Agaden denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente los vertidos de aguas residuales de Los Lances, en Tarifa
El grupo ecologista reclama la activación urgente de las obras necesarias para acabar con el aliviadero de aguas negras
Vertidos en Tarifa

Tarifa/El grupo ecologista Agaden denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente los frecuentes vertidos de aguas residuales en la playa y paraje de Los Lances, en Tarifa. Los vertidos se han registrado varias veces a lo largo de la última semana como consecuencia de las fuertes lluvias, tal y como ha publicado Europa Sur.
Los conservacionistas han criticado que esta "contaminación recurrente" supone una amenaza para parte del Parque Natural del Estrecho y de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. "Los vertidos afectan no solo a la playa, sino también al lagoon, el paseo marítimo y zonas de ocio, incluyendo áreas cercanas a un parque infantil. La falta de soluciones efectivas y la persistencia de este problema han generado una creciente alarma ciudadana", según los conservacionistas.
Para zanjar las recurrentes salidas de aguas negras al arenal, la zona costera del casco urbano necesita un tanque de tormentas, una estación de tratamiento y un emisario submarino que permitan desahogar la red y cuya construcción se encuentra pendiente por parte de la administración regional desde hace tres años.
La salida de las aguas residuales a Los Lances tiene su origen en el diseño de la red de canalizaciones. Las aguas negras de Tarifa se concentran en un único punto, junto a la piscina cubierta del municipio, donde también se encuentra una estación de bombeo que las canaliza ladera arriba hacia la depuradora -que se ubica fuera del núcleo urbano- para su tratamiento antes de volver, una vez tratadas, al mar.
En ese mismo punto confluyen varias canalizaciones de aguas pluviales que salen por el denominado como tubo arco o aliviadero de aguas pluviales. Por él habitualmente sale el agua de lluvia, si bien bajo determinadas circunstancias, coincidiendo con grandes precipitaciones o averías del sistema, la estación de bombeo de las aguas residuales se colapsa y descarga parte de sus aguas por ese tubo para evitar que se desborde. En esos casos, las aguas negras van a dar al tubo arco del paseo marítimo junto con las de lluvia.
Agaden reclama al Ayuntamiento la instalación inmediata de cartelería informativa en la zona afectada, que siquiera está acotada, para alertar sobre los riesgos sanitarios y ambientales. "Muchos ciudadanos desconocen la gravedad del problema y siguen utilizando estos espacios sin saber que están contaminados", han subrayado. El grupo conservacionista igualmente exige la descontaminación y limpieza integral del área, además de catas que permitan evaluar el nivel de contaminación y sus componentes.
Por último, demandan la activación inmediata de los procesos de licitación, ejecución y financiación de las obras necesarias como el tanque de tormentas y el emisario "antes de que cumplan los plazos y caduquen las autorizaciones". Estas infraestructuras, cuya ejecución corresponde a la Junta de Andalucía, habían sido reclamadas a principios de la semana pasada por el concejal de Medio Ambiente Urbano y teniente de alcalde, Jorge Benítez (de Nuevos Aires Tarifa).
"La falta de una depuración adecuada en Tarifa agrava un problema estructural que no puede seguir ignorándose", han valorado los ecologistas, quienes piden al Consistorio una moratoria en la concesión de permisos para nuevas urbanizaciones "hasta que se garantice una solución definitiva a los problemas de saneamiento, depuración y vertidos en el municipio". "No se puede seguir vendiendo el paraíso cuando parte de este se convierte en una laguna de aguas pestilentes y contaminadas", han concluido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA