Tarifa, en alerta por la llegada masiva de carabelas portuguesas a sus playas

Los últimos temporales de poniente arrastran cientos de ejemplares de esta molesta especie a la costa gaditana

Un exótico visitante en Los Barrios: rescatan un camaleón del Yemen en un jardín particular

Tarifa, en alerta por la llegada masiva de carabelas portuguesas a sus playas.
Tarifa, en alerta por la llegada masiva de carabelas portuguesas a sus playas. / Mª Ángeles Luis

Tarifa/Los fuertes temporales de poniente que han azotado el Estrecho en las últimas semanas ha dejado una inquietante sorpresa en la playa de Los Lances, en Tarifa: cientos de carabelas portuguesas (Physalia physalis) han aparecido varadas en la arena, tiñendo el litoral de un peligroso salpicado morado. La presencia de este organismo marino, conocido popularmente como agua mala, ha generado preocupación entre bañistas y paseantes, ya que su picadura no es un simple escozor: puede causar un intenso dolor, espasmos musculares y, en casos extremos, complicaciones neurológicas y cardíacas.

Las carabelas portuguesas no son verdaderas medusas, sino una colonia flotante de pólipos que actúan en conjunto y se desplazan impulsadas por el viento y las corrientes marinas. Sus tentáculos, que pueden extenderse hasta 50 metros bajo el agua, están recubiertos de células urticantes capaces de paralizar a sus presas y provocar graves reacciones en humanos. El contacto con ellas puede generar síntomas como arritmias, dolor abdominal, espasmos musculares y sudoración excesiva.

Tarifa, en alerta por la llegada masiva de carabelas portuguesas a sus playas.
Tarifa, en alerta por la llegada masiva de carabelas portuguesas a sus playas. / Mª Ángeles Luis

En caso de contacto, se aconseja no frotar la zona afectada, aplicar frío local y lavar con agua salada, evitando siempre el uso de agua dulce, ya que esta puede intensificar la liberación del veneno. También se recomienda el uso de cremas con antihistamínicos o corticosteroides y acudir a un centro médico si el dolor es intenso o persisten los síntomas.

Los expertos advierten que la proliferación de estos organismos responde a factores como el aumento de la temperatura del agua, la contaminación y la reducción de depredadores naturales, como las tortugas marinas. Para evitar sorpresas en la orilla, existen aplicaciones y plataformas como Infomedusa, Meduseo o MedusApp, que permiten monitorear en tiempo real la presencia de medusas y carabelas portuguesas en las playas.

stats