ser el alpinismo. Los cursos se dan para que los riesgos se minimicen. En los bautismos, los instructores damos una charla previa al personal antes de meterlo en el agua: se le explican las señales, el equipo, lo que van a hacer, lo que está prohibido... Y luego prueban a bucear en unos límites y unas condiciones muy seguras".
"También es importante el sentido común del instructor que, si ve a alguien con miedo o pánico, no lo mete en el agua -continúa López Canales-. A pesar de todo, siempre puede fallar algo. Tú puedes estar escalando y, por mucho que la hayas revisado, puede fallar la cuerda. Aquí igual". Además de las hipótesis apuntadas por Juan Rodríguez sobre las posibles causas del fallecimiento de Nicolás Capelo, este buceador profesional añade otras: "que se hubiera despistado porque había demasiados alumnos para un único instructor o una hidrocución, también conocido como corte de digestión, a causa de la temperatura del agua. Un accidente de buceo no sucede por una sola causa, sino que son varios factores que se desencadenan".
Juan Rodríguez asegura que, como en cualquier otro sector, existen empresas "piratas" que ofrecen cursos de buceo, aunque declara que son mínimas. "Locos que te quieren enseñar a bucear y no tienen ni idea hay en todo el mundo, pero es algo poco frecuente". Y añade: "Mucha gente está de vacaciones y se anima a probar el buceo mediante estos bautismos. Es una práctica cada vez más popular. Y, para la gran cantidad de cursos que se están haciendo en todo el mundo, se producen relativamente pocos incidentes. Si los bautismos se hacen debidamente no son una práctica peligrosa", aseguran desde ABRE.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA